Efemérides celestes del 17 al 23 de noviembre de 2025

Imagen de moga52
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia
.
LLUVIA DE METEOROS LEÓNIDAS
La noche del lunes 17 y madrugada del martes 18 de noviembre, se verá la lluvia de meteoros Leónidas. Se esperan alrededor de 15 meteoros por hora en la hora de mayor actividad. Los meteoros más largos y rasantes se esperan 20 minutos después de medianoche y las más brillantes y numerosas, antes de las 6:15 AM, pero es necesario estar atento varias horas para presenciar cualquier ráfaga de actividad alta. Es indispensable observar desde un sitio oscuro y alejado de la ciudad. Los meteoros aparecerán en cualquier parte del cielo, alejándose de la constelación Leo. Su velocidad es de 71 km/s. Las Leónidas son meteoros muy veloces. Su color es frecuentemente verde, de terminación rojiza. Se observarán algunos bólidos muy destacados que dejan un rastro persistente. Conviene traer consigo unos binoculares.
Se sabe que la lluvia Leónidas tiene como progenitor al cometa 55P/ Tempel-Tuttle.
Este año es muy favorable para las Leónidas: la Luna casi nueva estará ausente y no interferirá en la observación.
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía, conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 17 al 23 de noviembre de 2025.
Resumiendo lo que hará la Luna durante la semana: avanzará como menguante delgada, luciendo su hermosa luz cenicienta en Virgo y continuará su recorrido para emparejarse con Venus y el Sol en Libra, seguirá por Scorpius, invisible y rebasada por el deslumbrante Sol. La reencontraremos al atardecer, como Luna recién nacida y con luz cenicienta, acompañando a Marte en Ophiuchus, concluyendo en Sagittarius.
Cada día que pasa el anochecer se adelanta, acá en el hemisferio norte y por eso ahora podemos encontrar a Saturno, alto sobre el sureste, poco minutos después de las 6:00 PM y a medida que oscurezca será un blanco fácil pues no hay otras estrellas de brillo semejante en esa región del cielo. Aquarius y Pisces, no se distinguen por tener estrellas brillantes. Cada noche que pasa Saturno está más lejos de la Tierra y su brillo disminuye, sin embargo, pónganse a prueba y verán qué fácil es encontrar a simple vista al planeta de los anillos. Cruzará el cielo durante la noche y madrugada, ocultándose poco después de las 2:00 AM. Si tienen telescopio, saltarán a la vista sus hermosos anillos, que se verán casi perfectamente de perfil y a medida que nos acercamos a diciembre, nuestra perspectiva hará que se vean más delgados aún.
Cuando las condiciones del clima sean favorables y no haya bruma ni obstáculos hacia el horizonte suroeste veremos desde las 6:20 PM al planeta Marte como un puntito muy tenue y anaranjado muy cerca del horizonte. Por su cercanía al horizonte y por causa de la bruma atmosférica, se verá bastante tímido, por lo que permítanme recomendar el uso de binoculares para observarlo con mayor facilidad. La rotación de la Tierra no se detiene, así que tomemos en cuenta que el planeta rojo sólo se verá unos 15 minutos antes de ocultarse.
A las 9:45 PM veremos al planeta más grande del Sistema Solar asomándose sobre el este, con las estrellas de Gemini como fondo. Júpiter irá escalando hasta que al amanecer se encuentre muy alto en el cielo. Alrededor de las 4:30 AM estará cruzando el meridiano, y por consecuencia, culminando, es decir: en la parte más alta de su recorrido. Y si tienen telescopio, les aseguro que el mejor horario para admirar a Júpiter será después de esta hora. Entre 6:15 y 6:35 AM, cuando empiece a clarear el cielo con la luz del amanecer, descubrirán que es más sencillo discernir los colores en la atmósfera del planeta.
Pasando las 6:15 AM Venus se asomará sobre el horizonte este, y aunque la luz del amanecer opaque todas las estrellas del cielo, notarán que aún con luz de día, Venus sigue brillando hermoso. No por nada lo conocemos como el lucero de la mañana. Unos binoculares o telescopio lo seguirán revelando aún después de que se asome el Sol.
Ahora sí, detallando los eventos más importantes:
El lunes 17 de noviembre a las 5:00 AM veremos a la Luna sobre el horizonte este acompañando a la estrella Spica, la más brillante de la constelación de Virgo. La Luna estará exhibiendo su hermosa luz cenicienta: el suave resplandor que ilumina su lado oscuro.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Spica acontecerá el 17 de noviembre a las 10:11 horas, con una separación angular aparente de 1.3°.
