Efemérides celestes del 14 al 20 de agosto de 2023

Imagen de Mario Weigand

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

.

¡REGRESA EL LUCERO DE LA TAR…

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

¡No, espera…!

No me lo van a creer, pero ¡Venus está de vuelta! Tantas semanas que estuvo como lucero de la tarde, y ahora será lucero de la mañana. Búsquenlo desde las 6:00 AM muy cerca, pegado al horizonte este, con una fase delgadísima que pronto irá creciendo. Si pueden, apóyense con unos binoculares y si son de 7 a 10 aumentos, es decir, 7X o 10X, con ellos verán la fase creciente del planeta vecino, y ¡vaya que está cerca, comparado con los demás planetas! La mañana del jueves 17 de agosto estará a 43 millones de la Tierra. Cada amanecer, Venus aparecerá un poco antes y más brillante, pues su fase aumentará velozmente.

 

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana.  También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es,  del 14  al  20 de Agosto de 2023.

 

De lunes a domingo, la Luna estará cruzando las constelaciones de Cancer, Leo, Virgo el lunes de madrugada y a partir del jueves 17 de agosto, al atardecer, muy cerca del horizonte oeste. El lunes 14 de agosto entre 5:00 y 6:00 AM volteen hacia el oriente y verán una hermosa Luna moribunda: menguante y delgada como un hilo de plata, luciendo la luz cenicienta. Este fenómeno consiste en que podemos ver la cara oscura de la Luna iluminada por el reflejo de la Tierra. Un astronauta parado en la Luna vería a nuestro planeta en fase casi completa: un espectáculo considerando que la Tierra es casi 4 veces más grande que la Luna. Y a pesar de la Tierra deslumbrante, la noche lunar sería estrellada, pues como no tiene atmósfera, el cielo se ve estrellado aún a la luz del Sol.

 

El jueves 17 de agosto desde las 7:20 PM habrá que cazar a la Luna, que hará conjunción triple con Mercurio y Marte muy, muy cerca del horizonte oeste. Mercurio estará a la izquierda de la Luna y Marte, un poco arriba de Mercurio. Saquen sus binoculares para admirar este encuentro, que también se verá a simple vista. La Luna nuevamente será un hilito de luz nada más, ahora una fase creciente recién nacida, y a partir del viernes 18 será más fácil observar su luz cenicienta, también.

 

Y el 18 de agosto la Luna estará en conjunción muy cercana con el planeta Marte. Será más fácil ubicar al planeta rojo desde las 7:30 PM pero no se tarden, pues se ocultarán muy pronto tras el horizonte. Marte se verá insignificante a pesar de ser 2 veces más grande que la Luna, pero es que está lejísimos, en el extremo opuesto del Sistema Solar, a casi 370 millones de km, pero todo eso cambiará en enero de 2025, cuando nos habremos acercado a 96 millones de km y entonces, será un astro brillante en nuestro cielo. Habrá que esperar.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Marte acontecerá el 18 de agosto a las 23:06 horas, con una separación angular aparente de 2.4°.

 

El domingo 20 de agosto al atardecer, la Luna creciente y cenicienta estará acompañando a la estrella Spica, en la constelación de Virgo. Antiguamente cuando el Sol acompañaba a esta estrella era tiempo de cosechas y por eso Spica se llama así. Su nombre en latín significa espiga.

 

Y no me lo van a creer, pero ¡Venus está de vuelta!. Tantas semanas que estuvo como lucero de la tarde, y ahora será lucero de la mañana. Búsquenlo desde las 6:00 AM muy cerca, pegado al horizonte este, con una fase delgadísima que pronto irá creciendo. Si pueden, apóyense con unos binoculares y si son de 7 a 10 aumentos, es decir, 7X o 10X, con ellos verán la fase creciente del planeta vecino, y ¡vaya que está cerca, comparado con los demás planetas! La mañana del jueves 17 de agosto estará a 43 millones de la Tierra. Cada amanecer, Venus aparecerá un poco antes y más brillante, pues su fase aumentará velozmente.

 

Mercurio y Marte, los planetas más pequeños del Sistema Solar adornan el atardecer, muy cercanos al horizonte oeste. Por su cercanía a la Tierra, Mercurio se verá más brillante, y por su veloz traslación, lo veremos cambiar noche a noche respecto a Marte; pero no demoren mucho en localizar a este par, pues se esconderán pronto tras el horizonte. Búsquenlos desde un lugar alto con vista directa al oeste desde las 7:30 PM. Cada tarde, la distancia entre Mercurio y Marte irá en aumento: Mercurio se está acercando a la Tierra, mostrando una fase menguante en el telescopio y pronto se perderá en el resplandor del Sol, mientras pasa entre el astro rey y nuestro planeta. Busquen a Mercurio y Marte temprano, pues poco después de las 8:00 PM ya estarán tras el horizonte.

 

Y justo desde las 8:00 PM veremos a Saturno asomándose sobre el horizonte sureste, seguido por Júpiter, a las 11:30 PM. Ambos planetas se verán mejor en nuestros telescopios ya de madrugada, después de las 3:00 AM, cuando estén más altos en el cielo.

 

El miércoles 16 de agosto la Luna estará pasando entre el Sol y la Tierra. Será nueva a las 3:38 AM pero no la podremos ver. La Luna Nueva siempre cruza el cielo al lado de su hermano mayor, el Sol; tan deslumbrante que nos impide verla. Coincidirá además con el apogeo, que es el punto de su órbita cuando más lejos esta de la Tierra. Se vería más pequeña de costumbre, si pudiéramos verla.

En Tiempo Universal, la fase nueva de la Luna acontecerá el 16 de agosto a las 9:38 horas.

En Tiempo Universal, el apogeo de la Luna acontecerá el 16 de agosto a las 11:55 horas, con una distancia de 406 600 km de la Tierra.

 

Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica Regiomontana.

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 21 al 27 de febrero de 2022

Efemérides celestes del 21 al 27 de febrero de 2022

Imagen de Scientific Visualization Studio / NASA Por Pablo Lonnie Pacheco Railey   LA TENAZA DEL SUR SE ESCONDE TRAS LA LUNA El 22 de febrero la Luna cruzará frente a una de las estrellas más brillantes de Libra. Se llama Zubenelgenubi, que en árabe es “la tenaza...

Efemérides celestes del 14 al 20 de febrero de 2022

Efemérides celestes del 14 al 20 de febrero de 2022

Imagen de Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey   DESFILE DE PLANETAS EN LA MADRUGADA A partir del 19 de febrero, podemos contar ya cuatro planetas antes de la salida del Sol: los primeros en asomarse son Marte y Venus desde las 5:00 AM, luego Mercurio a...

Efemérides celestes del 7 al 13 de febrero de 2022

Efemérides celestes del 7 al 13 de febrero de 2022

Imagen de NASA Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey   SOMBRAS DINÁMICAS El martes 8 de febrero a las 7:50 AM la Luna estará en fase de Cuarto Creciente, pero como suele pasar en esta fase, la Luna se estará asomando hasta alrededor del...

Efemérides celestes del 24 al 30 de enero de 2022

Efemérides celestes del 24 al 30 de enero de 2022

Imagen de Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey TRES ASTROS EN FASE El domingo 30 de enero, la Luna menguante se verá muy delgada pero su diámetro será el más extendido del mes, pues se habrá acercado a 362 300 km de la Tierra (perigeo). Se asomará a las 6:30...