Efemérides celestres del 10 al 16 de julio de 2023

Imagen de Radu M. Anghel
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia
.
UN MENSAJERO VISITA FUGAZMENTE AL ENJAMBRE
Un reto para los observadores más tenaces: el viernes 14 de julio a las 8:10 PM, a sólo 5° del horizonte oeste noroeste, el planeta Mercurio se verá acompañando, hombro con hombro al cúmulo abierto más grande de Cancer: Messier 44, conocido también como el Enjambre o la Colmena. Para que tengan una idea: 5° es menos de un puño encima del horizonte. Una aplicación que muestre hacia dónde está Cancer, puede ser de utilidad, ya que no se verán estrellas a simple vista. Sólo quienes tengan condiciones perfectas lo podrán atestiguar: un horizonte plano libre de obstáculos y un cielo completamente despejado y libre de bruma en esa dirección ¿Podrá alguien palomear este reto? Será necesario el uso de binoculares o telescopio de campo amplio. ¡Se los dejo de tarea!
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana. También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 10 al 16 de julio de 2023.
Esta semana la Luna será visible solo de madrugada y una buena porción de la mañana. Cada vez más delgada y cada vez más difícil de localizar a plena luz del día. Es imposible competir con la luz del Sol, y en todo caso, la Luna no tiene luz propia, sino que es iluminada por el astro rey. En breve, será nueva otra vez. Estará cruzando las constelaciones de Pisces, Aries, Taurus y Gemini. El martes 11 de julio la veremos empatarse con Júpiter, que muchos podrían confundir con el lucero de la mañana ¡pero no! El lucero es Venus, y ahora se ve exclusivamente en la tarde y al anochecer. El miércoles 12 de julio la Luna estará intermedia entre Júpiter y las Pléyades, y tal vez, con la ayuda de unos binoculares, podrían vislumbrar a Urano, directamente debajo de la Luna. El jueves 13 de julio, a las 2:30 AM se asomarán las Pléyades, seguidas por la Luna; y claro, parecerán juntas, pero están simplemente en la misma dirección: el cúmulo de estrellas más famoso de Taurus está a más de 400 años luz, mucho más lejos que la Luna… pero no importa ¡Saquen sus binoculares! Y vean qué cerca parece que está la Luna de las Pléyades. El viernes 14 de julio la Luna se asomará escoltada por las estrellas más brillantes de Auriga, el cochero celeste y Taurus. Sus nombres son Capella y Aldebaran. Ambas estrellas gigantescas comparadas con el Sol y de menor temperatura: Capella es 12 veces más grande que el Sol y Aldebaran, 44. El sábado 15 de julio a las 4:00 AM la Luna parecerá que se asoma persiguiendo a la estrella Elnath: uno de los cuernos del toro celeste y nada menos, su nombre árabe significa “la que cornea, o cuerna”.
No le pierdan la pista al lucero de la tarde. No sólo su fase es menguante, sino que ahora sí su brillo empieza a menguar velozmente. También notaremos que cambia rápidamente su posición en el cielo: si lo buscamos a la misma hora, cada vez lo veremos más y más cerca del horizonte. Cada día Venus está más cerca de la Tierra, así que veremos crecer su tamaño aparente cada vez más, y cada noche más esbelto. Saquen sus binoculares de 10X y no tardarán en notar la fase de Venus. Sí: así como lo oyeron ¡sin telescopio!
Marte, aparece en la misma dirección que Venus, un poco más arriba y a la izquierda. Su color anaranjado ya muy pálido. Se ve casi puntual, como una estrella y sólo un telescopio muy potente lo puede mostrar como un disco muy pequeñito. Es que está en el extremo opuesto del Sistema Solar, muy lejos de la Tierra. El miércoles 12 de julio, parecerán alinearse sobre el oeste Venus, la estrella Regulus y Marte. Búsquenlos sobre el oeste desde las 8:00 PM.
Más tarde en la noche, alrededor de las 10:20 PM verán a Saturno asomándose sobre el oriente, seguido por Júpiter a partir de las 1:30 AM. Los telescopios muestran los anillos de Saturno, y en Júpiter, las lunas que Galileo Galilei descubrió.
