En enero, el Gobierno doblará el pago que hace cada mes a los atletas de alto rendimiento y nuevos valores, agrupados en el PARNI, pero el ministro Kelvin Cruz hizo hincapié en que se tratará de aquellos deportistas que están activos.

Cruz informó que ha identificado RD$60 millones en el presupuesto de 2025 para realizar el primer incremento desde 2019.

Alrededor de 30 deportistas siguen en nómina, si bien no tomaron parte del ciclo olímpico 2021-2024 (San Salvador, Santiago de Chile, París). Es un grupo que su federación le ha mantenido el pago, pero que su promoción salarial no está garantizada, dicen a DL en Miderec.

En octubre, la nómina del PARNI fue RD$5,091,000 para los 505 integrantes en pagos que comenzaron en RD$5,000 para el grueso de atletas (308) hasta los RD$35,000 para la élite, que son 23. Hay 90 en el rango RD$15,000-RD$30,000, en este último se encuentra la campeona olímpico Marileidy Paulino.

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

En la escala mayor de pago aparecen Audrys Nin (doble campeón Panamericano), las voleibolista Brenda Castillo, Brayelin Martínez, Gaila González y Niverka Marte, además de los taekwondoínes Moisés Hernández y Katherine Rodríguez.

En la lista también figuran atletas que se perdieron el pasado ciclo olímpico, como los medallistas olímpico Luisito Pié (RD$35,000), Luguelin Santos y Zacarís Bonnat (RD$30,000), estos dos últimos por suspensión internacional a causa de alteración de pasaporte y fallar a prueba de dopaje, respectivamente. 

Con el nuevo reajuste, el grupo mejor pagado pasará a recibir RD$70,000 y la segunda escala llegará a RD$60,000. Los velocistas Alexander Ogando, Anabel Medina y Lidio Feliz (medallistas en de plata en la cuarteta mixta 4X400 en Tokio 2020) pasarán a ganar RD$50,000.

Los recientes campeones olímpico de boxeo, Yunior Alcántara y Cristian Pinales desde enero cobraránn RD$40,000 al mes.