La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, anunciaron este jueves la instauración gradual de la semana laboral de 40 horas , de modo que irá disminuyendo año con año hasta ser una realidad a más tardar en enero de 2030. Al conmemorar el Día del Trabajo en Palacio Nacional, informaron que se abrirá un diálogo con todos los sectores involucrados : empresarios, empleadores, trabajadores, del 2 de junio al 7 de julio.
“No se puede de un día a otro, pero lo importante es cómo lo vamos a hacer y que sea por consenso, que sea un acuerdo que nos permita que realmente haya mejores condiciones para las y los trabajadores en nuestro país. Alguien dirá: ‘pues es que a lo mejor no es el mejor momento’. No. Siempre es un buen momento, siempre para defender a las y los trabajadores de México, siempre”, dijo Sheinbaum. Previamente, el secretario del Trabajo y Previsión Social, confirmó la «instauración paulatina y gradual» de la semana laboral de 40 horas, que es uno de los compromisos pendientes de Sheinbaum. “Comenzaremos con la instauración paulatina y gradual se la semana laboral de 40 horas en nuestro país. Reduciremos de manera gradual la semana laboral hasta llegar a más tardar en enero del año 2030 a un total de 40 horas semanales”, manifestó. De esa manera, destacó el funcionario, el gobierno federal atenderá una demanda histórica que fue asumida como el compromiso número 60 de la presidenta. «Como ha sucedido con toda la política laboral de la cuarta transformación, este histórico cambio será mediante un proceso de diálogo, de diálogo social, en el cual se tomarán en cuenta todas las personas involucradas. Escucharemos a las trabajadoras, a los trabajadores, así como a las patronas y a los patrones», anunció Bolaños. «Se llegará a una serie de acuerdos que permitirán establecer un nuevo panorama laboral y que estoy seguro traerá bienestar para todas y para todos», añadió. Bolaños además rechazó que la reducción de la semana laboral vaya a repercutir en la productividad o el «valor general»; por el contrario, dijo el secretario, dignifica a los trabajadores. «El objetivo primordial es construir en colectivo un modelo justo y eficaz para cumplir con la demanda histórica del pueblo de México», subrayó.
Destaca Sheinbaum reformas laborales En su primera conmemoración del Día del Trabajo como mandataria, Sheinbaum orgnizó una comida con representantes sindicales, marco en el que anunció la decisión sobre la semana de 40 horas y destacó la aprobación de reformas laborales. «Todas las reformas laborales desde 2018 a la fecha han sido por consenso de los empleadores, las empleadoras y los trabajadores y sus representaciones. Y queremos que esta también sea una reforma por consenso», señaló. “Por eso, el día de hoy lo que abrimos son las mesas de trabajo para que nos sentemos con empresarios, los representantes sindicales, las y los trabajadores, para ver cómo vamos a conseguir esa jornada laboral, no se puede de un día a otro”, insistió la mandataria. La presidenta hizo un recuento de los cambios en materia laboral que ha habido desde el sexenio pasado; destacó que han sido posibles a pesar de que se argumentaba que habría impacto económico adverso en el empleo, la inflación y las inversiones. Mencionó, entre otras reformas, el “salario digno”, es decir el incremento en el salario mínimo a niveles que no se había logrado “en 35 años o más”; la reforma para la pensión digna, mediante el Fondo de Pensiones del Bienestar, para que un conjunto de trabajadores puedan retirarse con salario completo; así como pensiones más justas para trabajadores afiliados al IMSS y al ISSSTE. En la comida del Día del Trabajo estuvieron además Edgar Abraham Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y Ernestina Godoy, titular de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal. Por parte de los lideres sindicales acudieron el secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROM) Isaías González Cuevas; el presidente del Congreso del Trabajo (CT), Reyes Soberanis Moreno; el secretario general del sindicato de telefonistas de la República Mexicana, Francisco Hernández Juárez; y el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Alfonso Cepeda Salas. Otros sindicalistas presentes fueron el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Luis Ricardo Aldana Prieto; y el secretario de Acción Política de la CTM, Juan Carlos Velasco Pérez.
]]>
Comentarios recientes