Efemérides celestes del 26 de mayo al 01 Junio de 2025

Imagen simulada
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia
.
JÚPITER Y LA LUNA TIERNA
El martes 27 y miércoles 28 de mayo a las 8:00 PM verán una tierna Luna recién nacida, delgada como una uña de plata, acompañando al coloso del Sistema Solar, al planeta Júpiter. Aquí se muestra una simulación de cómo se verá el horizonte oeste la tarde del 28 de mayo a las 8:10 PM. Un telescopio mostrará a Júpiter acompañado por un séquito de satélites naturales. La perspectiva hará que los satélites parezcan estar arriba y debajo de Júpiter en lugar de a los lados, pero es que el norte del planeta está hacia la derecha de la imagen (no hacia arriba)
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía, conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 26 de mayo al 1 de junio de 2025.
Resumiendo lo que hará la Luna durante la semana, de lunes a domingo: al principio estará ausente, por estar en fase nueva, luego la veremos recién nacida y creciendo poco a poco al atardecer, exhibiendo el sutil brillo de la luz cenicienta. Cruzará las constelaciones de Taurus, Auriga, Gemini, Cancer y Leo.
El primer astro que veremos tras la puesta del Sol, sobre el oeste, a las 7:45 PM será el gran planeta Júpiter, pero se ve cada vez más pequeño y tímido porque la Tierra se aleja de él. Luego, poco minutos después, más arriba de Júpiter pero antes de llegar al cenit, encontraremos a Marte. Son los únicos dos planetas que podemos ver a simple vista al anochecer.
Alrededor de las 2:30 AM veremos a Saturno sobre el horizonte este, seguido por Venus, una hora después, a las 3:30 AM. Para tener una vista más nítida de ambos planetas, yo me esperaría a las 5:00 AM. Venus será el más hermoso por su luminosidad, y si bien Saturno también se verá a simple vista, su aspecto será mucho más tímido, arriba y a la derecha de Venus. Cada mañana la fase de Venus crece más y más, pero el lucero de la mañana se aleja de nosotros y cada día se ve más pequeño: su brillo irá palideciendo.
Ahora sí, detallando los eventos más importantes:
El lunes 26 de mayo a las 9:02 PM la Luna será nueva, y puesto que estará cruzando el cielo al lado del Sol, no la habremos podido observar. En esta fase es cuando podemos aprovechar para observar el cielo nocturno muy estrellado, sin que la Luna estorbe a ninguna hora de la noche o madrugada.
En Tiempo Universal, la fase Nueva de la Luna acontecerá el 27 de mayo a las 03:02 horas.
El martes 27 y miércoles 28 de mayo a las 8:00 PM verán una tierna Luna recién nacida, delgada como una uña de plata, acompañando al coloso del Sistema Solar, al planeta Júpiter.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Júpiter acontecerá el 28 de mayo a las 12:00 horas, con una separación angular aparente de 4.5°.
El miércoles 28 de mayo la Luna estará en el extremo norte de su trayectoria brindando oportunidad de observar rasgos topográficos que rodean al polo sur lunar y que normalmente permanecen ocultos tras el borde de la Luna. El reto será, en esta ocasión, distinguir detalles considerando la delgada fase de la Luna.
En Tiempo Universal, declinación máxima norte de la Luna de 28.4° acontecerá el 28 de mayo a las 16:16 horas.
El jueves 29 de mayo, sucederá una alineación entre la Tierra, el Sol y el planeta más veloz del Sistema Solar, pero no la podremos ver: Mercurio estará en conjunción superior, es decir, por detrás del astro rey, perdido en su resplandor. Sólo artefactos como la misión SOHO que monitorean al Sol las 24 horas, nos mostrarán al pequeño planeta al lado del astro rey.
En Tiempo Universal, la conjunción superior de Mercurio acontecerá el 30 de mayo a las 04:07 horas.
El mismo jueves 29 de mayo, a las 8:00 PM verán a la Luna formando triángulo con las dos estrellas más brillantes de Gemini: Castor y Pollux. Alrededor de las 10:30 PM el trío de astros se estará ocultando tras el horizonte noroeste.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Pollux acontecerá el 30 de mayo a las 09:13 horas, con una separación angular aparente de 2.4°.
