Efemérides celestes del 6 al 12 de mayo de 2024
![Efemerides_20240506_12_Petavius](https://revistaimx.com/wp-content/uploads/2024/05/Efemerides_20240506_12_Petavius.jpg)
Imagen de Franz Hofmann y Wolfgang Paech
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia
.
UN CRÁTER ANTIGUO
El sábado 11 de mayo la Luna estará en el extremo norte de su trayectoria permitiendo a los curiosos con telescopio, examinar regiones que típicamente permanecen ocultas más allá del borde sur de la Luna, así es como podremos examinar la topografía y las sombras que se forman en los cráteres Helmholtz y Demonax, y de paso, echen un vistazo a la enorme grieta que cruza el suelo de Petavius. Petavius es un cráter enorme, de 177 km de diámetro, con una profundidad de 3.4 km. Una observación escrupulosa revelará que contiene un borde doble, multianular, en sus lados sur y este. Su suelo es cruzado por múltiples canales y una gran fractura radia desde el pico central, que se eleva a 1.7 km del suelo inundado del cráter. Los geólogos estiman que el cráter Petavius tiene una antigüedad mayor a 3,700 millones de años.
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana. También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 6 al 12 de mayo de 2024.
Resumiendo brevemente lo que hará la Luna durante la semana: de lunes a domingo y tras pasar por fase Nueva, veremos la Luna creciendo cada vez más en el cielo vespertino. Estará cruzando las constelaciones de Pisces, Aries, Taurus, Auriga y Gemini. En cada ocasión de verla, la Luna se verá muy delgada y exhibiendo su lado nocturno tenuemente iluminado por el resplandor de la Tierra, un fenómeno que se llama luz cenicienta y que nos permitirá ver la circunferencia completa de la Luna, aunque su fase sea parcial.
¡Tenemos feria de planetas antes de amanecer!: Saturno, el planeta de los anillos, se asomará después de las 3:00 AM, Marte, el planeta rojo, una hora después, y Mercurio, el más pequeño, a las 5:00 AM, es decir, veremos la aparición de un planeta cada hora, a partir de las 3:00 AM. Traten de encontrarlos todos antes de las 5:30 AM porque después ya la luz del crepúsculo matutino es tan brillante que desaparecerán de nuestra vista.
El lunes 6 de mayo a las 5:00 AM Mercurio y la Luna se habrán asomado a la par, la Luna apenas visible como una delgadísima uña, como un hilo de plata a la izquierda de Mercurio. Será un encuentro muy fugaz de ver, pues a las 5:30 AM ya habrá mucha luz del amanecer. Será Luna moribunda, pues al día siguiente será nueva.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Mercurio acontecerá el 6 de mayo a las 8:25 horas, con una separación angular aparente de 3.8°.
Y sí, el 7 de mayo a las 9:22 PM la Luna estará pasando entre la Tierra y el Sol, en fase nueva, así que el fin de semana previo será ideal para salir al campo y ver las estrellas, ya que la casi ausencia de la Luna en toda la noche y madrugada nos ofrecerá cielos más oscuros y estrellados, siempre que el clima nos favorezca.
En Tiempo Universal, la fase nueva de la Luna acontecerá el 8 de mayo a las 3:22 horas.
El jueves 9 de mayo el planeta Mercurio estará en su elongación máxima oeste: esto significa que en su movimiento alrededor del Sol, y desde la perspectiva de la Tierra, Mercurio estará en su punto más distante del Sol, con una separación de 26.4° y cuando esto sucede, generalmente nos da más oportunidad de ver a este escurridizo planeta. Además, en esta posición, el planeta está por un lado del Sol, y aquellos que tengan telescopio y examinen al planeta veloz con grandes aumentos, lo verán con fase de medialuna. Con el paso de los días, su tamaño disminuirá a la vez que su fase se irá haciendo cada vez más robusta, mientras rodea al Sol.
En Tiempo Universal, la elongación máxima oeste de Mercurio acontecerá el 9 de mayo a las 14:59 horas, con una separación angular aparente de 26.4° del Sol
La estrella que vean bajo la Luna anocheciendo el viernes 10 de mayo es Capella, la más brillante en la constelación de Auriga, el conductor del coche. Capella significa la cabra pequeña, así que el pobre Auriga, además de tener sus manos en las riendas, controlando a los caballos que tiraban del carruaje, tenía que ir cuidando cabras sobre sus hombros: era un hombre multi chambas.
El sábado 11 de mayo la Luna estará en el extremo norte de su trayectoria permitiendo a los curiosos con telescopio, examinar regiones que típicamente permanecen ocultas más allá del borde sur de la Luna, así es como podremos examinar la topografía y las sombras que se forman en los cráteres Helmholtz y Demonax, y de paso, echen un vistazo a la enorme grieta que cruza el suelo de Petavius.
En Tiempo Universal, la Luna alcanzará su declinación máxima norte, de 28.5°, el 11 de mayo a las 7:45 horas
Anocheciendo el domingo 12 de mayo, veremos a la Luna en aparente línea con las estrellas Castor y Pollux en la constelación de Gemini. La estrella que vean más cerca de la Luna es Pollux, el pugilista, la cabeza del gemelo inmortal, hijo de Zeus.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Pollux acontecerá el 12 de mayo a las 22:17 horas, con una separación angular aparente de 1.7°.
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.
*-*-*-*-*-*-*
Efemérides celestes del 18 al 24 de diciembre de 2023
Imagen de Ian Phillips Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . SOL DE MEDIANOCHE EN ANTÁRTICA El jueves 21 de diciembre a las 9:28 PM será el solsticio de invierno para los que habitamos el hemisferio norte de la Tierra. Esto sucede...
Efemérides celestes del 11 al 17 de diciembre de 2023
Imagen editada, original de StarryEarth Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ORION SIN BETELGEUSE ¿Cómo se vería Orion, sin Betelgeuse? La noche del lunes 11 de diciembre, para quienes habitan a lo largo de una estrecha franja, la...
Efemérides celestes del 4 al 10 de diciembre de 2023
NASA / Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . EL LUCERO Y LA LUNA CENICIENTA No se pierdan la postal celeste de la madrugada del sábado 9 de diciembre, cuando a las 4:15 AM se asomen a la par los astros...
Efemérides celestes del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2023
Imagen de Ian Docwra Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA ÚLTIMA LUNA LLENA DE OTOÑO La madrugada del lunes 27 de noviembre tenemos la penúltima Luna Llena de 2023. La fase llena será a las 3:16 AM y estará acompañando cercanamente...
Efemérides celestes del 20 al 26 de noviembre de 2023
Imagen de Stellarium / NASA Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . REUNIÓN DE DAMAS CELESTES El domingo 26 de noviembre al atardecer, presten atención, ya que, antes de que el Sol toque el horizonte oeste,...
Efemérides celestes del 13 al 19 de noviembre de 2023
Imagen de Stellarium Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . UN PLANETA EN EL LÍMITE DE LA VISIÓN HUMANA El lunes 13 de noviembre la Tierra estará pasando entre el Sol y el planeta Urano, y entonces decimos que Urano está en oposición,...
Comentarios recientes