Efemérides celestes del 16 al 22 de octubre de 2023

Imagen de Lene Maria Søndermølle Steffensen

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

.

¡HOLA, HIJAS DEL COMETA HALLEY!

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

La noche del sábado 21 y madrugada del domingo 22 de octubre de 2023, se verán la lluvia Oriónidas. Se esperan entre 20 y 40 meteoros por hora en la hora de mayor actividad. Los meteoros más largos y rasantes se esperan después de las 10:30 PM y las más brillantes y numerosas, antes de las 5:00 AM, pero es necesario estar atento varias horas y esperar al crepúsculo del amanecer para presenciar cualquier ráfaga de actividad alta. Es indispensable observar desde un sitio oscuro y alejado de la ciudad. Los meteoros aparecerán en cualquier parte del cielo, alejándose de la constelación Orion. Su velocidad es de 66 km/s. Las Oriónidas son meteoros veloces, amarillos y verdosos. Prepárense para observar algunos bólidos.

Se sabe que la lluvia Oriónidas tiene como progenitor al cometa 1P/ Halley.

En 2023 la Luna creciente se estará ocultando poco antes de medianoche, de manera que no interferirá en la observación. Las condiciones son muy favorables.

 

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana.  También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es,  del 16  al  22 de Octubre de 2023.

 

De lunes a domingo, la Luna creciente estará desfilando recién anocheciendo frente a las constelaciones de Libra, Scorpius, Sagittarius y terminará en Capricornus.

 

El martes 17 y miércoles 18 de octubre, la Luna aparecerá muy cerca del horizonte sureste recién anocheciendo, haciéndose acompañar por la estrella más brillante de Scorpius: Antares.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Antares acontecerá el 18 de octubre a las 13:17 horas, con una separación angular aparente de 0.9°.

 

Venus, que nos ha recibido en cada amanecer como el resplandeciente lucero de la mañana, ya empezó a despedirse. Poco a poco, el planeta vecino se aleja de la Tierra, así que su brillo irá disminuyendo gradualmente. Se estará asomando, alrededor de las 3:30 AM y paulatinamente, cada madrugada, empezará su caída nuevamente hacia el horizonte, hasta perderse en el resplandor del Sol. Así que disfruten mientras dura este espectáculo.

 

El punto más brillante que vean sobre el horizonte noreste tan pronto se empieza a oscurecer el cielo, es nada más y nada menos que el planeta de los anillos, Saturno. Si el planeta no titila, probablemente la atmósfera se encuentre estable y nos brinde la oportunidad de usar nuestros telescopios con su aumento máximo, Entonces se hará la magia: veremos que sus hermosos anillos: una multitud de granizos que orbitan sobre el ecuador del planeta.

 

Otro mucho más luminoso se estará asomando sobre el horizonte este después de las 7:15 PM, ése es Júpiter, el planeta más masivo del Sistema Solar. Algunos se han dejado influenciar por el cine, diciendo que Júpiter es una estrella fallida. Después de todo, su composición es básicamente la misma que el Sol, así que, ¿por qué no se encendió Júpiter como estrella? Pues porque carece de la masa suficiente. Necesitaría ser 1000 veces más masivo para tener tanta masa como el Sol. En breve, la Tierra estará pasando entre el Sol y este gran planeta.

 

El jueves 19 de octubre el planeta Mercurio estará pasando entre el Sol y la Tierra. Estará en conjunción inferior. Puesto que su órbita está inclinada, no lo veremos pasar exactamente enfrente del Sol. Cuando esto sucede, el evento se llama tránsito.

En Tiempo Universal, la conjunción inferior de Mercurio acontecerá el 20 de octubre a las 5:08 horas.

 

El viernes 20 de octubre la Luna estará en el extremo sur de su trayectoria, brindando la oportunidad de echar un vistazo a los rasgos más interesantes que rodean al polo norte de la Luna, y en esta ocasión, la iluminación será favorable para sombras góticas sobre el suelo del cráter Meton. Metón es un nombre único pero en realidad notarán que es un cráter compuesto por 4 impactos, así que parece un trébol de buena suerte. El cráter Peary, localizado en el mero polo norte lunar, tendrá sus bordes iluminados, pero su suelo estará en una gélida sombra.