Las noches del domingo 9 y lunes 10 de julio veremos al planeta Marte empatarse con la estrella más brillante de Leo, que se llama Regulus. Su brillo será muy similar, pero Marte tendrá un tono anaranjado. Además, la luz de Regulus es como la de nuestro Sol: es luz propia, emitida por el astro, mientras que Marte refleja la luz del Sol. En cualquier caso, estando ambos cercanos al horizonte, los veremos parpadear si la atmósfera está agitada.
En Tiempo Universal, la conjunción de Marte con Regulus acontecerá el 10 de julio a las 5:18 horas, con una separación angular aparente de 0.6°.
La madrugada del martes 11 de julio, la Luna y Júpiter se asomarán de la mano alrededor de la 1:45 AM, estarán en conjunción.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Júpiter acontecerá el 11 de julio a las 21:18 horas, con una separación angular aparente de 2.3°.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con las Pléyades acontecerá el 13 de julio a las 6:31 horas, con una separación angular aparente de 1.8°.
Un reto para los observadores más tenaces: el viernes 14 de julio a las 8:10 PM, a sólo 5° del horizonte oeste noroeste, el planeta Mercurio se verá acompañando, hombro con hombro al cúmulo abierto más grande de Cancer: Messier 44, conocido también como el Enjambre o la Colmena. Para que tengan una idea: 5° es menos de un puño encima del horizonte. Una aplicación que muestre hacia dónde está Cancer, puede ser de utilidad, ya que no se verán estrellas a simple vista. Sólo quienes tengan condiciones perfectas lo podrán atestiguar: un horizonte plano libre de obstáculos y un cielo completamente despejado y libre de bruma en esa dirección ¿Podrá alguien palomear este reto? Será necesario el uso de binoculares o telescopio de campo amplio. ¡Se los dejo de tarea!
En Tiempo Universal, la conjunción de Mercurio con Messier 44 acontecerá el 14 de julio a las 22:33 horas, con una separación angular aparente de 0.2°.
*-*-*-*-*-*-*
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.
*-*-*-*-*-*-*
Efemérides celestes del 29 de enero al 4 de febrero de 2024
Messier 22 por Mark Hanson Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . VENUS Y 80,000 ESTRELLAS Venus, el lucero de la mañana, emergerá del horizonte este después de las 5:35 AM. Está cada vez más lejos de la Tierra, rodeando al Sol, en el...
Efemérides celestes del 22 al 28 de enero de 2024
Imagen de Kei Edam (planetas añadidos digitalmente) Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LOS CUATRO PLANETAS TERRESTRES EN EL MISMO CAMPO Las madrugadas del 25, 26 y 27 de enero los planetas Marte y Mercurio se estarán alineando con...
Efemérides celestes del 15 al 21 de enero de 2023
Imagen de NASA Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LOS MARES DE LA LUNA, QUE JUEGAN A LAS ESCONDIDAS El miércoles 17 de enero la Luna estará exactamente iluminada a la mitad a las 9:53 PM, será fase de...
Efemérides celestes del 8 al 14 de enero de 2024
NASA Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA LUNA SE “COME” AL RIVAL DE MARTE La madrugada del lunes 8 de enero, los habitantes de Norteamérica y Centroamérica veremos a la Luna deslizarse frente a...
Efemérides celestes del 1 al 7 de enero de 2024
Imagen de TDP43 Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ¿QUÉ NOS TRAERÁ 2024? Es tentador pensar en el año que viene como un regalo, como un don ¡y sin duda lo es! Pero… ¿Qué no podemos nosotros ser un regalo, un presente, para el año...
Efemérides celestes del 25 al 31 de diciembre de 2023
Imagen y video de Maggie L ML Photography Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ÚLTIMA LUNA LLENA DE 2023 La última Luna Llena del año la tendremos el martes 26 de diciembre a las 6:33 PM, pero no se esperen a esa hora para buscarla....
Comentarios recientes