Efemérides celestes del 25 de noviembre al 1 de diciembre de 2024

Representación foto realista del lado opuesto de la Luna por Bartosz Wojczynski.

Utilizó la altimetría e imágenes de la misión LRO de la NASA

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

.

LA LUNA NUEVA DESDE “ATRÁS”: CUANDO SU LADO OPUESTO ESTÁ PLENAMENTE ILUMINADO

El domingo 1 de diciembre la Luna será nueva apenas pasando 21 minutos de haber iniciado la madrugada, pero ni te apresures a buscarla ¿eh? ¡Recuerda que la Luna Nueva no es visible! Esto es porque se encuentra en la misma dirección del Sol. Como resultado, la Luna se asomará junto con el astro rey, al amanecer, pero en esas condiciones no es visible. Estará a contraluz, con el Sol iluminando su lado opuesto. Un par de días después la verás al atardecer, recién nacida, como un hilo de plata.

 

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana.  También soy conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Y con la novedad: que ahora soy colaborador en el Observatorio de la UDEM. Pronto, tendremos sesiones de astronomía de acceso libre ¡Estén pendientes! Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 25 de noviembre al 01 de diciembre de 2024.

 

Resumiendo lo que hará la Luna durante la semana, de lunes a domingo. Veremos a nuestro satélite natural menguar notoriamente mientras cruza frente a las constelaciones Virgo, Libra y será nueva, perdiéndose en el resplandor del Sol mientras pasa frente a Scorpius.

Cada tarde desde antes de oscurecer notaremos sobre el horizonte suroeste al planeta Venus ¡Ningún otro astro a esa hora se verá tan destacado!  El lucero de la tarde aparece cada vez más alto y su brillo se intensifica a medida que se aproxima a la Tierra. Su aspecto en el telescopio es similar a la Luna, tres días después de llena: la iluminación lateral hace que se vea ovalado. Y desde las 6:10 PM, podremos cazar al planeta más cercano al Sol: a Mercurio. El pequeño planeta estará más cerca del horizonte que Venus y su aparición será muy breve, ocultándose alrededor de las 6:45 PM. En el telescopio, Mercurio parecerá una diminuta rebanada de melón.

Tras Venus, el segundo planeta más brillante en el cielo a las 6:15 PM será Saturno: éste aparecerá alto sobre el horizonte sur. Saturno se percibe muy pequeño en el telescopio, pero cualquiera que lo vea quedará fascinado con sus anillos. Está cerca el equinoccio de Saturno y por eso se verá casi de perfil. Si encontramos a Saturno desde antes de las 6:30 PM tal vez distingamos con mayor nitidez sus rasgos y colores más sutiles.

A las 6:30 PM se asomará Júpiter, muy brillante: ya mero acontece su oposición, que es cuando el planeta Tierra pase entre el gigante gaseoso y el Sol. A las 10:00 PM Marte también se asomará. En el telescopio, ambos planetas -Júpiter y Marte- deberán verse más nítidos alrededor de las 4:00 AM. En nuestros telescopios, Júpiter se verá gordito, rayado y rodeado de lunas. Marte, anaranjado y exhibiendo una fase parcial, ovalado.

Detallando los eventos más importantes:

El martes 26 de noviembre, la Luna estará en el extremo más distante de su órbita. Se habrá alejado al apogeo, a 405 300 km de la Tierra. Así que además de que se está adelgazando su fase, su diámetro general también se verá reducido.

En Tiempo Universal, el apogeo de la Luna acontecerá el 26 de noviembre a las 11:56 horas.

El miércoles 27 de noviembre a las 4:15 AM asómense sobre el este y verán a la Luna que, con uno de sus cuernitos, parecerá que está sosteniendo una estrella, es el astro más brillante de Virgo, la estrella Spica. En la costa este del continente americano, los observadores verán que la Luna pasará frente a Spica, ocultándola.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Spica acontecerá el 27 de noviembre a las 11:33 horas, con una separación angular aparente de 0.5°.

El domingo 1 de diciembre la Luna será nueva apenas pasando 21 minutos de haber iniciado la madrugada, pero ni te apresures a buscarla ¿eh? ¡Recuerda que la Luna Nueva no es visible! Esto es porque se encuentra en la misma dirección del Sol. Como resultado, la Luna se asomará junto con el astro rey, al amanecer, pero en esas condiciones no es visible. Estará a contraluz, con el Sol iluminando su lado opuesto. Un par de días después la verás al atardecer, recién nacida, como un hilo de plata.

En Tiempo Universal, la fase nueva de la Luna acontecerá el 1 de diciembre a las 6:21 horas.

*-*-*-*-*-*-*

 

 Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 26 de junio al 2 de julio de 2023

Efemérides celestes del 26 de junio al 2 de julio de 2023

Imagen de NASA / Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . CAMBIO LA CANÍCULA POR UNA ESTANCIA EN PEARY, JAJAJA El domingo 2 de julio, unas horas antes de ser llena, la Luna estará en el extremo sur de su...

Efemérides celestes del 19 al 25 de junio de 2023

Efemérides celestes del 19 al 25 de junio de 2023

Imagen de Stellarium Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ¿TRÓPICO DE TAURUS? El miércoles 21 de junio a las 8:58 AM la Tierra pasa por el solsticio, iniciando el verano en el hemisferio norte y el invierno en el extremo opuesto del...

Efemérides celestes del 12 al 18 de junio de 2023

Efemérides celestes del 12 al 18 de junio de 2023

Composición: amanecer con Luna de Andrew Caldwell / Mercurio y Pléyades del 16 de junio, añadido Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . UNA VISITA RELÁMPAGO A LAS PLÉYADES El jueves 15 de junio a las 4:10 AM un hilo de plata de Luna...

Efemérides celestes del 5 al 11 de junio de 2023

Efemérides celestes del 5 al 11 de junio de 2023

Composición: Messier 44 de Ron Brecher y Venus añadido, en la posición del 12 de junio. Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . EL LUCERO DE LA TARDE Y UNA “CIUDAD ESTELAR” Vean en cada oportunidad que puedan, lo brillante y hermoso que...

Efemérides celestes del 29de mayo al 4 de junio de 2023

Efemérides celestes del 29de mayo al 4 de junio de 2023

Composición: Messier 44 de astrobin AC1000 y Marte añadido, en la posición del 1 de junio. Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . EL DIOS DE LA GUERRA CRUZA LA COLMENAEl jueves 1 y viernes 2 de junio el planeta Marte estará cruzando...

Efemérides celestes del 22 al 28 de mayo de 2023

Efemérides celestes del 22 al 28 de mayo de 2023

Imagen de Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA LUNA REBASA A VENUS Y MARTE El lunes 22 de mayo veremos a la Luna acompañando a Venus. El martes 23, nuevamente, pero ahora la Luna estará medianera, entre Venus y Marte....