Efemérides celestes del 8 al 14 de enero de 2024
NASA Scientific Visualization Studio
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia
.
LA LUNA SE “COME” AL RIVAL DE MARTE
La madrugada del lunes 8 de enero, los habitantes de Norteamérica y Centroamérica veremos a la Luna deslizarse frente a Antares, la estrella más brillante de Scorpius. En Monterrey, México, la Luna ocultará a Antares alrededor de las 7:50 AM para reaparecer a las 9:05 AM. La hora exacta varía según la ubicación de cada observador. Mi recomendación es que centren a la Luna en el telescopio y aunque sea de día, si el cielo está despejado y libre de bruma, existe la posibilidad de seguir viendo la estrella aún después de amanecer para luego desaparecer tras la Luna. La misma madrugada del lunes 8 de enero veremos a la Luna en la misma dirección que el lucero de la mañana, el planeta Venus.
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana. También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 8 al 14 de enero de 2024.
Resumiendo brevemente lo que hará la Luna durante la semana: de lunes a domingo, la Luna menguante se adelgazará cada madrugada más hasta desaparecer en el resplandor del Sol, será nueva y reemergerá al atardecer como una delgada creciente. Estará cruzando las constelaciones de Scorpius, Ophiuchus, Sagittarius, -donde será nueva, el 11 de enero-, para luego continuar como creciente en Capricornus y Aquarius. La madrugada del lunes 8 de enero la veremos acompañando a Venus y se verá muy cerca de Antares, el astro más brillante de Scorpius. De hecho, acontecerá una ocultación diurna de Antares por la Luna en Centro y Norte América. La madrugada del martes 9 la Luna estará a la par del planeta Mercurio, y visible desde las 6:00 AM, muy brevemente, antes de que la luz del amanecer deslumbre con su brillo. Si tenemos buen horizonte, despejado y libre de bruma y obstáculos, veremos a Marte, muy tenue, emergiendo debajo de Mercurio y la Luna, alrededor de las 6:40 AM.
El viernes 12 de enero podemos buscar a una muy delgada Luna creciente sobre el horizonte suroeste desde las 6:45 PM, visible brevemente antes de desaparecer tras el horizonte.
Las noches del 13 y 14 de enero, el astro más brillante que veremos junto a la Luna será el planeta Saturno. No podremos ver su mayor cercanía, pues sucederá cuando estén bajo el horizonte.
La que parece ser la primera estrella de la noche, muy alta en el cielo, no es una estrella sino el planeta Júpiter, el más grande del Sistema Solar. Poco después de las 6:00 PM será discernible y a quienes tengan telescopio, les recomiendo examinarlo temprano pues aunque todavía no esté oscuro en el cielo, podrán distinguir mejor los colores y detalles de su atmósfera. Cuando ya está avanzada la noche, el planeta parece blanco pero es por causa el contraste, que es demasiado alto.
Saturno, el planeta de los anillos, es menos brillante, más pequeño y lejano, así que aparecerá algunos minutos después que Júpiter. Poco después de encontrar a Júpiter tracen una línea entre Júpiter y el oeste, por donde se metió el Sol, y a medio camino encontrarán otro punto, menos brillante, ése es el planeta de los anillos. Aprovechen para verlo temprano en la noche y tal vez también distingan su color amarillo pálido.
Venus, el lucero de la mañana, se asomará después de las 5:00 AM. Ya está lejos de la Tierra, detrás del Sol, en el extremo opuesto del Sistema Solar y por eso su fase se ve cada vez más redonda, pero no lo vemos circular, porque no está directamente detrás del Sol. Si lo ponen en sus telescopios con mucho aumento, verán que tiene forma similar a la Luna, dos días antes de llenar.
