Efemérides celestes del 27 de octubre al 3 de noviembre

Imagen de Johan Kleventoft
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia
.
LUNA ESBELTA ANTES DE AMANECER Y DESPUÉS DE ATARDECER
El sábado 2 de noviembre a las 6:15 PM aquellos que tengan un horizonte oeste libre de obstáculos, podrán ver al planeta Mercurio acompañado por una esbeltísima Luna recién nacida. No sólo debe estar el horizonte libre de casas, árboles o cerros. La Luna estará tan delgada y apenas visible, muy cerca del horizonte, que incluso un poco de bruma, dificultaría su observación. Los que se apoyen con binoculares, tendrán más oportunidad de ver su aparición fugaz, de poco más de 15 minutos. Nada más.
Esta imagen sólo muestra el aspecto de la Luna, cuando tiene apenas el 1% de su cara visible iluminada.
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana. También soy conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Y con la novedad: que ahora soy colaborador en el Observatorio de la UDEM. Pronto, tendremos sesiones de astronomía de acceso libre ¡Estén pendientes! Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 27 de octubre al 3 de noviembre de 2024.
Resumiendo lo que hará la Luna durante la semana, de lunes a domingo. Nos tocarán los últimos días de Luna menguante, en el cielo de la madrugada sobre el horizonte este, luego será Luna Nueva y posteriormente la Luna recién nacida, asomándose al atardecer. Mientras sea visible, podremos observar su luz cenicienta, que es el suave resplandor producido por el reflejo de la Tierra. La Luna estará desfilando frente a las constelaciones de Leo, Virgo, será nueva en Libra, y la veremos recién nacida en la constelación de Scorpius, al lado de la estrella Antares.
Ya es cotidiano de cada atardecer observar sobre el oeste al planeta Venus ¡Ya está muy reluciente! Seguirá visible al anochecer por meses, pero recuerden que no siempre está ahí, ya que posteriormente aparecerá como lucero de la mañana, pero eso vendrá después. Por ahora observamos que Venus trepar cada vez más alto y su brillo aumenta a medida que se acerca a la Tierra. Podemos encontrar al lucero de la tarde desde las 6:00 PM como un puntito de luz aislado, sobre el poniente. 15 minutos después de localizar a Venus, con algo de suerte, podremos atisbar al otro planeta interior, aquél que está aún más cerca del Sol: me refiero a Mercurio. Como el pequeño planeta estará más cerca del horizonte, su aparición será muy breve, ocultándose antes de las 7:00 PM . Luego, cerca de las 8:15 PM, veremos a Venus ocultarse también.
A las 9:00 PM Saturno aparecerá alto sobre el horizonte sur. En esa dirección no habrá estrellas tan brillantes, así que el planeta de los anillos destaca por encima de todos. Saturno será visible todo noviembre y diciembre, y aunque aparece muy pequeño en el telescopio, cualquiera que lo vea quedará encantado. El planeta está casi de perfil, así que los anillos no parecerán dibujar un aro, sino una delgada línea: parece una uva blanca con un palillo atravesado. Les recomiendo cazar a Saturno desde las 6:25 PM. Con un poco de suerte, distinguirán con mayor nitidez, sus rasgos más sutiles y tal vez, un poco de color.
A las 8:30 PM se asomará el planeta Júpiter, ya muy brillante: y es que no tarda la Tierra en pasar entre el Sol y el coloso del Sistema Solar, de manera que alcance su tamaño y brillo mayor. A las 11:20 PM Marte también se asomará. En el telescopio, ambos planetas -Júpiter y Marte- deberán verse mejor alrededor de las 4:30 AM. A medida que pasan las semanas, notaremos que aumenta el brillo de los dos planetas y eso es porque nos estamos acercando a ellos.
Detallando los eventos más importantes:
La madrugada del martes 29 de octubre, a las 4:30 AM veremos a la Luna en fase muy delgada asomándose sobre el horizonte oeste y además, se verá muy pequeña en diámetro ¿Y cómo no? Pues el mismo día estará en apogeo, que es el extremo más lejano de su órbita. La veremos a una distancia de 406 200 km de la Tierra.
En Tiempo Universal, el apogeo lunar acontecerá el 29 de octubre a las 22:50 horas.
Y empezando el mes próximo, el viernes 1 de noviembre la Luna estará en fase Nueva a las 6:47 AM. En novilunio no podemos ver a nuestro satélite natural, pues cruza el cielo a la par del Sol, escondido en su propia sombra. El Sol sí ilumina a la Luna, pero en fase nueva está a contraluz.
En Tiempo Universal, la fase nueva de la Luna acontecerá el 1 de noviembre a las 12:47 horas.
El sábado 2 de noviembre a las 6:15 PM aquellos que tengan un horizonte oeste libre de obstáculos, podrán ver al planeta Mercurio acompañado por una esbeltísima Luna recién nacida. No sólo debe estar el horizonte libre de casas, árboles o cerros. La Luna estará tan delgada y apenas visible, muy cerca del horizonte, que incluso un poco de bruma, dificultaría su observación. Los que se apoyen con binoculares, tendrán más oportunidad de ver su aparición fugaz, de poco más de 15 minutos. Nada más.
Ya la tarde del domingo 3 de noviembre será menos difícil observar la Luna. Tendrá una fase ligeramente más ancha, pero muy delgada aún, y estará acompañando más cercanamente a la estrella Antares, pero Mercurio también será visible, pero más cerca del horizonte.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Antares acontecerá el 4 de noviembre a las 00:26 horas, con una separación angular aparente de sólo 0.1°. Esto significa que la Luna ocultará a la estrella, pero en México no será visible este evento.
*-*-*-*-*-*-*
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.
*-*-*-*-*-*-*
Efemérides celestes del 23 al 29 de octubre de 2023
Simulación del eclipse lunar por NASA Scientific Visualization Studio Eclipse anular por Jeff J. Berkes Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA LUNA LLENA DE OCTUBRE, ECLIPSADA DEL OTRO LADO DEL MUNDO La Luna llenará el 28 de octubre,...
Efemérides celestes del 16 al 22 de octubre de 2023
Imagen de Lene Maria Søndermølle Steffensen Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ¡HOLA, HIJAS DEL COMETA HALLEY! La noche del sábado 21 y madrugada del domingo 22 de octubre de 2023, se verán la lluvia Oriónidas. Se esperan entre 20 y...
Efemérides celestes del 9 al 15 de octubre de 20023
Imagen de PLPR Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ANILLO DE LUZ DESLUMBRANTE El sábado 14 de octubre a las 11:55 AM la Luna estará pasando entre el Sol y la Tierra. Literalmente. Tan así, que tendremos un eclipse parcial de Sol que...
Efemérides celestes del 2 al 8 de Octubre de 2023
Imagen de NASA Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . MALAPERT: UNA ISLA DE LUZ EN MEDIO DE LA OSCURIDAD El jueves 5 de octubre la Luna estará en el extremo norte de su trayectoria, brindando la...
Efemérides celestes del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2023
Imagen de Josep Redorta Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . CASI TAN GRANDE Y LUMINOSA COMO LAS LUNAS LLENAS DE AGOSTO La madrugada del viernes 29 de septiembre, a las 3:57 AM, tendremos una de las Lunas Llenas más grandes del año....
Efemérides celestes del 18 al 24 de septiembre de 2023
Imagen de TDP43 Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . EL LUCERO DE LA MAÑANA EN SU MÁXIMO BRILLO ¡Qué maravilla observar el espectáculo que ofrece, cada madrugada, el lucero de la mañana! Venus refulge hermoso y es que la madrugada del...
Comentarios recientes