En Tiempo Universal, la máxima declinación sur de la Luna acontecerá el 20 de octubre a las 9:19 horas, con una inclinación de 28.3° S.

 

La noche del sábado 21 y madrugada del domingo 22 de octubre de 2023, se verán la lluvia Oriónidas. Se esperan entre 20 y 40 meteoros por hora en la hora de mayor actividad. Los meteoros más largos y rasantes se esperan después de las 10:30 PM y las más brillantes y numerosas, antes de las 5:00 AM, pero es necesario estar atento varias horas y esperar al crepúsculo del amanecer para presenciar cualquier ráfaga de actividad alta. Es indispensable observar desde un sitio oscuro y alejado de la ciudad. Los meteoros aparecerán en cualquier parte del cielo, alejándose de la constelación Orion. Su velocidad es de 66 km/s. Las Oriónidas son meteoros veloces, amarillos y verdosos. Prepárense para observar algunos bólidos.

Se sabe que la lluvia Oriónidas tiene como progenitor al cometa 1P/ Halley.

En 2023 la Luna creciente se estará ocultando poco antes de medianoche, de manera que no interferirá en la observación. Las condiciones son muy favorables.

En Tiempo Universal, la Tierra estará cruzando la porción más densa del torrente alrededor del 21 de octubre a las 23:48 horas.

 

El sábado 21 de octubre a las 9:29 PM la Luna estará iluminada exactamente por la mitad, en fase de Cuarto Creciente. ¿Se habían puesto a pensar que cuando nosotros vemos media Luna, del lado opuesto de nuestro satélite natural, también se ve media Luna?

En Tiempo Universal, la fase Cuarto Creciente acontecerá del 22 de octubre a las 3:29 horas.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 30 de junio al 6 de julio de 2025

Efemérides celestes del 30 de junio al 6 de julio de 2025

Imagen fondo de Alan Dyer, Venus y Urano han sido añadidos Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . DE VISITA CON LAS PLÉYADES Alrededor de las 3:15 AM se asomará el lucero de la mañana. Venus exhibe un fulgor muy destacado y esta semana...

Efemerides celestes del 22 al 29 de junio de 2025

Efemerides celestes del 22 al 29 de junio de 2025

NASA Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ALINEACIÓN DE LA LUNA ENTRE DOS PLANETAS La noche del domingo 29 de junio, tenemos una alineación espectacular, la Luna queda en medio de la Tierra y Marte, y en...

Efemérides celestes del 9 al 15 de junio de 2025

Efemérides celestes del 9 al 15 de junio de 2025

Imagen de Rick Westcott Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . PLENILUNIO DORADO Prepárense para ver la Luna más resplandeciente del mes, la noche del martes 10 de junio y particularmente la madrugada del 11 de junio, ya que el...

Efemérides celestes del 02 al 08 de junio de 2025

Efemérides celestes del 02 al 08 de junio de 2025

Imagen de NASA / Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . A LAS ESCONDIDAS TRAS LA LUNA Tan pronto como anochezca el jueves 5 de junio, veremos a la Luna bien acompañada por la estrella más brillante de...

Efemérides celestes del 26 de mayo al 01 Junio de 2025

Efemérides celestes del 26 de mayo al 01 Junio de 2025

Imagen simulada Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . JÚPITER Y LA LUNA TIERNA El martes 27 y miércoles 28 de mayo a las 8:00 PM verán una tierna Luna recién nacida, delgada como una uña de plata, acompañando al coloso del Sistema...

Efemérides celestes del 19 al 25 de mayo de 2025

Efemérides celestes del 19 al 25 de mayo de 2025

Imagen de Martin Trojan Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . UN ACANTILADO DE 300 METROS DE ALTURA El martes 20 de mayo a las 5:59 AM la Luna estará en fase de Cuarto Menguante. A esa hora la Luna estará muy alta en el cielo y...