Efemérides celestes del 13 al 19 de febrero de 2023

Imagen de Stellarium.org

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

.

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

UN PLANETA CON JOROBA

Esta semana Venus es tan luminoso, que, si supiéramos exactamente dónde está, con cielo despejado y no haya bruma ni contaminación, lo podríamos encontrar a simple vista, en plena luz del día. Pero para la mayoría, será más fácil percatarse de su visibilidad desde las 6:30 PM en el suroeste. En el telescopio no se verá redondo como una canica sino ovalado como una uva. Es porque está en fase gibosa ¿Qué significa gibosa? Que se ve jorobado, como la giba que tienen los dromedarios. Los camellos tienen dos gibas. Por otro lado, cuando esté cerca del horizonte, la atmósfera actuará como un prisma, dispersando los colores: el azul verde hacia arriba y el rojo hacia abajo.

 

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana.  También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es,  del 13 al 19 de febrero de 2023.

 

Esta semana la Luna cruzará las constelaciones de Libra, la balanza, Scorpius, el escorpión, Ophiuchus, el serpentario y Sagittarius, el arquero.

 

La madrugada del lunes 13 de febrero, veremos a la Luna asomarse acompañada de las estrellas más brillantes de Libra. Tienen nombre de trabalenguas: Zubenelgenubi y Zubeneschamali, que significan la tenaza del sur y la tenaza del norte, en árabe, y nos recuerda que, hace mucho tiempo, las estrellas de Libra pertenecían al escorpión.

 

La madrugada del martes 14 de febrero, desde las 2:45 AM la Luna se verá acompañando a la estrella más destacada de Scorpius. Se llama Antares, una súper gigante roja, 680 veces más grande su diámetro, que el de nuestro Sol. Menos mal que está a más de 550 años luz de distancia.

En Tiempo Universal, la conjunción acontecerá el 14 de febrero a las 18:09 horas, con una separación angular, aparente, de 1.9°

 

El jueves 16 de febrero, desde las 4:45 AM, la Luna emergerá en la constelación de Sagittarius, y además de que exhibirá su hermosa luz cenicienta, que baña de luz indirecta la porción oscura de la Luna, unos binoculares permitirán ver arriba de la Luna, unos 8 diámetros lunares hacia arriba, a un montoncito de estrellas envuelto en una nube difusa de luz tenue. Es la nebulosa de la Laguna, un nido de gas y polvo con formación de estrellas, a una distancia de 4000 a 5000 años luz.

 

La mañana del sábado 18 de febrero desde las 6:25 AM estén atentos a la salida de la delgada luna menguante. Aparecerá acompañada por el dios mensajero, Mercurio, el más pequeño de los planetas y el más veloz. El más cercano al Sol.

 

Mercurio será visible todas las mañanas, alrededor de las 6:25 a 6:30 AM muy cerca del horizonte noreste. Y para ver otros planetas, eso será temprano al anochecer, así como el famoso cometa, que ni es verde ni se ve brillante, pero que con unos simples binoculares, lo veremos como una manchita que se mueve entre los cuernos del Toro celeste y Orion. Venus, Marte, Júpiter serán visibles desde las 6:45 PM

 

Venus es tan luminoso, que si supiéramos exactamente dónde está, con cielo despejado y no haya bruma ni contaminación, lo podríamos encontrar a simple vista, en plena luz del día. Pero para la mayoría, será más fácil percatarse de su visibilidad desde las 6:30 PM en el suroeste. En el telescopio no se verá redondo como una canica sino ovalado como una uva. Es porque está en fase gibosa ¿Qué significa gibosa? Que se ve jorobado, como la giba que tienen los dromedarios. Los camellos tienen dos gibas. Por otro lado, cuando esté cerca del horizonte, la atmósfera actuará como un prisma, dispersando los colores: el azul verde hacia arriba y el rojo hacia abajo.

 

Volviendo a los planetas. A las 6:45 PM podremos encontrar a Júpiter y Marte. Júpiter será el punto brillante que veamos arriba de Venus, y muy alto en el cielo, casi en el cenit, veremos el destello naranja de Marte. En el telescopio, Marte se verá pequeñito y con fase semejante a la de Venus, y a Júpiter lo veremos cruzado por cinturones de gas oscuro y acompañado por 4 lunas fascinantes que se llaman: Io, Europa, Ganymede y Callisto. Mitológicamente, algunos de los amores del coqueto Zeus, entre muchos que tuvo.

 

El lunes 13 de febrero la Luna aparecerá iluminada por la mitad. Será Cuarto Menguante a las 10:01 AM y aunque sea de día, si la buscan ¡la encontrarán! Así que la Luna tiene permiso para salir tanto de día como de noche. La gran mancha gris que dominará su superficie es el océano de las tormentas.

En Tiempo Universal, el Cuarto Menguante acontecerá a las 16:01 horas.

En Tiempo Universal, la conjunción acontecerá el 14 de febrero a las 18:09 horas, con una separación angular, aparente, de 1.9°

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 15 al 21 de mayo de 2023

Efemérides celestes del 15 al 21 de mayo de 2023

Imagen compuesta de NASA / Solar System Simulator y Damian Peach Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA LUNA ESCONDE A UN COLOSO El miércoles 17 de mayo en la madrugada veremos un encuentro muy cercano entre Júpiter y la Luna, sobre...

Efemérides celestes del 8 al 14 de mayo de 2023

Efemérides celestes del 8 al 14 de mayo de 2023

Imagen de Daniel Borja, tomada al amanecer del 11 de junio de 2021 Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . SATURNO ¡DE DÍA!Para quienes gustan madrugar: es tiempo para contemplar los dos planetas más grandes del Sistema Solar. Desde las...

Efemérides celestes del 1 al 7 de mayo de 2023

Efemérides celestes del 1 al 7 de mayo de 2023

Imagen de Marie Claprood, composición Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . METEOROS Vs LUNA LLENA La madrugada del viernes 5 de mayo a partir de las 2:20 AM prepárense para ver la mejor lluvia de meteoros de mayo: las Eta Acuáridas....

Efemérides celestes del 24 al 30 de abril de 2023

Efemérides celestes del 24 al 30 de abril de 2023

Imagen de NASA/Goddard Space Flight Center Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . OSCURIDAD PERPETUA EN SHOEMAKER El lunes 24 de abril la Luna estará en el extremo norte de su trayectoria, permitiendo...

Efemérides celestes del 17 al 23 de abril de 2023

Efemérides celestes del 17 al 23 de abril de 2023

Imagen simulada a partir de una fotografía de Constantinos Emmanoiludus y Miloslav Drukmüller Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ECLIPSE HÍBRIDO El miércoles 19 de abril a las 10:12 PM la Luna será Nueva, pero a esa hora de la noche,...

Efemérides celestes del 10 al 16 de abril de 2023

Efemérides celestes del 10 al 16 de abril de 2023

Imagen de NASA / Solar System Simulator Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . COMPARATIVA DE PLANETAS TERRESTRES Observados con el mismo aumento, a través de un telescopio, los tres planetas que contemplamos al anochecer: Mercurio, a...