El Consejo Judicial Ciudadano ha definido el proceso de elección para la nueva persona que estará a cargo de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX). El proceso de selección arranca este 24 de octubre con el registro de aspirantes y para el 2 de diciembre se tendrá la terna para pasar a la última etapa, en la cual la jefa de Gobierno, Clara Brugada, deberá emitir su opinión y será el Congreso capitalino quien avale –o no– por mayoría calificada al nuevo fiscal.
Ser una persona mexicana con al menos 35 años de edad. Contar con título y cédula profesional en Derecho, experiencia de cinco años mínimo y tener condenas en el pasado por un delito doloso. Aprobar las evaluaciones, certificaciones de confianza y presentar declaración patrimonial. No haber desempeñado un cargo de elección popular o haber dirigido un partido político al menos un año antes de la designación. Debe ser una persona honorable, con conocimientos y experiencia jurídica y en procuración de justicia, con capacidad de administración y dirección institucional, así como en diseño de políticas públicas. Tener independencia en su actuación, visión de respeto y protección a derechos humanos, atención a víctimas y perspectiva de género.
Desde enero de este año el cargo se encuentra vacante, luego de que el periodo de Ernestina Godoy terminara tras no lograr los votos necesarios -44 de 66 de los diputados del Congreso capitalino- para ser ratificada en el cargo. Desde entonces se encuentra al frente de la institución Ulises Lara López, quien fue vocero durante la administración de Godoy.
Requisitos para el nuevo fiscal de CDMX Al momento de su designación, la persona al frente de la Fiscalía capitalina tendrá que cumplir las siguientes condiciones: Se podrán postular ciudadanos que cumplan con los requisitos de la convocatoria, además podrán proponer candidatos las organizaciones académicas, de la sociedad civil, empresariales y gremiales, así como barras y colegios de abogados e instituciones de educación superior.
24 de octubre a 9 de noviembre.- Registro de aspirantes. 11 de noviembre.- Revisión de expedientes. 12 de noviembre.- Aprobación de lista de aspirantes que cumplan requisitos de elegibilidad. 13 de noviembre.- Publicación de lista de aspirantes. 13 a 16 de noviembre.- Recepción de opiniones de la ciudadanía y audiencias públicas con consejeras y consejeros ciudadanos del 18 a 20 de noviembre.- Entrevistas a candidatos. 22 de noviembre.- Aprobación de las y los preseleccionados. 23 a 28 de noviembre.- Exámenes de confianza. 2 de diciembre.- Publicación de la terna.
Fechas clave de la elección de Fiscal en CDMX Las personas aspirantes deben presentar al Consejo Judicial Ciudadano un ensayo donde expongan su proyecto y modelo de procuración de justicia a implementar desde la Fiscalía capitalina, así como una carta de exposición de motivos, un currículum y sus declaraciones fiscales de 2021, 2022 y 2023.
]]>
Comentarios recientes