Efemérides celestes del 21 al 27 de julio de 2025

Imagen de frantic00

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

.

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

*NOCHE FAVORABLE PARA OBSERVAR METEOROS*

La noche del sábado 26 de julio a partir de las 9:20 PM y durante toda la madrugada del domingo 27, esperamos observar la lluvia de meteoros Delta Acuáridas. Los meteoros se observarán en cualquier parte del cielo, alejándose de la constelación Aquarius, pero es necesario alejarse de la ciudad pues son pocos y tenues: no se esperan más de 20 meteoros por hora en la racha de mayor actividad. También es importante mantener el espacio que nos rodea lo más oscuro posible, evitando ver nuestros celulares, pues la luz de las pantallas, aún en su mínimo brillo, sigue siendo demasiado intensa. Recomiendo ponerse repelente y acostarse boca arriba en un catre o bolsa de dormir y observar hacia arriba sin distracciones.

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía, conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 21 al 27 de julio de 2025.

 

Resumiendo lo que hará la Luna durante la semana, de lunes a domingo: veremos a la Luna adelgazarse en la madrugada, poco antes de amanecer como un hilo de plata que cruza las constelaciones de Taurus, Auriga y Gemini. Será nueva en Cancer, invisible para los terrícolas y una vez rebasado el Sol, la Luna reaparecerá tiernita y muy delgada nuevamente, pero ahora creciente, sobre el horizonte del atardecer, apenas metiéndose el Sol, cruzando la constelación de Leo.

 

Justo por encima del horizonte oeste, recién atardeciendo y con la aparición de las primeras estrellas, alrededor de las 8:20 PM notaremos a un planeta abandonando Leo y empezando a surcar la constelación de Virgo. Me refiero a Marte, que tímidamente se irá clavando hacia el horizonte oeste hasta las 10:00 pm para luego desaparecer.

 

A las 10:45 PM veremos a Saturno sobre el horizonte este en la constelación de Pisces, y unos binoculares o cualquier telescopio mostrará a Neptuno a su lado, muy cerca en apariencia, arriba a la izquierda del planeta de los anillos. Ambos planetas estarán cerca del meridiano a las 4:00 AM, es decir, transitando por la parte más alta de su recorrido, generalmente en esa posición su aspecto en el telescopio es más nítido. Después de las 3:15 AM, Venus hará lo mismo, pero sobre Taurus, y veremos al lucero de la mañana rebasar por un lado a la estrella Al Hecka, el cuerno sur del toro celeste. Saturno y Venus seguirán visibles hasta el amanecer. Venus alcanzará meridiano a las 10:00 AM pero en pleno día, no es tan fácil encontrarlo, aunque sea tan brillante.

 

Cada mañana Venus aparece menos luminoso pues se está alejando de la Tierra. Simultáneamente, la Tierra se acerca a Saturno, y por eso se ve cada vez más brillante. En el telescopio los anillos de Saturno se ven casi de perfil y por su parte, Venus está en fase creciente gibosa, en fase, ovalado como un globo.

 

Y ahora ¡otro planeta se agrega de madrugada, antes de amanecer! A las 4:30 AM el coloso del Sistema Solar, que es Júpiter, se asoma. Lo echamos de menos varias semanas, cuando se escondió en el horizonte del oeste para quedar luego oculto detrás del Sol, pero ahora lo tenemos de regreso. Estará poco tiempo visible, menos de una hora, por causa del amanecer, pero mientras esté oscuro, telescopios y binoculares mostrarán el séquito de satélites que lo rodean.

 

Ahora sí, detallando los eventos más importantes:

 La madrugada del lunes 21 de julio a las 3:30 AM veremos a la Luna menguante aparentemente alineada entre las estrellas Capella y Aldebaran, y debajo de la Luna se estará asomando el planeta Venus.

 

Luego el martes 22 de julio a las 3:45 AM se verá la Luna muy delgadita asomándose sobre el noreste y casi acompañando a Venus. Luego, a las 4:40 AM se asomará Júpiter, y entre los dos planetas y la Luna formarán un triángulo muy amplio y vistoso.

 

El martes 22 de julio la Luna estará en el extremo norte de su órbita, brindando un vistazo poco común a las regiones que rodean al polo sur lunar, muy accidentadas y pocas veces examinadas. En esta ocasión esos territorios se verán muy fragmentados, por causa de la delgada fase lunar, pero si nos toca atmósfera estable y podemos observar con altas magnificaciones, los detalles de los valles y hendiduras lunares será fascinante.

