Efemérides celestes del 27 de marzo al 2 de abril de 2023

Imagen de Stellarium.org
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia
.
ENCUENTROS PLANETARIOS
¡Saquen sus binoculares! Si bien el planeta Júpiter aparece cada vez más pálido sobre el horizonte oeste al atardecer, su observación se pone interesante esta semana, pues el planeta Mercurio parece merodear en la misma dirección entre el 26 y el 29 de marzo. Su separación será de poco más de 1°. Además, en estos mismos días podremos observar al planeta Urano en la misma dirección que Venus. Esto será las noches del 29, 30 y 31 de marzo. Ambos planetas aparecerán en el mismo campo, y también con poco más de 1° de separación. Venus muy reluciente, y el distante Urano, aunque es 4 veces más grande que Venus, se ve como una estrella tímida a la izquierda del lucero de la tarde. Será el jueves 30 cuando aparezcan más juntos. Si alguien con vista muy aguda, observa desde un sitio oscuro y muy lejos de la ciudad, tal vez, alcance a distinguir a Urano a simple vista. La mayoría necesitaremos los binoculares.
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana. También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 27 al 02 de Abril de 2023.
Esta semana la Luna aparecerá desde antes de anochecer cruzando las constelaciones de Taurus, Gemini, Cancer y Leo. Su fase cada vez más robusta, más allá de Cuarto Creciente, así que decimos que es Luna creciente gibosa, porque ya no está iluminada a la mitad, sino que parece jorobada. El 27 y 28 de marzo, nuestro satélite aparecerá acompañando al planeta Marte, el miércoles 29 de marzo estará en Gemini con las estrellas Castor y Pollux, y el 1 de abril, la estrella brillante junto a la Luna será Regulus, en Leo.
Desde que empezó el año, Venus y Júpiter fueron los astros favoritos a observar al caer la noche, sobre el horizonte oeste. Pero los planetas no se están quietos. Por eso planeta significa errante, vagabundo. Ahora Venus es muy prominente y su brillo aumenta cada noche más ¿Y Júpiter? Casi se ha desvanecido siguiendo cercanamente el camino del Sol y brevemente visible antes de ocultarse en el oeste. Y a pesar de ello, la observación de Júpiter se pone interesante esta semana, pues el planeta Mercurio parece merodear en la misma dirección ¡muy cerca del horizonte! entre el 26 y el 29 de marzo. Otro que nos parece cada vez más tímido es Marte -el planeta rojo- en Gemini, lo que tiene a su favor, es que las estrellas más brillantes de Gemini, que son Castor y Pollux, no son tan destacadas como Marte, así que no tendrán problema en identificarlo. Si vemos la figura de los carnales celestes, Marte está junto a los pies de Castor.
Volviendo a encuentros planetarios, saquen sus binoculares esta semana, para observar al planeta Urano en la misma dirección que Venus, las noches del 29, 30 y 31, ambos planetas aparecerán en el mismo campo. Venus muy reluciente, y el distante Urano, aunque es 4 veces más grande que Venus, se ve como una estrella tímida a la izquierda del lucero de la tarde. Será el jueves 30 cuando aparezcan más juntos. Si alguien con vista muy aguda, observa desde un sitio oscuro y muy lejos de la ciudad, tal vez, alcance a distinguir a Urano a simple vista. La mayoría necesitaremos los binoculares.
Desde las 5:00 AM se asoma un planeta hermoso. Su brillo es tímido pero su aspecto en el telescopio es espectacular, sobre todo si nos esperamos hasta las 6:00 AM que ya aparecerá más alto sobre el horizonte. Me refiero a Saturno, el planeta de los anillos, que son visible con cualquier telescopio.
El lunes 27 y martes 28 de marzo, el astro más brillante que vean cerca de la Luna es el planeta Marte. Con cualquier telescopio la Luna se ve espectacular, pero si quieren distinguir la fase del planeta rojo, será necesario utilizar una magnificación muy alta.
En Tiempo Universal la conjunción de la Luna y Marte acontecerá el 28 de marzo a las 13:16 horas, con una separación angular aparente de 2.5°
El mismo martes 28 de marzo, la Luna estará en fase de Cuarto Creciente a las 8:32 PM y en su declinación máxima norte, es decir, en la parte más alta de su órbita, permitiendo que podamos ver rasgos cercanos al polo sur lunar. Así que, además de ver a la Luna iluminada por la mitad, tenemos vista favorable hacia cráteres poco vistos como Schomberger, Demonax y Scott.
En Tiempo Universal el Cuarto Creciente de la Luna acontecerá el 29 de marzo a las 2:32 horas, con una declinación norte 27.9°.
El viernes 31 de marzo la Luna habrá alcanzado el extremo más lejano de su órbita. Este punto se llama apogeo y se habrá alejado a una distancia de 404 900 km de la Tierra. Apogeo significa lejos de la Tierra: no es como muchos imaginan, el mejor momento para observar la Luna, y por esto en esta fecha la Luna se verá más pequeña. Pero ¿saben? No hay fecha mala para contemplar a nuestra compañera en el espacio, ya sea que la quieran disfrutar a simple vista, con binoculares o telescopio, la Luna siempre es digna de ser admirada.
En Tiempo Universal el apogeo de la Luna acontecerá el 31 de marzo a las 11:18 horas.
*-*-*-*-*-*-*
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.
*-*-*-*-*-*-*
Efemérides celestes del 30 de octubre al 5 de noviembre de 2023
Imagen de Damian Peach Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ¡SE ASOMA UN GIGANTE! El planeta más luminoso que veremos al anochecer es Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar, con un diámetro 11 veces mayor que la Tierra. Esta...
Efemérides celestes del 23 al 29 de octubre de 2023
Simulación del eclipse lunar por NASA Scientific Visualization Studio Eclipse anular por Jeff J. Berkes Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA LUNA LLENA DE OCTUBRE, ECLIPSADA DEL OTRO LADO DEL MUNDO La Luna llenará el 28 de octubre,...
Efemérides celestes del 16 al 22 de octubre de 2023
Imagen de Lene Maria Søndermølle Steffensen Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ¡HOLA, HIJAS DEL COMETA HALLEY! La noche del sábado 21 y madrugada del domingo 22 de octubre de 2023, se verán la lluvia Oriónidas. Se esperan entre 20 y...
Efemérides celestes del 9 al 15 de octubre de 20023
Imagen de PLPR Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ANILLO DE LUZ DESLUMBRANTE El sábado 14 de octubre a las 11:55 AM la Luna estará pasando entre el Sol y la Tierra. Literalmente. Tan así, que tendremos un eclipse parcial de Sol que...
Efemérides celestes del 2 al 8 de Octubre de 2023
Imagen de NASA Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . MALAPERT: UNA ISLA DE LUZ EN MEDIO DE LA OSCURIDAD El jueves 5 de octubre la Luna estará en el extremo norte de su trayectoria, brindando la...
Efemérides celestes del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2023
Imagen de Josep Redorta Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . CASI TAN GRANDE Y LUMINOSA COMO LAS LUNAS LLENAS DE AGOSTO La madrugada del viernes 29 de septiembre, a las 3:57 AM, tendremos una de las Lunas Llenas más grandes del año....
Comentarios recientes