Efemérides celestes del 5 al 11 de febrero de 2024

Imagen de fondo Geoffrey Maillard, los planetas y la Luna, añadidos digitalmente
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia
.
NO ALINEADOS, SINO REPARTIDOS EN EL MISMO PLANO
La madrugada del martes 6 de febrero a las 6:50 AM, la Luna, Venus, Marte y Mercurio trazarán una línea inclinada sobre el horizonte este, parecerán alineados pero aparecen así simplemente porque se reparten más o menos en el mismo plano del Sistema Solar. Mercurio es el que aparece a la izquierda del árbol, seguido por Marte, arriba del árbol, Venus muy brillante, y la Luna delgada y con luz cenicienta, arriba a la derecha. El mismo martes la Luna estará en el extremo sur de su trayectoria, una posición que por perspectiva, nos brindará la oportunidad de explorar regiones que rodean al polo norte de la Luna y que normalmente permanecen fuera de nuestra línea de visión. Saquen sus telescopios y échenles un vistazo a los cráteres Pythagoras y Pascal.
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana. También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 5 al 11 de Febrero de 2024.
Resumiendo brevemente lo que hará la Luna durante la semana: de lunes a domingo, la delgada Luna menguante se irá diluyendo en la madrugada hasta desaparecer en el resplandor del Sol. Estará cruzando las constelaciones de Ophiuchus, Sagittarius, será nueva en Capricornus y reaparecerá como creciente en Aquarius.
Las madrugadas del domingo 4 y lunes 5 de febrero, la estrella que vean escoltar a la Luna es Antares, el corazón rojo de Scorpius. Antares, rival de Marte y el escorpión, rival de Orion.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Antares acontecerá el 5 de febrero a las 00:15 horas, con una separación angular aparente de 0.6°. En el sureste de Asia, la Luna ocultará a Antares.
La madrugada del martes 6 de febrero a las 6:50 AM, la Luna, Venus, Marte y Mercurio trazarán una línea inclinada sobre el horizonte este, parecerán alineados pero simplemente porque se reparten más o menos en el mismo plano del Sistema Solar. El mismo martes la Luna estará en el extremo sur de su trayectoria, una posición que por perspectiva, nos brindará la oportunidad de explorar regiones que rodean al polo norte de la Luna y que normalmente permanecen fuera de nuestra línea de visión. Saquen sus telescopios y échenles un vistazo a los cráteres Pythagoras y Pascal.
En Tiempo Universal, la Luna alcanzará su declinación máxima sur, de 28.3°, el 6 de febrero a las 17:06 horas.
La madrugada del miércoles 7 de febrero la Luna se asomará a la par de Venus poco antes de las 6:00 AM, mientras que Marte y Mercurio estarán sobre el horizonte después de las 6:45 AM.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Venus acontecerá el 7 de febrero a las 18:52 horas, con una separación angular aparente de 5.4° y la conjunción de la Luna con Marte, el 8 de febrero a las 6:30 horas, con una separación angular aparente de 4.2°
El jueves 8 de febrero a las 6:45 AM la Luna muy delgada se asomará junto con Mercurio, y será brevemente visible antes de que la luz del amanecer impida seguirlos observando.
Ya el viernes 9 de febrero será imposible observar la Luna ya que se asomará al lado del Sol. Será nueva a las 4:59 PM y con el Sol a sus espaldas, su lado oscuro se proyectará hacia nosotros, pero su sombra no caerá sobre la Tierra. Eso será el 8 de abril de este año. Faltan 9 semanas para el eclipse total de Sol. Aquí en Nuevo León, será eclipse parcial y no debe verse a simple vista, sin la protección adecuada.
En Tiempo Universal, la Luna alcanzará su fase nueva el 9 de febrero a las 22:59 horas.
El 10 de febrero la Luna estará en su punto más cercano a la Tierra, cuando su diámetro aparente es mayor pero estará tan delgada en fase creciente, al atardecer, que casi nadie la podrá apreciar. Se habrá acercado a una distancia de 358 100 km de nuestro planeta.
En Tiempo Universal, la Luna alcanzará su perigeo el 10 de febrero a las 18:49 horas.
Me volvieron a preguntar nuevamente, qué estrella es esa que se ve en medio del cielo cuando se mete el Sol. No es una estrella. Es Júpiter, un planeta tan grande que lo podríamos llenar con 1300 Tierras. Estamos en muy buena fecha para que, quienes tengan telescopio, lo examinen desde temprano cuando todavía no está oscuro el cielo y así podrán distinguir mejor los colores y detalles de su atmósfera. Avanzada la noche, el planeta parece blanco y sin color. Y cuando un planeta está más cerca del cenit, el efeto de la turbulencia atmosférica suele ser mínimo, de manera que podremos registrar estructuras finas al usar altas magnificaciones.
Saturno está a punto de perderse en el resplandor del atardecer. Todavía estamos a tiempo para observarlo, de panzazo. Aparecerá alrededor de las 6:45 PM sobre el oeste, por donde se metió el Sol.
¿Quieren ver más planetas? Entonces, tendrán que ajustar su despertador. Venus, el lucero de la mañana, emergerá del horizonte este después de las 5:40 AM. En el telescopio veremos una fase poco menos que redonda.
Después de las 6:15 AM se asoma Marte, seguido por Mercurio media hora después. Marte irá tomando cada vez más altura, con el paso de los días, mientras que Mercurio se zambulle y se asoma cada vez más tarde. Así como Venus, Mercurio está rodeando al Sol, y se mueve mucho más rápido ¿y cómo no? Era el dios mensajero que llevaba sandalias con alas en sus pies.
*-*-*-*-*-*-*
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.
*-*-*-*-*-*-*
Efemérides celestes del 28 de abril al 04 de mayo de 2025
Imagen de fondo de Alan Dyer Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . MARTE Y LOS MOSQUITOS La noche del sábado 3 de mayo, tan pronto como anochezca la Luna aparecerá muy próxima de Marte y el cúmulo del Enjambre en Cancer. En el espacio,...
Efemérides celestes del 21 al 27 de abril de 2025
Imagen de Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . FERIA DE PLANETAS Y LA LUNA La madrugada del jueves 24 de abril, a partir de las 5:15 AM, procuren tener una vista despejada hacia el horizonte este y si la atmósfera está...
Efemérides celestes del 14 al 20 de abril de 2025
Imagen de Scientific Visualization Studio / NASA Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . UN PERALTE DE 300 METROS DE ALTO El domingo 20 de abril la Luna habrá alcanzado su fase de Cuarto Menguante a las 7:35 PM, pero a esa hora nunca...
Efemérides celestes del 07 al 13 de abril de 2025
Imagen de James Perez-Rogers Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA LUNA DORADA La Luna Llena de abril, que en muchos lados le llamarán rosa, aunque no cambie de color, será el sábado 12 de abril a las 6:22 PM, pero denle la...
Efemérides celestes del 31 de marzo al 6 de abril de 2025
Imagen de Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . CONJUNCIÓN SUPERIOR Y EQUINOCCIO SATURNINO ¿Cuál es la diferencia entre ambas imágenes?La imagen de arriba corresponde al aspecto de Saturno cuando estaba alineado con el...
Efemérides celestes del 24 al 30 de marzo de 2025
Ilustración de WinJUPOS Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ¡SÍ, ÉSTE ES SATURNO!(¡Aunque Ud. no lo crea!) Un evento poco frecuente y fascinante al mismo tiempo, está aconteciendo con Saturno, o al menos, con la perspectiva que...
Comentarios recientes