EL SINDROME DEL PERFECCIONISTA

Foto: Especial RevistaIMX
Por Psic. Elisa Esther González 22 Junio 2022
La persona que tiene este síndrome tiene una historia de presión en su infancia, con padres muy exigentes, estrictos, una conciencia moral muy rígida.
Puede ser una persona obsesionada con los logros, tiene altas expectativas, el nivel de exigencia es muy alto, desarrollando más ansiedad. puede llevarnos a metas inalcanzables, y llevarnos a la indecisión, puede haber parálisis por tanto análisis.
Presentan un gran miedo al fracaso, su valoración se relaciona con lo que los demás piensen de él.
Las personas perfeccionistas tienen sentimientos de culpa, vergüenza y fracaso preocupadas por el orden, el control de sí mismas y de las situaciones. Para mantener un sentido de control, estas personas se centran en reglas, detalles triviales, procedimientos, horarios y listas.
Esta preocupación afecta su capacidad de ser flexibles, eficaces y abiertas a ideas distintas. Estas personas, rígidas y obstinadas en sus actividades, insisten en que todo se haga de una manera determinada.
Se les dificulta delegar, con posturas muy rígidas. Tiene un exceso de responsabilidad.
El perfeccionista deja de ser eficiente en su trabajo porque pierde tiempo en detalles, en realizar retrabajos, en bloquearse, finalmente se colapsa cuando su cuerpo da señales de un alto grado de estrés.
Tiene sentimientos de culpa, vergüenza y fracaso.
El perfeccionismo está asociado con una percepción selectiva y un temor al fracaso.
El perfeccionismo tiende a ser duro consigo mismo y tener un pensamiento polarizado. Es bastante exigente y crítico con los demás. La procrastinación es un rasgo de personalidad en donde el perfeccionista espera tener todo, para hacer algo.
Efectos sobre el trabajo
Debido a que las personas con este trastorno se centran en las reglas, los detalles y los problemas de organización, pierden de vista el objetivo principal de un proyecto o actividad. Estas personas revisan repetidamente los errores y prestan atención a cada detalle. No hacen un buen uso de su tiempo y a menudo dejan las tareas más importantes para el final. Su preocupación por los detalles y por asegurarse de que todo sea perfecto puede retrasar continuamente la finalización de una tarea. No son conscientes del modo en que su comportamiento afecta a sus compañeros de trabajo. Cuando se concentran en una tarea, estas personas pueden descuidar todos los demás aspectos de su vida.
Efectos sobre otros aspectos de la vida
Como están tan dedicadas al trabajo, estas personas descuidan las actividades de ocio y las relaciones. Pueden pensar que no tienen tiempo para relajarse o salir con amigos. Pueden posponer tanto unas vacaciones que acaban por no realizarlas o pueden sentir que deben llevarse trabajo durante las vacaciones para no perder el tiempo. El tiempo que pasan con los amigos, cuando existe, tiende a ser una actividad organizada formalmente (como un deporte). Los pasatiempos y las actividades recreativas se consideran tareas importantes que requieren organización y trabajo duro para dominarlas. Su objetivo es la perfección.
Estas personas planifican con gran detalle y no desean considerar cambios. Su implacable rigidez puede frustrar a compañeros de trabajo y amigos.
La expresión de afecto también está estrechamente controlada. Las personas con este trastorno pueden relacionarse con los demás de una manera formal, estirada o seria. A menudo, hablan solo después de pensar la frase perfecta para decir. Pueden concentrarse en la lógica y el intelecto y ser intolerantes con el comportamiento emocional o expresivo.
Las personas con un trastorno de personalidad obsesivo-compulsiva pueden ser excesivamente entusiastas, quisquillosos y rígidos con respecto a cuestiones de moralidad, ética y valores. Aplican principios morales rígidos a ellos mismos y a los demás y son duramente autocríticos.
Estas personas son extremadamente respetuosas con las autoridades e insisten en el cumplimiento exacto de las normas, sin excepciones por circunstancias atenuantes.
A las personas con este trastorno les resulta muy difícil descartar artículos desgastados o sin valor, incluso aquéllos sin valor sentimental.
Las personas perfeccionistas pueden ser reacias a gastar dinero, ya que piensan que deben ahorrar por si se produce un desastre en el futuro.
El perfeccionismo es multidimensional, se puede clasificar de la siguiente manera:
Tres tipos de perfeccionismo
1.- Perfeccionismo orientado a mí mismo
2.-Perfeccionismo dirigido hacia los demás, controladores, hostiles.
3.-Perfeccionismo prescrito. – Que los demás tienen altas expectativas sobre ellos, miedo al rechazo y la necesidad de ser aceptado por los demás. Perfeccionismo reactivo, este asociado con depresión, ansiedad y emociones negativas.
RECOMENDACIONES PARA RESOLVER
1.-No estimar nuestra autoestima en nuestros logros.
2.-Aceptar nuestros errores y verlos como aprendizaje.
3.- Nadie es perfecto.
4.-Aprender a ser tolerante.
5.-Escoger nuestras batallas desde el respeto.
6.-Ponernos un criterio de calidad aceptable.
7.- Relájate, pon en práctica el principio del 5% de las cosas que puedes hacer tú mismo y diviértete con lo que haces.
8.-Aprendemos más de los errores, que de las cosas que no nos salen bien.
9.-Psicoterapia psicodinámica
10.-Terapia cognitivo-conductual
11.-Tratamiento Psiquiátrico
Derechos de Autor Psic. Elisa Esther González
“Creando tu bienestar”
LA MUJER Y EL AUTOCONTROL, PREVENCIÓN PARA SU SEGURIDAD.
Foto: RevistaIMX especial Por Mtra. Psic. Elisa Esther González 20 Mayo 2022 Definitivamente estamos viviendo en un mundo en caos…día tras día vemos un sin número de sucesos negativos, la violencia va en aumento, los feminicidios ocupan el primer tema de...
¡ESTAS LOCA!
Foto: RevistaIMX especial Por Mtra. Psic. Elisa Esther González 10 Mayo 2022 ¡Estás loca!¡ tienes una mente perversa! ¡estas mal! - Estas frases son utilizadas por las personas más cercanas a la víctima para ejercer control, desvalorizarla y...
EL DÍA EN QUE DECIDÍ PARTIR
Historia de un Suicidio Foto: RevistaIMX especial Por Mtra. Psic. Elisa Esther González 09 Mayo 2022 Hola soy Fernanda, no pude conocer a mi madre porqué falleció cuando yo nací. Mi niñez no fue fácil, aunque tuve a mis abuelos que fueron muy buenos conmigo...
LA SALUD MENTAL
Foto: RevistaIMX especial Por Mtra. Psic. Elisa Esther González 07 Mayo 2022 El tema de la salud mental se ha convertido en uno de los más buscados y requeridos por las personas. La depresión y la ansiedad aumentaron exponencialmente, conforme a aumentado la...
Comentarios recientes