Efemérides celestes del 23 al 29 de diciembre de 2024

Imagen de Stellarium.org y NASA Scientific Visualization Studio

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

.

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

ALINEACIÓN CASI PERFECTA

El sábado 28 de diciembre desde las 6:00 AM veremos a la Luna menguante con su hermosa luz cenicienta acompañando muy cercanamente a la estrella Antares y Mercurio. Parecerán alineados en este orden, de izquierda a derecha y de abajo hacia arriba: Mercurio, Antares y la Luna. Y sí habrá una alineación perfecta, pero de la Tierra con la Luna y la estrella más brillante de Scorpius (Antares), ya que antes de las 9:00 AM se cruzarán. La luz del día nos impedirá verlo, pero en Sudamérica observarán a la estrella esconderse tras la Luna.

 

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana.  También soy conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Y con la novedad: que ahora soy colaborador en el Observatorio de la UDEM. Pronto, tendremos sesiones de astronomía de acceso libre ¡Estén pendientes! Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 23 al 29 de diciembre de 2024.

 

Resumiendo lo que hará la Luna durante la semana, de lunes a domingo. Veremos a nuestro satélite natural haciendo joroba en fase gibosa menguante, cruzando frente a las constelaciones de Virgo, Libra, Scorpius y Ophiuchus. Ophiuchus no pertenece al Zodíaco, a pesar de que el Sol, la Luna y los planetas cruzan por esta constelación y todo por querer a fuerza que fueran sólo 12 constelaciones en el Zodíaco.

A medida que se acerca a la Tierra, el lucero de la tarde, Venus, sigue creciendo en brillo, tamaño y altura, pero su fase está menguando, esto es notorio en cualquier telescopio. Llegará el momento en que su fase empiece a adelgazar tanto, que empezará a perder brillo, pero eso será después. Venus aparece sobre el horizonte suroeste, alrededor de las 6:00 PM, muy vistoso.

Entre 6:00 y 6:10 PM no se vayan a confundir con el otro planeta brillante, que se parece al lucero. Es Júpiter, y notarán la diferencia porque el planeta gigante gaseoso se ve en el extremo opuesto del cielo, en el noreste. Por la rotación de la Tierra, veremos que Venus irá descendiendo mientras que Júpiter toma altura.

Más tímido, pero también visible entre el sur y el oeste, siguiendo a Venus, encontraremos a Saturno, el planeta de los anillos.

A las 8:45 PM Marte se asomará por el este. Dicen que es el planeta rojo, pero yo lo veo anaranjado. Nos acercamos hacia el pequeño planeta de manera que cada noche se verá más alto y brillante.

El último planeta visible, pero ya de madrugada, poco antes de amanecer, es Mercurio. Desde las 6:00 AM lo veremos muy cerca del horizonte este y se perderá después con el resplandor del crepúsculo.

Detallando los eventos más importantes:

El martes 24 de diciembre a las 6:20 AM veremos a Mercurio y Antares acompañándose sobre el horizonte este. Antares es la estrella más brillante de la constelación Scorpius.

En Tiempo Universal, la conjunción de Mercurio y Antares aconteció el 23 de diciembre a las 21:39 horas, con una separación angular aparente de 6.8°.

La madrugada del martes 24 de diciembre la Luna estará en el extremo más lejano de su órbita, a una distancia de 404 500 km de la Tierra, de manera que se verá ligeramente más pequeña que de costumbre.

En Tiempo Universal, la Luna estará en apogeo el 24 de diciembre a las 7:25 horas.

El mismo martes a las 6:30 AM la Luna estará en conjunción con la estrella más brillante de Virgo, que se llama Spica. Pareciera una sola estrella, pero vemos la luz combinada de un sistema estelar múltiple.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna y Spica acontecerá el 24 de diciembre a las 19:28 horas, con una separación angular aparente de 0.2° y en Japón y costa este de Asia observarán una ocultación.

