El Ejército de Estados Unidos determinó ampliar de forma gradual nuevas zonas denominadas Áreas de Defensa Nacional (NDA, por sus siglas en inglés) en los estados de Texas y Arizona, en la frontera con México. La medida busca establecer un cerco controlado por las Fuerzas Armadas para contener el ingreso de personas migrantes, armas y drogas , lo que ha generado críticas por parte de activistas y organizaciones defensoras de derechos humanos.
Las nuevas zonas de control militar estarán adscritas a la Base Conjunta de San Antonio, en Texas , y a la Estación Aérea del Cuerpo de Infantes de Marina de Yuma, en Arizona . La NDA vinculada a San Antonio abarcará un tramo de aproximadamente 400 kilómetros a lo largo del Río Bravo, mientras que la correspondiente a Yuma cubrirá más de 160 kilómetros en la frontera sur del país vecino. Estas nuevas áreas militares estadounidenses en la frontera con México se suman a las dos establecidas por autoridades de ese país. Una de ellas fue puesta en operación en abril de este año en Arizona, es conocida como Fort Huachuca y colinda con Nogales, Sonora. Otra es llamada Fort Bliss. Se ubica en Texas, en la zona cercana a Ciudad Juárez. De acuerdo con autoridades estadounidenses, estas áreas son consideradas extensiones temporales de instalaciones militares, por ello, sus centros de operaciones y concentración están ubicados en instalaciones de la Defensa y Marina estadounidenses y facultan a las Fuerzas Armadas a detener por un breve periodo a personas que ingresen ilegalmente a dichos territorios, realizar revisiones superficiales y aplicar medidas de contención si se presentan disturbios, antes de entregar a los migrantes a las autoridades civiles correspondientes. El ejército estadounidense colocó miles de letreros escritos en inglés y español donde advierten a personas migrantes que podrían ser detenidas en caso de ingresar a ese país sin documentación. A través de la red social X, la Embajada de Estados Unidos en México advirtió sobre las implicaciones legales de cruzar de manera ilegal territorios dominados por militares. “¿Está pensando en cruzar la frontera ilegalmente? Piénselo dos veces. Posibles migrantes que ingresen a una de las recién establecidas áreas de defensa nacional a lo largo de la frontera de Estados Unidos enfrentarán multas, detención, procesamiento y hasta un año de cárcel”, se lee en una de las publicaciones. Aunque el gobierno estadounidense justifica la medida como parte de su estrategia para reforzar la seguridad nacional, organizaciones defensoras de derechos humanos han advertido sobre el riesgo de una mayor militarización en la frontera y por el maltrato que podrían recibir las personas migrantes bajo este nuevo esquema.
]]>
Comentarios recientes