Anime y Manga: Los orígenes de todo un mundo
Foto: Generica de Pixabay
Por : Herr Gemini
La cultura japonesa ha sido una de las más enigmáticas, amadas, misteriosas e interesantes de todos los tiempos. Desde la forma en que su pueblo ve la vida, pasando por los emblemáticos samurai, su estilo de vida hasta cierto punto bizarrón y cómo no puede faltar: su contenido de entretenimiento; raza, para mí es todo un placer (casi sexual haha) hablar de uno de mis temas favoritos, empecé a consumir este contenido poquito antes de entrar a primaria. Y la neta, no me deja de sorprender lo increíble que es este mundo caricaturesco, bizarro, lleno de colores, buenas producciones y dibujos con tramas radicalmente sorprendentes. Mi gente, me sirvo a bien de hablarles sobre el manga y el anime, dos industrias que van muy de la mano y que han sido vitales tanto para la sociedad japonesa, como para su propia economía; y que han pegado pero machín en las entrañas más profundas en el corazón del mundo occiental. Basta decir que con mencionar estas 2 palabras, me lleno de todo un éxtasis que me atraviesa el alma, y mueve los recuerdos más felices de mi infancia; ahora sí, sin más rollo ¡Hajimemasu!
Si bien, es sabido que el manga y el anime son 2 cuernos de la misma cabra; sin embargo, uno se relaciona al contenido impreso, y el otro va dirigido al contenido audiovisual. A través de nuestra vida, hemos visto la evolución de ambos con su variedad infinita de caricaturas como Dragon Ball Z, Sailor Moon, Astro Boy, Saint Seiya con todas sus Sagas, Rurouni Kenshin (Samurai X), Digimon, Pokemón, Naruto, Full Methal Alchimist, Demon Slayer, Castlevania, entre otros. Solo por mencionar algunos por orden de las décadas de los 80’s hasta nuestra época; pero ¿Cómo nació toda esta industria?
Empecemos por hablar del nacimiento del manga, la historieta que se lee de derecha a izquierda; sus inicios se rastrean entre los años 1868 (con el fin de la era Tokugawa) y 1912. Pero sus antecedentes se pueden rastrear hasta el siglo XVIII con el gran maestro Hokusai, y de hecho él fué quién bautizó esta corriente artística como “manga” que significa en japonés “dibujos irresponsables”. Y bueno, el primer manga en tener reconocimiento fue el llamado “Tagosaku to Mokube no Tokyo Kenbutsu” en 1902, desde entonces está industria se ha ido pa rriba hasta convertirse en el pi#%&he monstruo que es hoy día. Un dato curioso raza, es que el manga más vendido y popular del mundo es el afamado “One piece” con 406 millones de ejemplares vendidos. Y de hecho, su anime es más eterno que un gol de Captain Tsubasa o la espera para una cita del seguro social haha.
Por otra parte, el anime empezó a tener vida gracias a Junichi Kouchi, en 1917 con el cortometraje Namakura Gatana. El nacimiento del anime nace bajo la corriente de animación de estadounidense y del folclor japonés, esa mezcla lo convirtió en algo mágico, algo muy c@$%!n bien ch!@$%on. Además del gran Kouchi, otros exponentes del temprano anime, fueron:
- Oten Shimokawa
- Seitaro Kitayama
- Sanae Yamamoto
Qué este último fue conocido por su cortometraje Obasuteyama; luego nos pasamos a los años 30’s se dieron las primeras producciones con mayor influencia occidental, así como también las primeras basadas en un manga, como Norakuro de Mituyo Seo; y con la llegada de los pu#@%os en la WW2, las animaciones terminaron valiendo pa 3 naciones del eje, pues el imperio de Japón las convirtió en propaganda de guerra. Después de la WW2, nacieron los Estudios Toei o Toei Animation, que por cierto se ha encargado de hacer varios de mis animes favoritos. En fin, su primera animación fue Koneko no rakugaki en 1957, y tuvo una duración de 13 minutos. Cabe mencionar que Estudios Toei fueron destacando por su innovación y repertorio de producciones. No obstante, este si se tardó en dar el gran salto, pues hasta los años 60s tuvo buena popularidad gracias a su excelente calidad e influencia de la tecnología nipona.
Raza, para este punto les hago una pequeña pausa en el tiempo, ya que por poco y olvido al considerado “dios del manga y el anime” Osamu Tezuka, todo un personajazo de la industria, toda una institución. Pues su influencia fue clave para la esencia del anime actual. Creo que su más orgullosa creación fue Tetsuwan Atomu, que pa la raza se le conoce como Astroboy; ¡Pero esperen! que todavía me falta una empresa más por mencionar en este pequeño apartado cultural. La antiquísima (bueno no tanto) empresa Estudios Toho se caracteriza por producir animaciones a modo de manga, su mayor exponente fue Godzilla, Japón bajo el terror del monstruo de 1954.
Ahora, si ¡Continuemos!
