Efemérides celestes del 19 al 25 de mayo de 2025

Imagen de Martin Trojan

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

.

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

UN ACANTILADO DE 300 METROS DE ALTURA

El martes 20 de mayo a las 5:59 AM la Luna estará en fase de Cuarto Menguante. A esa hora la Luna estará muy alta en el cielo y permanecerá visible toda la mañana. Oportunidad para sacar los telescopios y observar las sombras de los picos aserrados que se proyectarán sobre el suelo del cráter Plato, las crestas del extremo sur de los montes Apeninos y el peralte iluminado de Rupes Recta, un gran acantilado en forma de escalón, de 300 metros de altura. En esta fotografía de Martin Trojan, Rupes Recta aparece como un listón blanco

 

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía, conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 19 al 25 de mayo de 2025.

 

Resumiendo lo que hará la Luna menguante durante la semana, de lunes a domingo: la observaremos sólo de madrugada, al amanecer y durante la mañana, cada vez más delgada y los últimos días exhibiendo el sutil brillo de la luz cenicienta, que nos permite ver el lado oscuro de la Luna, a pesar de no estar directamente iluminado por la luz del Sol. Cruzará las constelaciones de Capricornus, Aquarius, Pisces y Aries. Su fase de Cuarto Menguante será con las estrellas de Aquarius como fondo.

 

El primer astro que veremos tras la puesta del Sol, sobre el oeste, a las 7:40 PM será el gran planeta Júpiter, ya que anochezca un poco más, veremos que está cruzando la constelación de Taurus. Como a las 7.45 PM más arriba de Júpiter pero antes de llegar al cenit, encontraremos a Marte. A la misma hora, tal vez algunos digan: – Mira, otro planeta, lejos, a la izquierda de Júpiter. Pero ese no es planeta, verán que titila un poco más. Se tratará de Sirius, la estrella más brillante del cielo nocturno, y con 8.6 años luz de distancia, será la más cercana que veremos al anochecer. A las 10:00 PM sobre el horizonte sur podríamos ubicar a Alpha Centauri, que está aún más cerca ¡A la mitad de la distancia que Sirius! Pero el polvo y bruma de nuestra atmósfera no permitirán que Alpha Centauri aparezca más brillante que Sirius, además de que Sirius es intrínsecamente 16 veces más brillante que Alpha Centauri, así que, aunque está más lejos, Sirius le gana en brillo.

En el telescopio a Júpiter lo veremos envuelto por cinturones de gas más oscuro y un cuarteto de satélites naturales que lo acompañan. Tiene muchísimos más, pero son demasiado pequeños para verlos con nuestros telescopios. Y muy pequeño también se verá Marte. Sólo los telescopios de mayor potencia, en condiciones de estabilidad atmosférica, alcanzarán a vislumbrar su fase gibosa.

Alrededor de las 3:00 AM veremos a Saturno emerger sobre el horizonte este, seguido por Venus, a las 3:30 AM. Para tener una vista más nítida de ambos planetas, yo me esperaría a las 5:00 AM. Venus será el más distinguido por su luminosidad, y Saturno también se verá a simple vista, sólo que más tímido, arriba y a la derecha de Venus. Aunque sigue siendo muy vistoso, el brillo de Venus va palideciendo. Su fase crece pero el lucero de la mañana se aleja de nosotros y cada día se ve más pequeño.

Ahora sí, detallando los eventos más importantes:

El martes 20 de mayo a las 5:59 AM la Luna estará en fase de Cuarto Menguante. A esa hora la Luna estará muy alta en el cielo y permanecerá visible toda la mañana. Oportunidad para sacar los telescopios y observar las sombras de los picos aserrados que se proyectarán sobre el suelo del cráter Plato, las crestas del extremo sur de los montes Apeninos y el peralte iluminado de Rupes Recta, un gran acantilado en forma de escalón, de 300 metros de altura.

En Tiempo Universal, la fase Cuarto Menguante de la Luna acontecerá el 20 de mayo a las 11:59 horas.