La madrugada del lunes 8 de enero, los habitantes de Norteamérica y Centroamérica veremos a la Luna deslizarse frente a Antares, la estrella más brillante de Scorpius. En Monterrey México, la ocultará alrededor de las 7:50 AM para reaparecer a las 9:05 AM, pero la hora varía según la ubicación de cada observador. Mi recomendación es que centren a la Luna en el telescopio y aunque sea de día, si el cielo está despejado y libre de bruma, podrán ver a la estrella desaparecer tras la Luna. La misma madrugada del lunes 8 de enero veremos a la Luna en la misma dirección que el lucero de la mañana, el planeta Venus.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Venus acontecerá el 8 de enero a las 20:12 horas, con una separación angular aparente de 5.9°.
El jueves 11 de enero a las 5:57 AM la Luna estará en fase nueva, pasando entre el Sol y la Tierra, pero no hay eclipse porque la sombra de nuestro satélite pasará más allá del polo sur de la Tierra.
En Tiempo Universal, la fase nueva de la Luna acontecerá el 11 de enero a las 11:57 horas.
El viernes 12 de enero el planeta Mercurio estará en elongación máxima oeste, lo que nos indica dos cosas: primero, que el ángulo entre el Sol y el pequeño planeta es máximo, y no lo veremos separarse más del Sol puesto que está confinado a una órbita más pequeña que la de la Tierra, y segundo: que lo estaremos viendo antes de amanecer, sobre el horizonte este. El planeta veloz se asoma minutos antes de las 6:00 AM y estará mostrando fase de medialuna en el telescopio.
En Tiempo Universal, la elongación máxima oeste de Mercurio acontecerá el 12 de enero a las 13:59 horas, con una separación angular aparente de 23.5° del Sol.
El sábado 13 de enero, a pesar de que la Luna se vea delgada en fase, su diámetro aparente será el mayor del mes, al haberse aproximado al perigeo, a una distancia mínima de 362 300 km de la Tierra
En Tiempo Universal, el perigeo lunar acontecerá el 13 de enero a las 10:35 horas.
Y ya comentaba antes: La Luna rebasará al planeta de los anillos. En México los veremos acompañándose 2 noches, la del sábado 13 y el domingo 14 de enero. La mínima distancia acontecerá por debajo de nuestro horizonte.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Saturno acontecerá el 14 de enero a las 09:31 horas, con una separación angular aparente de 2.1°.
*-*-*-*-*-*-*
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.
*-*-*-*-*-*-*
Efemérides celestes del 30 de septiembre al 6 de octubre de 2024
Imagen de TDP43 Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . METEORO, BÓLIDO, METEORITO Y COMETA, NO SON LO MISMO ¿Le tocó ver, el martes pasado, un objeto que cruzó velozmente iluminando el cielo? Era un bólido. Así se llaman los meteoros más...
Efemérides celestes del 23 al 29 de septiembre de 2024
Imagen de Darrell Scott Williams Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . EL LUCERO DE LA TARDE ¡Qué espectáculo tan bonito es ver los destellos de Venus, sobre el poniente! Observamos al lucero de la tarde más brillante y aparece cada...
Efemérides celestes del 16 al 22 de septiembre de 2024
Imagen de NASA, cuando la misión Apollo 12 pasó bajo la sombra de la Tierra, camino a la Luna. Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA TIERRA PROYECTARÁ SU SOMBRA HACIA LA LUNA El martes 17 de septiembre a las 8:34 PM la Luna será...
Efemérides Celestes del 9 al 15 de septiembre de 2024
Imagen de PLPR Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA TIERRA ENTRE EL SOL Y EL PLANETA DE LOS ANILLOS En 2024, septiembre es el mejor mes para observar a Saturno. En su movimiento alrededor del Sol, la Tierra se ha colocado entre el...
Efemérides celestes del 2 al 8 de septiembre de 2024
Imagen de Con Kolivas Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . SEPTIEMBRE: MES DE SATURNO El sábado 7 de septiembre el planeta Saturno estará en oposición, así que, en un extremo del cielo estará el Sol y, en el extremo opuesto, el...
Efemérides celestes del 26 de agosto al 1 de septiembre de 2024
Stellarium.org / NASA Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA LUNA Y LOS ASTROS EN EL CAPARAZÓN DEL CANGREJO El sábado 31 de agosto la Luna acompañará al cúmulo abierto más grande de Cancer, en su...
Comentarios recientes