Y la misma madrugada del martes 24 de diciembre, el planeta Mercurio estará en su elongación máxima oeste, cuando desde la perspectiva terrestre la separación entre el pequeño planeta y el Sol es mayor. Coincide cercanamente con las fechas en que Mercurio aparecerá más alto y por más tiempo, antes de amanecer. En esta geometría, el planeta aparece en fase como media luna creciente. La fase crecerá, pero su tamaño general irá disminuyendo cada mañana a medida que se aleje velozmente de la Tierra. Lo observaremos desde las 6:00 AM hasta que se pierda con la luz del amanecer.

En Tiempo Universal, la elongación máxima oeste de Mercurio acontecerá el 25 de diciembre a las 1:59 horas, con una separación de 22° del Sol.

El sábado 28 de diciembre desde las 6:00 AM veremos a la Luna menguante con su hermosa luz cenicienta acompañando muy cercanamente a la estrella Antares y Mercurio. Parecerán alineados. Y sí habrá una alineación perfecta pero de la Tierra con la Luna y la estrella más brillante de Scorpius, ya que antes de las 9:00 AM se cruzarán. La luz del día nos impedirá verlo, pero en Sudamérica observarán a la estrella esconderse tras la Luna.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna y Antares acontecerá el 28 de diciembre a las 14:37 horas, con una separación angular aparente de 0.1°.

El domingo 29 de diciembre la Luna estará en el extremo sur de su trayectoria. Generalmente lo aprovechamos para echar un vistazo a los rasgos que rodean al polo norte lunar, pero como la Luna será casi nueva, no hay manera de que lo podamos observar.

En Tiempo Universal, la máxima declinación sur de la Luna, de 28.4° acontecerá el 30 de diciembre a las 5:06 horas.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

 Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 12 al 18 de mayo de 2025

Efemérides celestes del 12 al 18 de mayo de 2025

Video e imagen de Mark Gee Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ¿SE ASOMÓ LA LUNA LLENA?No, todavía no es llena.El lunes 12 de mayo a las 10:56 AM la Luna se habrá alineado con el Sol y la Tierra para llegar a su fase llena, pero la...

Efemérides celestes del 5 al 11 de mayo de 2025

Efemérides celestes del 5 al 11 de mayo de 2025

Cometa Halley el 12 de marzo de 1986 por David Malin, desde el Observatorio Anglo Australiano. Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . MIGAJAS DEL COMETA HALLEY Prepárense desde la noche del domingo 4 de mayo, pues las madrugadas del 5 y...

Efemérides celestes del 28 de abril al 04 de mayo de 2025

Efemérides celestes del 28 de abril al 04 de mayo de 2025

Imagen de fondo de Alan Dyer Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . MARTE Y LOS MOSQUITOS La noche del sábado 3 de mayo, tan pronto como anochezca la Luna aparecerá muy próxima de Marte y el cúmulo del Enjambre en Cancer. En el espacio,...

Efemérides celestes del 21 al 27 de abril de 2025

Efemérides celestes del 21 al 27 de abril de 2025

Imagen de Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . FERIA DE PLANETAS Y LA LUNA La madrugada del jueves 24 de abril, a partir de las 5:15 AM, procuren tener una vista despejada hacia el horizonte este y si la atmósfera está...

Efemérides celestes del 14 al 20 de abril de 2025

Efemérides celestes del 14 al 20 de abril de 2025

Imagen de Scientific Visualization Studio / NASA Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . UN PERALTE DE 300 METROS DE ALTO El domingo 20 de abril la Luna habrá alcanzado su fase de Cuarto Menguante a las 7:35 PM, pero a esa hora nunca...

Efemérides celestes del 07 al 13 de abril de 2025

Efemérides celestes del 07 al 13 de abril de 2025

Imagen de James Perez-Rogers Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA LUNA DORADA La Luna Llena de abril, que en muchos lados le llamarán rosa, aunque no cambie de color, será el sábado 12 de abril a las 6:22 PM, pero denle la...