La noche del lunes 17 y madrugada del martes 18 de noviembre, se verá la lluvia de meteoros Leónidas. Se esperan alrededor de 15 meteoros por hora en la hora de mayor actividad. Los meteoros más largos y rasantes se esperan 20 minutos después de medianoche y las más brillantes y numerosas, antes de las 6:15 AM, pero es necesario estar atento varias horas para presenciar cualquier ráfaga de actividad alta. Es indispensable observar desde un sitio oscuro y alejado de la ciudad. Los meteoros aparecerán en cualquier parte del cielo, alejándose de la constelación Leo. Su velocidad es de 71 km/s. Las Leónidas son meteoros muy veloces. Su color es frecuentemente verde, de terminación rojiza. Se observarán algunos bólidos muy destacados que dejan un rastro persistente. Conviene traer consigo unos binoculares.
Se sabe que la lluvia Leónidas tiene como progenitor al cometa 55P/ Tempel-Tuttle.
Este año es muy favorable para las Leónidas: la Luna casi nueva estará ausente y no interferirá en la observación.
En Tiempo Universal, la Tierra estará cruzando la porción más densa del torrente de meteoroides el 17 de noviembre a las 18:10 horas.
El miércoles 19 de noviembre la Luna estará en el punto más lejano de su órbita, en el apogeo, a 406 700 km de la Tierra, así que su diámetro general se verá muy reducido en apariencia, y si le añadimos leña al fuego, resulta que además, la Luna será nueva al día siguiente, empezando la madrugada del jueves 20 de noviembre, 47 minutos después de medianoche, de manera que dudo mucho que alguien pueda encontrar a la Luna moribunda la madrugada del 19, pues estará a un pelito de ser nueva.
En Tiempo Universal, el apogeo de la Luna acontecerá el 20 de noviembre a las 02:48 horas y la fase nueva el mismo día, a las 6:47 horas.
El jueves 20 de noviembre el planeta Mercurio estará pasando entre el Sol y la Tierra, en conjunción inferior. Estuvo presente en los cielos posteriores al atardecer y no tardará en ser nuevamente visible, pero en la mañana, y se encontrará luego con Venus.
En Tiempo Universal, la conjunción inferior de Mercurio acontecerá el 20 de noviembre a las 09:20 horas.
El viernes 21 de noviembre será la oposición del planeta Urano. Esto significa que la Tierra está pasando entre el Sol y este lejano planeta, sin embargo, en este movimiento nos hemos acercado al gigante helado, de manera que está un poco más fácil de encontrar, pues su brillo, reflejo del Sol, habrá aumentado ligeramente. Cualquier binocular lo revelará con el aspecto de una estrellita de color jade, al sur de las Pléyades.
En Tiempo Universal, la oposición de Urano acontecerá el 21 de noviembre a las 12:33 horas.
El sábado 22 de noviembre la Luna estará en el extremo sur de su órbita, posición favorable para ver hacia el extremo norte lunar, sin embargo, la delgada fase sólo permitirá ver cómo se asoman y alumbran las crestas más altas que rodean al polo lunar. Recomiendo empezar a observar la Luna antes de las 6:30 PM.
En Tiempo Universal, la declinación máxima sur de la Luna, de 28.3°, acontecerá el 22 de noviembre a las 18:12 horas.
*-*-*-*-*-*-*
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.mx, y presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos, ¡Son bien recibidas!
*-*-*-*-*-*-*
Efemérides celestes del 31 de marzo al 6 de abril de 2025
Imagen de Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . CONJUNCIÓN SUPERIOR Y EQUINOCCIO SATURNINO ¿Cuál es la diferencia entre ambas imágenes?La imagen de arriba corresponde al aspecto de Saturno cuando estaba alineado con el...
Efemérides celestes del 24 al 30 de marzo de 2025
Ilustración de WinJUPOS Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ¡SÍ, ÉSTE ES SATURNO!(¡Aunque Ud. no lo crea!) Un evento poco frecuente y fascinante al mismo tiempo, está aconteciendo con Saturno, o al menos, con la perspectiva que...
Efemérides celestes del 17 al 23 de marzo de 2025
Imagen de National Oceanic and Atmospheric Administration Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . AMBOS POLOS ILUMINADOS POR EL SOL Esta semana empieza la primavera, pero no, no es el 21 de marzo como muchos piensan, sino antes. El jueves...
Efemérides celestes del 10 al 16 de marzo de 2025
Imagen de NASA Scientific Visualization Studio / PLPR Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LUNA ENROJECIDA CON TINTES AZULE O VIOLETAS La noche del jueves 13 de marzo dará inicio un eclipse de Luna que será visible en todo el...
Efemérides celestes del 3 al 9 de marzo de 2025
Imagen de Maximilian Teodorescu Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . PLANETA MENGUANTE Venus engalana cada noche, adornando los crepúsculos con su reluciente presencia desde las 6:45 PM. No le pierdan la pista, noche a noche, que...
Efemérides celestes del 24 de febrero al 2 de marzo de 2025
Collage / PLPR Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA LUNA Y TRES PLANETAS DESFILANDO HACIA EL OESTE El viernes 28 de febrero al atardecer, entre 7:00 y 7:20 PM procura estar en un lugar alto, con vista plena al horizonte oeste, por...








Comentarios recientes