El presidente Andrés Manuel López Obrador envió una nota diplomática al gobierno de Joe Biden por las «desafortunadas» declaraciones del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien alertó de riesgos a la democracia con la reforma al Poder Judicial, que tiene ahora mismo en un paro y indefinido a trabajadores, jueces y magistrados. «Ya se hizo una nota diplomática de extrañamiento (…) no aceptamos injerencismos, no aceptamos que ningún representante de gobiernos extranjeros intervengan en asuntos que solo nos corresponde resolver, dirimir a los mexicanos», expresó el presidente esta mañana. En su conferencia de este viernes, López Obrador sostuvo que a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se envió el extrañamiento por la injerencia del embajador en un asunto que corresponde solo a los mexicanos y a su gobierno.

López Obrador calificó como «imprudentes» las declaraciones del embajador Ken Salazar. «Hay actos de falta de respeto a nuestra soberanía como esta declaración desafortunada e imprudente del embajador Ken Salazar de ayer», planteó. El presidente leyó el contenido de la nota diplomática que se envió a Estados Unidos, en la que recalca que es un procedimiento legal la intención de reformar al Poder Judicial. «Es un procedimiento completamente legal. El presidente tiene de facultad para presentar iniciativas al Congreso y el Congreso decide, que es otro poder precisamente el poder legislativo. La Secretaría de Relaciones exteriores expresa su profundo extrañamiento por dicha declaración del embajador Salazar sobre cuestiones internas y de plena soberanía nacional del gobierno de los Estados Unidos Mexicanos», leyó.

En la nota, México asegura que la intención de reforma al Poder Judicial es que éste goce de independencia, autonomía y legitimidad. «Se permite destacar que el objetivo principal de la iniciativa de reforma constitucional es fortalecer el Estado de Derecho mediante una reforma al poder judicial que se realiza a través de los procedimientos democráticos consagrados en la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos», dice la nota.

]]>