Las lluvias siguen afectando el país y en la Ciudad de México provoca algunos accidentes, tráfico, retraso en el servicio de transporte público y posible deslave en zonas de laderas en algunas alcaldías , por lo que las autoridades lanzan una serie de recomendaciones para estar atentos y evitar daños y afectaciones a la población.

Excavaciones y cortes inadecuados para la construcción de obras Saturación del suelo por filtraciones de fosas sépticas y aguas domésticas Vibración producida por maquinaria y tránsito de vehículos pesados Sobrecargas de la ladera con construcciones Deforestación

Acciones si vives en zonas de riesgo Si habitas en una zona de riesgo como laderas y barrancas y se pronostican lluvias intensas, se recomienda elaborar un plan de evacuación y con la ayuda de
Protección Civil identifica los lugares de menor riesgo. No modifiques los
escurrimientos naturales y evita la
acumulación de agua, en cualquier zona de la
ladera Si observas grietas,
hundimientos, inclinación de árboles o flujos de agua en laderas, informa a
Protección Civil de tu localidad Si habitas en una
ladera y escuchas ruido, sal de inmediato, informa a tus familiares y vecinos y ubícate en un lugar de menor riesgo, puede tratarse de un
deslizamiento
Identificar las señales de inestabilidad de laderas, puede ayudar a salvar vidas y pertenencias

El Centro Nacional de Prevención de Desastres ( Cenapred ) explica que cuando la lluvia es abundante o intensa puede causar cambios en las propiedades físicas del suelo y propiciar que una ladera pierda su estabilidad. Debido a que en los deslizamientos de laderas intervienen diversos factores, el Cenapred detalla una serie de actividades humanas que influyen en este sentido: Más de 70 colonias en siete de las 16 alcaldías de la Ciudad de México se mantienen en un peligro latente por posibles deslaves y derrumbes derivados del reblandecimiento de la tierra, de sismos y de fenómenos hidrometeorológicos.

]]>