En Tiempo Universal, la declinación máxima norte de la Luna de 28.5° acontecerá el 22 de julio a las 9:43 horas.

 El miércoles 23 de julio a las 4:50 AM busquen un lugar alto con vista despejada hacia el horizonte noreste y verán a la Luna, delgadísima, asomándose a la izquierda de Júpiter. Tal vez el polvo atmosférico le de a la Luna el aspecto de un fino hilo de oro.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Júpiter acontecerá el 23 de julio a las 04:20 horas, con una separación angular aparente de 5°.

 El jueves 24 de julio la Luna será nueva a la 1:11 PM. A esa hora estará en nuestro cielo, sí, pero no la podremos ver pues estará desfilando al lado del deslumbrante Sol. La ventaja es que nos brindará el siguiente fin de semana la oportunidad de ver cielos muy estrellados siempre que el clima lo permita y nos alejemos de la ciudad ¿Por qué? Porque el reflejo de la Luna es tan fuerte que rebasa el débil fulgor de las estrellas más tenues.

En Tiempo Universal, la fase nueva de la Luna acontecerá el 24 de julio a las 19:11 horas.

 El sábado 26 de julio a las 8:00 PM encontraremos a la Luna recién nacida asomándose sobre el horizonte oeste acompañando cercanamente a la estrella más brillante de Leo, que es Regulus. Se verá a simple vista, pero si consiguen binoculares, su aspecto será sensacional, pues podrán apreciar también los detalles de la parte oscura de la Luna sutilmente iluminados por la Tierra, fenómeno que llamamos luz cenicienta.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Regulus acontecerá el 26 de julio a las 19:44 horas, con una separación angular aparente de 1.4°.

 La noche del sábado 26 de julio a partir de las 9:20 PM y durante toda la madrugada del domingo 27, esperamos observar la lluvia de meteoros Delta Acuáridas. Los meteoros se observarán en cualquier parte del cielo, alejándose de la constelación Aquarius, pero es necesario alejarse de la ciudad pues son pocos y tenues: no se esperan más de 20 meteoros por hora en la racha de mayor actividad. También es importante mantener el espacio que nos rodea lo más oscuro posible, evitando ver nuestros celulares, pues la luz de las pantallas, aún en su mínimo brillo, sigue siendo demasiado intensa. Recomiendo ponerse repelente y acostarse boca arriba en un catre o bolsa de dormir y observar hacia arriba sin distracciones.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

 Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.mx,  y presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos, ¡Son bien recibidas!

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 6 al 12 de enero de 2025

Efemérides celestes del 6 al 12 de enero de 2025

Imagen de Tiziano Olivetti Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . EL LUCERO MENGUANTE El jueves 9 de enero, el planeta Venus estará en elongación máxima este, cuando, desde la perspectiva terrestre, la separación entre el planeta hermano...

Efemérides celestes del 23 al 29 de diciembre de 2024

Efemérides celestes del 23 al 29 de diciembre de 2024

Imagen de Stellarium.org y NASA Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ALINEACIÓN CASI PERFECTA El sábado 28 de diciembre desde las 6:00 AM veremos a la Luna menguante con su hermosa luz cenicienta...

Efemérides celestes del 16 al 22 de diciembre de 2024

Efemérides celestes del 16 al 22 de diciembre de 2024

Cortesía de stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . EL PLANETA ROJO Y EL ENJAMBRELa madrugada del martes 17 de diciembre, entre 5:00 y 6:00 AM, la estrella brillante que vean más próxima a la Luna, es Pollux y no lejos, su...

Efemérides celestes del 9 al 15 de diciembre de 2024

Efemérides celestes del 9 al 15 de diciembre de 2024

Cortesía de stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LOS PLANETAS, LA LUNA Y LAS ESTRELLAS9 de diciembre / 9:00 PM Sobre el suroeste verás a Venus, a punto de ocultarse. Peeeero… mucho antes de las 9:00 PM ¡desde las 6:15...

Efemérides celestes del 02 al 08 de diciembre de 2024

Efemérides celestes del 02 al 08 de diciembre de 2024

Imagen de Jean-Luc Dauvergne Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . EL COLOSO, A LA VISTA El sábado 7 de diciembre el planeta Júpiter estará en oposición, así que, en un extremo del cielo estará el Sol y, en el extremo opuesto, el coloso...