Efemérides celestes del 8 al 14 de mayo de 2023

Imagen de Daniel Borja, tomada al amanecer del 11 de junio de 2021
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia
.
SATURNO ¡DE DÍA!
Para quienes gustan madrugar: es tiempo para contemplar los dos planetas más grandes del Sistema Solar. Desde las 2:45 AM se estará asomando Saturno sobre el horizonte este, y Júpiter, el coloso del Sistema Solar, a las 5:00 AM. Para observar los anillos de Saturno con más detalle, en nuestros telescopios, será mejor esperarnos hasta las 5:20 AM. En la medida que el cielo se ponga pálido con el crepúsculo del amanecer, será posible distinguir mejor los rasgos sutiles en sus atmósferas. Cada mañana ambos planetas aparecerán un poco antes y subirán cada vez más, para ser visible más tiempo durante la madrugada. Si observan a Júpiter o Saturno en sus telescopios desde las 5:30 AM y mantienen al planeta centrado en el telescopio, lo seguirán viendo aún después de amanecer, si bien su aspecto será muy pálido teniendo como obstáculo el aire iluminado de nuestra atmósfera.
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana. También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 8 al 14 de mayo de 2023.
El lucero de la tarde, el planeta más brillante de todos se acerca velozmente a la Tierra, aumentando su tamaño aparente y luminosidad. Incluso lo podemos encontrar antes de que se oculte el Sol. Cualquier telescopio revelará su fase parecida a media luna. Ya que se empiezan a ver las estrellas, distinguiremos que navega entre las estrellas de Gemini, espacio que comparte con su amado Marte, porque no están ustedes para saberlo, ni yo para contarlo, pero habrán de saber que Venus y Marte, se quieren y no son novios, un lío de faldas de proporciones celestiales. A diferencia de Venus, Marte se ve cada vez más tímido y esto se debe a que el planeta rojo está cada vez más lejos, y es fácil de encontrar pues casi se alinea desde nuestra perspectiva con las estrellas Castor y Pollux, las más destacadas en lo gemelos celestes.
Y para quienes gustan madrugar: es tiempo para contemplar los dos planetas más grandes del Sistema Solar. Desde las 2:45 AM se estará asomando Saturno sobre el horizonte este, y Júpiter, el coloso del Sistema Solar, a las 5:00 AM. Para observar los anillos de Saturno con más detalle, en nuestros telescopios, será mejor esperarnos hasta las 5:20 AM. En la medida que el cielo se ponga pálido con el crepúsculo del amanecer, será posible distinguir mejor los rasgos sutiles en sus atmósferas. Cada mañana ambos planetas aparecerán un poco antes y subirán cada vez más, para ser visible más tiempo durante la madrugada. Si observan a Júpiter o Saturno en sus telescopios desde las 5:30 AM y mantienen al planeta centrado en el telescopio, lo seguirán viendo aún después de amanecer, si bien su aspecto será muy pálido teniendo como obstáculo el aire iluminado de nuestra atmósfera.
Esta semana la Luna aparecerá tarde en la noche, o de plano ya de madrugada y seguirá visible hasta después de amanecer. Estará cruzando las constelaciones de Ophiuchus, Sagittarius, Capricornus y Aquarius.
El martes 9 de mayo la Luna estará en el extremo sur de su trayectoria, facilitando la contemplación directa de rasgos topográficos que típicamente permanecen ocultos alrededor del polo norte de la Luna. Saquen sus telescopios y examinen los cráteres Peary, Main y Challis. Pocas personas los han podido observar con claridad. De paso, apunten sus telescopios al borde de la Luna más allá del cráter Grimaldi: podrán observar un cráter poco conocido: se llama Riccioli, y tiene un manchón de lava oscura en el fondo, y extensas fracturas que cruzan su suelo, de lado a lado.
En Tiempo Universal, la Luna alcanzará declinación sur máxima el 9 de mayo a las 9:01 horas, con una declinación de 27.9° Sur
Para nuestra fortuna, al día siguiente, el miércoles 10 de mayo, la Luna estará en el extremo cercano de su órbita, el perigeo, habiendo reducido su distancia a 369 300 km de la Tierra. Esto facilitará distinguir mejor los detalles más finos que rodean al polo norte lunar.
En Tiempo Universal, la Luna alcanzará perigeo el 11 de mayo a las 04:57 horas.
El viernes 12 de mayo a las 8:28 AM, la Luna estará en fase de Cuarto menguante y la iluminación estará perfecta para que con unos simples binoculares observen los Montes Apeninos, que forman la cadena montañosa más larga y alta de la Luna. Se trata del borde elevado de un impacto colosal, el que cavó la cuenca Imbrium. La cadena montañosa en forma de arco se extiende a lo largo de 580 km y sus picos más altos se elevan entre 5 y 6 km de altura.
En Tiempo Universal, la fase Cuarto Menguante de la Luna acontecerá el 12 de mayo a las 14:28 horas.
El sábado 13 de mayo a las 2:30 AM verán a la Luna y Saturno alzándose sobre el horizonte este, alcanzando conjunción a las 7:04 AM pero dirán ¡A esa hora ya no se ve! Pues les recuerdo que, si mantienen al planeta centrado en el telescopio, desde las 5:30 AM, lo seguirán viendo aún después de amanecer.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Saturno acontecerá el 13 de mayo a las 13:04 horas, con una separación angular aparente de 3.3°.
*-*-*-*-*-*-*
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.
*-*-*-*-*-*-*
Efemérides celestes del 25 al 31 de agosto de 2025
Imagen de fondo de Latent0Image. Planeta añadido Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . *VENUS Y EL ENJAMBRE* La madrugada del 31 de agosto desde las 4:15 AM preparen sus binoculares para observar la bella conjunción del lucero de la...
Efemérides celestes del 18 al 24 de agosto de 2025
Imagen de Doug Beattie (la Luna y Mercurio fueron añadidos) Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . *ASTROS EN FASE Y CIUDAD ESTELAR* El jueves 21 de agosto se asoma un conjunto muy bello, tal vez no tan evidente ni espectacular, pero si...
Efemérides celestes del 11 al 17 de agosto de 2025
Imagen de Francois Quesnel * _Los planetas fueron añadidos_ Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . *DOS LUCEROS A LA IZQUIERDA DE ORION* ¡Atención! A las 3:45 AM pongan su despertador para ver el encuentro que estas madrugadas...
Efemérides celestes del 4 a 10 de agosto de 2025
Imagen de Gwenael Blanck Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LUNA LLENA APLASTADA Esta semana tenemos Luna Llena y caerá el día sábado 9 de agosto, pero ¡ojo! No es la noche del sábado sino en la madrugada. La noche del sábado la Luna...
Efemérides celestes del 28 de julio al 03 de agosto de 2025
Imagen de tobi911 Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LUNA Y MARTE A LA PAR El lunes 28 de julio desde las 7:50 PM volteen sobre el oeste y verán a la Luna sonriente, en fase creciente acompañada a su derecha por Marte. Habrán estado...
Efemérides celestes del 21 al 27 de julio de 2025
Imagen de frantic00 Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . *NOCHE FAVORABLE PARA OBSERVAR METEOROS* La noche del sábado 26 de julio a partir de las 9:20 PM y durante toda la madrugada del domingo 27, esperamos observar la lluvia de...
Comentarios recientes