Tras la polémica y críticas que surgieron por la aprobación de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión , la presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que el gobierno no espiará y propuso que la reforma aprobada debería llamarse “Ley de Seguridad y apoyo a la población” y no ‘Ley Espía’, como le dice la oposición. “La famosa ‘Ley Espía’ y otra vez ahí están no sé cuántos comentócratas. Es la ‘Ley de Seguridad y Apoyo a la Población’ así debería llamarse, no tiene nada que ver con el espionaje”, planteó este jueves la presidenta.

En su conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum planteó que el gobierno no espiará las comunicaciones privadas, pues en la Constitución está garantizada su inviolabilidad. “Es falso, de toda falsedad, que haya en esas leyes alguna capacidad que le den al Estado mexicano, fuera de la Constitución, para vigilar a las personas. Falso, de toda falsedad. ¿Qué es? Un tema político de criticar al gobierno no importa qué ley hubiéramos puesto, no importa el contenido de la ley”, expuso. En el periodo extraordinario del Congreso de la Unión se aprobó la Ley de Telecomunicaciones, en la que se incluye la localización en tiempo real de los teléfonos celulares. En el artículo 183 se menciona que los concesionarios de telecomunicaciones colaborarán con las instancias de seguridad, procuración y administración de justicia en la localización geográfica de los equipos telefónicos. Estos datos se entregarán a las autoridades para rastrear e identificar el origen y destino de las comunicaciones de telefonía móvil. El artículo generó polémica y críticas a la oposición, sin embargo, la presidenta Sheinbaum rechazó que haya algún tipo de intención de espionaje. “Falso que haya espionaje. Vamos al artículo 16, ayer lo leímos y lo vamos a volver a leer: ‘las comunicaciones privadas son inviolables’, eso dice la Constitución y las leyes que se aprobaron están en el marco de la Constitución, porque así es nuestra estructura jurídica”, aclaró.

El artículo 16 plantea: “Las comunicaciones privadas son inviolables. La ley sancionará penalmente cualquier acto que atente contra la libertad y privacía de las mismas, excepto cuando sean aportadas de forma voluntaria por alguno de los particulares que participen en ellas. El juez valorará el alcance de éstas, siempre y cuando contengan información relacionada con la comisión de un delito. En ningún caso se admitirán comunicaciones que violen el deber de confidencialidad que establezca la ley”. Respecto a que serán jueces a fines a morena los que autorizarán la intervención de comunicaciones, la presidenta Sheinbaum comentó que para que un juez pueda dar esa orden se requieren pruebas de una carpeta de investigación, la cual estará a cargo de una fiscalía .

]]>