Para este punto, llegamos a la década de los 60’s; y el nacimiento del subgénero Mecha, debido a que sus tramas hablan de robots gigantes que les gusta agarrarse a guamazos y romperse la maceta en pedacitos (a mi me encanta verlos). Su primera animación fue Tetsujin 28-go (Iron Man 28). Ya pa la siguiente década, el subgénero se popularizó con la llegada de Mazinger Z; después empezaron a salir animes que se lanzaron de manera comercial como Dragon Ball Z, Saint Seiya, Sailor Moon, Ranma ½, Yuyu Hakusho, Rurouni Kenshin, etc. Hemos llegado al punto en el que se hablarán de algunos números macizos y su importancia para los dineros del pueblo de Japón; pues está industria le ha traído una proyección mundial, que su cultura ha sido bien aceptada entre los occidentales, principalmente en América. Logrando vender millones en jueguetes, videojuegos, ropa y disfraces; además de regalarnos su famosa gastronomía, como el ramen, el sushi, entre otros. Mientras que la industria del manga, ha sido tema de admiración para muchos, pues este solo representa más de ⅕ parte de toda la industria editorial japonesa, y con poco más del 30% de lo que se publica dentro del país. Un indicador muy cañón, es que anualmente, el manga ofrece aproximadamente 11,000 novedades en contenido.
Las animaciones y comics japonesas, han sido las chidas para que Japón incrementase su turismo a nivel mundial. Dando a conocer su arquitectura, sus hermosos paisajes naturales, su mundo tecnológico y sus coloridos platillos que te atrapan en un santiamen. Total, es todo un paraíso para aquellos que fueron hechizados por el manga y el anime. Y por último, mencionaré algunos géneros que encierran ambas industrias, y que son amadas u odiadas por el público:
- Mecha: en este género, los meros sabrosos son robots gigantes que en ocasiones son comandados por humanos.
- Gekiga: de trama para los adultos y con harto drama.
- Jidaimono: está regido por historias chidas del Japón feudal.
- Yuri y Yaoi: género que envuelve romances entre solo morras, o solo vatos.
- Gore: está lleno de terror, m@d%&zos y mucha sangre.
- Spokon: son mangas de tramas deportivas.
- Nekketsu: este manga contiene historias que resaltan el valor de la amistad y el respeto en todos los sentidos.
- Hentai: ¡Uy! creo que es el género más hablado por la gente, en la que sus matices se cubren de contenido porky, muy bizarro y sabroso. (luego dedico un apartado completo de este) haha.
Debo decir, que el primer gran exponente del anime en el mundo del cine, fue El Viaje de Chihiro en 2001, quién posteriormente ganó numerosos premios de animación y hasta un Óscar. Aclarando que para mí, es una de las joyas de la corona de la industria. Pues bueno mi gente, así concluye mi aportación hacia este infinito y amado mundo del anime y del manga. Debo decir que ha sido un gigantesco placer, compartirles un poco (si, un poco) sobre este tema, porque podemos seguir de aquí a mañana, y no acabamos en desmenuzar, saborear y empaparnos de este mundo. Si tienen un top 5 de los mejores animes, comentar de algún manga que les ha gustado tanto, que lo han leído hasta el cansancio, o si les encanta vestirse de algún mono o mona. Por favor, escriban en la caja de comentarios, que con mucho placer, los leeré
¡Sayonara Tomodachi!
Un escritor realista muy prominente
Foto: Calle del Orco Por : Herr Gemini ¿Qué tal mi gente? como siempre, les vengo a traer algo interesante en esta sección de entretenimiento; hoy día, les quiero compartir un poco de la historia de alguien que la neta se ve que estaba bien pesado. En el mundo...
¿Todo vuelve a la normalidad?
Foto: Pixabay Por : Herr Gemini ¡Buenas buenas mi gente hermosa! una vez más, les traigo las novedades del mundo del marketing y social media; y es que verán, luego de un par de años bajo el yugo de la pandemia más horrenda hasta el momento en este siglo, toda...
2 influencers de cuidado y una chaviza que vale su peso en sal
Foto: Vanity Fair Por : Herr Gemini Ay ya yai raza hermosa, pos ¿Qué les digo? ya ven que les cotorrie que hace unas semanas, Instagram puso como ley que todos los vidios van a ser Reels pa’ no batallar, los feed pasarán a estar a pantalla completa y...
Se defiende la pax americana con uñas y dientes ¿Pero qué se observa en los barrios de la geopolítica?
Foto: teleSUR Por : Herr Gemini Buen día amigos míos, en este pequeño apartado, les compartiré algunas de tantas observaciones que se han estado analizando desde diferentes puntos de vista; los cuáles son cruciales para llevar la fiesta en paz, o en guerra…...
India ¿Con quién te irás?
Foto: Pixabay Por : Herr Gemini En estos momentos se está librando una guerra que de por sí el mundo está polarizado, esta puede ser la antesala de 2 escenarios muy c@#$%rones: una WW3 o una posible guerra fría. Y el detalle, es que algunas naciones se verán...
EL cachondeo en tiempos de la India antigua
Foto: Pixabay Por : Herr Gemini Hace más de 3000 años, las primeras civilizaciones de Asia estaban comenzando a florecer; una de ellas trajo consigo el primer parteaguas en la sexualidad raza, y esa civilización es ahora una de las primeras economías a nivel...
Comentarios recientes