El viernes 30 de mayo desde las 8:30 PM saquen sus binoculares y echen un vistazo a la bella Luna. Además de estar exhibiendo su luz cenicienta, se verá acompañada, arriba y a la izquierda, por un agrupamiento de estrellas muy singular: el cúmulo abierto más grande de Cancer, conocido como el Enjambre o la Colmena. Son estrellas que compartieron cuna al nacer.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Messier 44 acontecerá el 31 de mayo a las 08:00 horas, con una separación angular aparente de 2.3°.
Las mañanas del sábado 31 de mayo y 1 de junio, observen a Venus alcanzar su fase de Cuarto Creciente, con el Sol iluminando al lucero de la mañana exactamente por la mitad y en las siguientes semanas lo veremos con una fase cada vez más redonda, a medida que siga rodeando al Sol y alejándose de la Tierra. En esta posición, que es su elongación máxima, la distancia aparente entre el Sol y el planeta hermano alcanza su mayor extensión y generalmente permanece más horas visible, antes de amanecer.
En Tiempo Universal, la elongación máxima de Venus acontecerá el 1 de junio a las 01:59 horas, con una separación aparente de 45.9° del Sol.
La noche del sábado 31 de mayo entre 8:30 y 11:30 PM veremos la distancia aparente entre la Luna y Marte, reducirse cada vez más, antes de ocultarse tras el horizonte oeste: se estarán enfilando a una conjunción cercana que quedará fuera de nuestra perspectiva.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Marte acontecerá el 1 de junio a las 09:49 horas, con una separación angular aparente de 1.5°.
El domingo 1 de junio a las 10:30 PM veremos a la Luna en conjunción muy cercana con la estrella más brillante de Leo: Regulus.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Regulus acontecerá el 2 de junio a las 01:30 horas, con una separación angular aparente de 1.9°.
*-*-*-*-*-*-*
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.mx, y presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos, ¡Son bien recibidas!
*-*-*-*-*-*-*
Efemérides celestes del 21 al 27 de febrero de 2022
Imagen de Scientific Visualization Studio / NASA Por Pablo Lonnie Pacheco Railey LA TENAZA DEL SUR SE ESCONDE TRAS LA LUNA El 22 de febrero la Luna cruzará frente a una de las estrellas más brillantes de Libra. Se llama Zubenelgenubi, que en árabe es “la tenaza...
Efemérides celestes del 14 al 20 de febrero de 2022
Imagen de Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey DESFILE DE PLANETAS EN LA MADRUGADA A partir del 19 de febrero, podemos contar ya cuatro planetas antes de la salida del Sol: los primeros en asomarse son Marte y Venus desde las 5:00 AM, luego Mercurio a...
Efemérides celestes del 7 al 13 de febrero de 2022
Imagen de NASA Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey SOMBRAS DINÁMICAS El martes 8 de febrero a las 7:50 AM la Luna estará en fase de Cuarto Creciente, pero como suele pasar en esta fase, la Luna se estará asomando hasta alrededor del...
Efemérides celestes del 31 de ene al 6 de feb de 2022
Imagen de Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey EL CREPÚSCULO FALSO Del martes 1 al jueves 3 de febrero al atardecer, aprovechen para conocer la luz zodiacal: el abundante polvo que se distribuye en el Sistema Solar desde el Sol hasta el cinturón de...
Efemérides celestes del 24 al 30 de enero de 2022
Imagen de Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey TRES ASTROS EN FASE El domingo 30 de enero, la Luna menguante se verá muy delgada pero su diámetro será el más extendido del mes, pues se habrá acercado a 362 300 km de la Tierra (perigeo). Se asomará a las 6:30...
Efemérides celestes del 17 al 23 de enero de 2022
Imagen de Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey AMORES PROHIBIDOS Temprano en la mañana, tenemos dos planetas para contemplar. Aparecerán muy separados, pero dicen las malas lenguas que había entre ellos amores prohibidos: se trata de Marte, el dios de...
Comentarios recientes