El jueves 22 de mayo a las 3:00 AM veremos a la Luna asomándose sobre el este, y como si tuviera un colguije, debajo de ella se verá a Saturno. Después de las 5:30 AM seguiremos viendo a la Luna pero la luz del amanecer irá sobrepasando el brillo de Saturno, así que vean esta bella conjunción antes de esa hora.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Saturno acontecerá el 22 de mayo a las 17:51 horas, con una separación angular aparente de 2.8°.

Como cada día, la Luna se asoma casi una hora más tarde y cada vez más hacia el este. Así, el viernes 23 de mayo a las 3:45 AM veremos a la Luna ya alta sobre el horizonte este, y ahora seguida por el lucero de la mañana. A diferencia de Saturno, Venus es tan brillante que aún después de amanecer, seguirá visible, pero sólo si el cielo está muy transparente y sabemos exactamente hacia dónde mirar. Si tenemos un telescopio, resulta maravilloso que el lucero de la mañana siga visible en pleno día. Sólo hay que tener cuidado de no apuntar el telescopio hacia el Sol, pues su luz es demasiado intensa y nos dejaría ciegos. El sábado 24 de mayo, Venus y la Luna se asomarán casi a la par, pero la Luna ya estará alejándose del planeta. Les recomiendo ver este encuentro de Venus y la Luna con sus binoculares.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Venus acontecerá el 23 de mayo a las 17:52 horas, con una separación angular aparente de 2.8°.

El domingo 25 de mayo la Luna estará en el extremo más cercano de su órbita, en el perigeo y se verá más grande su diámetro aparente, al haberse aproximado a 359 000 km de la Tierra.

En Tiempo Universal, el perigeo de la Luna acontecerá el 26 de mayo a las 01:37 horas.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

 Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.mx,  y presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos, ¡Son bien recibidas!

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 12 al 18 de junio de 2023

Efemérides celestes del 12 al 18 de junio de 2023

Composición: amanecer con Luna de Andrew Caldwell / Mercurio y Pléyades del 16 de junio, añadido Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . UNA VISITA RELÁMPAGO A LAS PLÉYADES El jueves 15 de junio a las 4:10 AM un hilo de plata de Luna...

Efemérides celestes del 5 al 11 de junio de 2023

Efemérides celestes del 5 al 11 de junio de 2023

Composición: Messier 44 de Ron Brecher y Venus añadido, en la posición del 12 de junio. Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . EL LUCERO DE LA TARDE Y UNA “CIUDAD ESTELAR” Vean en cada oportunidad que puedan, lo brillante y hermoso que...

Efemérides celestes del 29de mayo al 4 de junio de 2023

Efemérides celestes del 29de mayo al 4 de junio de 2023

Composición: Messier 44 de astrobin AC1000 y Marte añadido, en la posición del 1 de junio. Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . EL DIOS DE LA GUERRA CRUZA LA COLMENAEl jueves 1 y viernes 2 de junio el planeta Marte estará cruzando...

Efemérides celestes del 22 al 28 de mayo de 2023

Efemérides celestes del 22 al 28 de mayo de 2023

Imagen de Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA LUNA REBASA A VENUS Y MARTE El lunes 22 de mayo veremos a la Luna acompañando a Venus. El martes 23, nuevamente, pero ahora la Luna estará medianera, entre Venus y Marte....

Efemérides celestes del 15 al 21 de mayo de 2023

Efemérides celestes del 15 al 21 de mayo de 2023

Imagen compuesta de NASA / Solar System Simulator y Damian Peach Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA LUNA ESCONDE A UN COLOSO El miércoles 17 de mayo en la madrugada veremos un encuentro muy cercano entre Júpiter y la Luna, sobre...

Efemérides celestes del 8 al 14 de mayo de 2023

Efemérides celestes del 8 al 14 de mayo de 2023

Imagen de Daniel Borja, tomada al amanecer del 11 de junio de 2021 Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . SATURNO ¡DE DÍA!Para quienes gustan madrugar: es tiempo para contemplar los dos planetas más grandes del Sistema Solar. Desde las...