El Gobierno de la Ciudad de México presentó una serie de medidas para facilitar y agilizar la producción de vivienda social, con las que busca acortar a un máximo de cuatro meses la conclusión de la mayoría de gestiones, cuando antes estos procesos podían tardar varios años. Al presentar el inicio de la construcción de un proyecto de 27 viviendas públicas para renta dirigida a jóvenes, en la colonia Buenos Aires, la mandataria capitalina señaló que las facilidades administrativas anunciadas buscan generar condiciones para la producción de vivienda dirigida a sectores que son afectados por la expulsión de colonias por la gentrificación y el aumento desmedido de los precios en las rentas.
Destacó que entre las facilidades administrativas se encuentran la reducción de los tiempos de trámites y dictámenes, la incorporación de una ventanilla única para evaluar la viabilidad de proyectos inmobiliarios, establecer exenciones de pagos y garantizar criterios de sostenibilidad ambiental. “Estas medidas rompen los muros que han secuestrado la gestión de la vivienda” afirmó. Además, anunció la creación de una plataforma digital única para transparentar y agilizar los procesos de gestión de vivienda social. “Con este acuerdo, lograremos reducir el tiempo de gestión y respuesta en 85%, en cuatro meses podremos superar la mayoría de los trámites que antes nos tomaban cuatro, seis o hasta siete años”, aseguró. ¿Cuáles son las facilidades administrativas? Inti Muñoz, secretario de Vivienda de la capital, dio a conocer las nuevas disposiciones que serán publicadas este miércoles en la Gaceta Oficial. Entre los principales cambios administrativos destacan: • Opinión de valor de los predios por parte de la Secretaría de Administración y Finanzas: se emitirá en un mes, en lugar de los cuatro meses que establecía el proceso anterior. • Dictamen de factibilidad de servicios de la Secretaría de Gestión Integral del Agua: se resolverá en 10 días hábiles, cuando antes tomaba hasta 80 días. • Dictamen de impacto ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente: podrá emitirse en 1 día hábil si no hay arbolado ni colindancia con áreas naturales protegidas o hasta en 15 días en otros casos. Anteriormente era de cuatro meses. • Dictamen del Instituto para la Seguridad de las Construcciones: el tiempo de resolución se reduce de 225 a 15 días naturales. • Todos los documentos relacionados con procesos de vivienda tendrán vigencia extendida para evitar que caduquen antes de la conclusión de los trámites. Inti Muñoz añadió que, aunque estas medidas aplican para toda la Ciudad de México, habrá prioridad para las 12 colonias de Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo clasificadas como “zonas de tensión inmobiliaria”.
]]>
Comentarios recientes