Efemérides celestes del 7 al 13 de julio de 2025

Cortesía de JAXA / HNK
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia
.
*¿CÓMO SE VE LA TIERRA DESDE LA LUNA? *
Esta perspectiva desde el extremo opuesto de nuestro satélite natural fue captada por la nave espacial robótica Kaguya, de Japón. Esta fue la primera misión en ser colocada en órbita polar alrededor de la Luna y lo hizo de 2007 a 2009, cuando la hicieron impactar. El objetivo de Kaguya era estudiar el origen y la evolución de la Luna. En aquel entonces realizó un mapa topográfico de la Luna detalladísimo, con una resolución sin precedentes. Esta imagen de campo amplio es de la cámara HDTV a bordo de Kaguya y muestra en primer plano un gran cráter hermoso llamado Plaskett. Su diámetro es de 109 km y su profundidad de 2880 metros. Localizado a unos 200 km más allá del polo norte lunar, se puede considerar imposible su observación desde la Tierra, pero en contadas ocasiones la libración lunar (inclinación aparente favorable) nos permite atisbar, aunque sea muy limitadamente, los acantilados que se yerguen en su borde alzado. Preparen sus telescopios, que esta semana se presenta esa oportunidad.
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía, conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del del 7 de junio al 13 de julio de 2025.
Resumiendo lo que hará la Luna durante la semana, de lunes a domingo: veremos a la Luna creciente robustecerse cruzando Scorpius, Ophuichus, será llena en Sagittarius y terminará en Capricornus.
Al atardecer, podemos contemplar los dos planetas más pequeños del Sistema Solar: Mercurio y Marte. Mercurio está representado por el dios más veloz de todos. Y por eso lo veían como el dios mensajero. Mercurio se desplaza velozmente alrededor del Sol justo por su cercanía al astro rey. Es pequeño y sólo lo podemos ver al atardecer o amanecer. Dependiendo de la transparencia de la atmósfera sobre el horizonte oeste, podremos localizar a Mercurio alrededor de las 8:00 PM. Estará visible poco más de una hora antes de ocultarse.
Un poco más arriba y a la izquierda, estarán Regulus -la estrella más brillante de Leo- y Marte, que parecerán alineados con Mercurio. Marte estará arriba de Regulus y Mercurio y se diferenciará por su tono anaranjado.
A las 11:45 PM veremos a Saturno sobre el horizonte este, y horas después a Venus, alrededor de las 3:30 AM. Para tener una mejor vista recomiendo esperar hasta a las 5:00 AM pues cuando están más lejos del horizonte, mejor se ven en el telescopio. Venus exhibe un fulgor muy destacado y esta semana estará deslizándose en Taurus, pasando aparentemente por un lado de las Hyades.
Saturno es mucho más tímido, pero también se verá a simple vista: será el primer punto brillante que encuentren, arriba y a la derecha de Venus. Saturno se verá cada semana más notorio, pues nos acercamos a él y la perspectiva que ofrece en el telescopio es muy peculiar: los anillos se ven casi de perfil. Me recuerda a la aceituna de un Martini, con todo y palillo. En contraste, al paso de los días, notarán que va palideciendo, pues si bien la fase de Venus se verá más gordita, su tamaño aparente disminuye porque se aleja velozmente de la Tierra.
Ahora sí, detallando los eventos más importantes:
El miércoles 9 de julio la Luna se encontrará en el extremo sur de su órbita, implicando que tendremos mejor perspectiva para observar rasgos lunares que rodean al polo norte lunar, una topografía que normalmente permanece oculta más allá del horizonte lunar. Oportunidad para quienes tiene telescopio y desean observar regiones de la Luna poco vistas, por ejemplo, los desfiladeros verticales de Plaskett, que en realidad es el borde alzado del cráter, vistos casi de perfil.
En Tiempo Universal, la declinación máxima sur de la Luna, de 28.4° acontecerá el 9 de julio a las 06:03 horas.
El jueves 10 de julio a las 2:37 PM tendremos la Luna Llena del mes y como de día no es posible ver a la Luna llena y no tendremos oportunidad de observarla en el momento exacto del plenilunio, entonces nos dará la impresión de estar observando dos noches de Luna Llena, esto es las noches del miércoles 9 y jueves 10 de julio, pero si tienen telescopio y observan con atención, verán que la Luna es creciente la noche del miércoles, con sombras que aún no abandonan a los cráteres Riccioli y Schlüter, en el borde del Océano de las Tormentas (Oceanus Procellarum) y la noche del jueves 10, la Luna ya será menguante con sombras en el cráter Gauss y Mare Humboldtianum, en el extremo opuesto de la Luna.
En Tiempo Universal, la fase llena de la Luna acontecerá el 10 de julio a las 20:37 horas.
Toda esta semana se verá al lucero de la mañana desfilar junto al cúmulo abierto conocido como las Hyades y que dibuja la cabeza de Taurus, el toro celeste. Cada madrugada verán que Venus cambia de posición junto al grupo estelar, de manera que les recomiendo observarlo con binoculares y será la madrugada del domingo 13 de julio, desde las 4:00 AM que notarán la mínima distancia aparente entre Venus y la estrella más brillante de Taurus, llamada Aldebaran.
En Tiempo Universal, la conjunción de Venus con Aldebaran acontecerá el 13 de julio a las 5:29 horas, con una separación angular aparente de 3.1°.
*-*-*-*-*-*-*
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.mx, y presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos, ¡Son bien recibidas!
*-*-*-*-*-*-*
Efemérides celestes del 31 de julio al 6 de agosto de 2023
Imagen de Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . MÚSICA PARA LAS LUNAS LLENAS DE AGOSTO https://www.youtube.com/watch?v=e10aDJXW9wc (Bú… ya no encontré la versión vieja, cantada por niños) “Una de estas...
Efemérides celestes del 24 al 30 de julio de 2023
Imagen de Roobcio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . CONGESTIONAMIENTO VIAL EN EL SISTEMA SOLAR La noche del jueves 27 y madrugada del viernes 28 de julio, tendremos la lluvia Delta Acuáridas del Sur. Se esperan a lo mucho 20...
Efemérides celestres del 10 al 16 de julio de 2023
Imagen de Radu M. Anghel Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . UN MENSAJERO VISITA FUGAZMENTE AL ENJAMBRE Un reto para los observadores más tenaces: el viernes 14 de julio a las 8:10 PM, a sólo 5° del horizonte oeste noroeste, el...
Efemérides celestes del 3 al 9 de julio de 2023
Imagen de Solar System Simulator / NASA Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ¡VADE RETRO, HELIOS! La órbita de la Tierra no es redonda sino ovalada, y el martes 6 de julio nuestro planeta alcanzará su mayor distancia al Sol: un punto...
Efemérides celestes del 26 de junio al 2 de julio de 2023
Imagen de NASA / Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . CAMBIO LA CANÍCULA POR UNA ESTANCIA EN PEARY, JAJAJA El domingo 2 de julio, unas horas antes de ser llena, la Luna estará en el extremo sur de su...
Efemérides celestes del 19 al 25 de junio de 2023
Imagen de Stellarium Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ¿TRÓPICO DE TAURUS? El miércoles 21 de junio a las 8:58 AM la Tierra pasa por el solsticio, iniciando el verano en el hemisferio norte y el invierno en el extremo opuesto del...
Comentarios recientes