Ante la polémica que ha generado la nueva reforma de Morena para impedir al Poder Judicial controvertir las reformas a la Constitución, la presidenta Claudia Sheinbaum, y el coordinador de los senadores, Adán Augusto López, anunciaron modificaciones. En una entrevista radiofónica, el líder de los senadores morenistas anunció que será retirada de la propuesta la modificación al artículo 1 de la Constitución que habla sobre sobre la inconvencionalidad de las normas.

https://x.com/EstudiaDDHH/status/1849119782684991672

“Hemos estado revisando en las últimas horas el texto que presentamos y vamos a presentar alguna modificación. Una de las reservas de la propuesta es en cuanto a la modificación del artículo 1 específicamente a la inconvencionalidad de las leyes”, dijo Adan Augusto López. La iniciativa que ayer presentó Morena señala que las “normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia, pero en ningún caso pueden ser inaplicadas por medio de control de convencionalidad”. Con la modificación que hará el partido oficialista se deja el artículo constitucional como actualmente está; sin embargo se elimina “pero en ningún caso puede ser o aplicada por medio de control de convencionalidad”. El control de convencionalidad es la doctrina desarrollada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la que las autoridades estatales están obligadas a asegurar que sus actuaciones se ajustan a la Convención Americana y a la jurisprudencia de la Corte Interamericana. Mientras tanto la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó en su conferencia de prensa matutina que la reforma es para “proteger” la Ley de Amparo que establece que el juicio en la materia no procede en cambios constitucionales. “Se presentó una propuesta de varios artículos; la propuesta es que el artículo 61 inciso 1 (de la Ley de Amparo) quede en la Constitución para fortalecer que en efecto es improcedente el juicio de amparo en el caso de reformas constitucionales. Es pasar lo que está en la Ley (de Amparo) en la Constitución, es una iniciativa de diputados y senadores”, declaró. Y reiteró que se quitará la modificación al artículo 1 de la Constitución, pero lo demás sigue.

¿De qué van las reformas?

El coordinador de los senadores de Morena señaló que la propuesta mantiene modificaciones a los artículos 103, 105 y 107. Estos serán discutidos a las 11 en comisiones unidad de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado, ya que quieren votarla en el pleno mañana jueves por la tarde. La modificaciones son a tres artículos de la Constitución. Uno es al 105 para establecer que: “son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a esta Constitución, incluyendo su proceso deliberativo, legislativo y correlativa votación, así como aquellas que busquen controvertir las resoluciones o declaraciones de las autoridades competentes en materia electoral”. Mientras, el artículo 107 menciona que no procederá el juicio de amparo contra adiciones o reformas a esta Constitución, incluyendo su proceso deliberativo, legislativo y correlativa votación, así como aquellas que busquen controvertir las resoluciones o declaraciones de las autoridades competentes en materia electoral. Y en el artículo 103 reitera que las reformas a la Constitución, en ningún caso, podrán ser invalidadas con juicio o recurso alguno.

]]>