La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación ( Jufed ) y organizaciones de la sociedad civil, entre ellas el Frente Civil Nacional , llevarán a cabo una movilización por la justicia y en apoyo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación ( SCJN ), este martes 5 de noviembre. La movilización se realizará el mismo día en que la Corte discutirán el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá sobre la reforma judicial.

Convocamos a la concentración para expresar nuestro apoyo a las personas ministras que resolverán la acción de inconstitucionalidad relacionada con la reforma judicial.🗓️ 5 de noviembre 📍Suprema Corte de Justicia de la Nación🕤 9:30 hrs. pic.twitter.com/Ve1LTHNudo La invitación a esta concentración también fue compartida por personajes de oposición como el exsenador independiente, y el empresario.

𝗘𝗦 𝗠𝗢𝗠𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗔𝗣𝗢𝗬𝗔𝗥 𝗔 𝗟𝗔 𝗖𝗢𝗥𝗧𝗘🗓️Martes 5 de noviembre⏰ 9:30 AM📍Esquina del Zócalo¡Alcemos la voz 🆚 Supremacía Constitucional!@SCJN pic.twitter.com/BYvedsUuce

— Frente Cívico Nacional (@FCN_mx)
November 1, 2024

— Juzgadoras y Juzgadores Federales (@jufed_org)
November 1, 2024

La Jufed convocó este viernes 1de noviembre a juzgadores, sociedad civil y estudiantes, a acompañar la defensa de la independencia judicial y la preservación del estado de libertades, mediante esta concentración convocada a partir de las 9:30 de la mañana y de esta manera, «expresar nuestro apoyo a las personas ministras que resolverán la acción de inconstitucionalidad relacionada con la llamada reforma judicial». «Esta decisión marcará, sin duda alguna, la continuidad del Estado de derecho y garantizará a las y los mexicanos que puedan seguir contando con juzgadores que defiendan sus derechos humanos y sus bienes frente a los abusos de las autoridades», apuntó la Jufed en un comunicado compartido en redes sociales. La organización indicó que esta concentración tiene el objetivo de que las personas ministras “puedan sentirse arropadas por todos aquellos que constatan que la continuidad de la democracia, solo puede materializarse con juzgadores independientes, que únicamente sirvan a la Constitución y no a intereses políticos”. Emilio Álvarez Icaza Claudio X. González Guajardo

¿Qué discutirá la SCJN el 5 de noviembre?

Informamos a todas las personas asociadas que, en un avance significativo hacia la protección de nuestros derechos, se ha concedido la suspensión provisional por un Juez Federal en Morelia, Michoacán, en el juicio de amparo 1074/2024, promovido por la #JUFED. pic.twitter.com/95UEgFbFPL

— Juzgadoras y Juzgadores Federales (@jufed_org)
November 1, 2024

Este martes 5 de noviembre, la Corte discutirá un proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá en el que se propone invalidar la parte más importante de la reforma judicial: la elección popular de jueces y magistrados federales. Para que el proyecto de sentencia se apruebe necesita la mayoría calificada de ocho votos por parte del pleno de la Corte. El proyecto también propone invalidar los transitorios que ordenan la remoción de jueces de Distrito, magistrados de Circuito y magistrados regionales del Tribunal Electoral, así como la elección popular de jueces de Distrito y magistrados de Circuito, pero mantiene subsistente la elección de los ministros de la SCJN. También va por invalidar la reducción de remuneraciones para los actuales jueces de Distrito y magistrados de Circuito, aunque no aplica para quienes ingresen después. Además, propone invalidar algunas facultades del Tribunal de Disciplina y el carácter inatacable de sus resoluciones, así como el régimen aplicable a las entidades federativas, que sólo habilitarían su órgano de administración y su tribunal de justicia. El ministro plantea invalidar la figura de los “jueces sin rostro” y el método de selección de los Comités de Evaluación. Este proyecto de resolución corresponde a las acciones de inconstitucionalidad promovidas por partidos políticos nacionales y locales, así como diputadas y diputados de congresos locales contra la reforma al Poder Judicial. Apenas este viernes, la Jufed dio a conocer que un juez federal con sede en Morelia, Michoacán, concedió una suspensión provisional contra la reforma judicial. El juez Sergio Santamaría Chamú otorgó la suspensión que beneficia a jueces y magistrados adscritos a la asociación para evitar el cese masivo de impartidores de justicia.

]]>