Tras el terremoto de magnitud 8.8 registrado frente a la península de Kamchatka, en el Extremo Oriente de Rusia y que provocó alertas de tsunami en varias regiones de las costas del Pacífico , surge la inquietud si aumenta el riesgo por la temporada de ciclones . Te detallamos lo que dicen las autoridades.
Alertas en el Pacífico Tsunami y ciclones en el Pacífico ¿Qué pasa con el tsunami en México?
#Pronóstico de #Viento y #Oleaje, durante este día ⬇️ pic.twitter.com/F3kskgjtPu
Recomendaciones• .• Se esperan corrientes fuertes e inusuales en accesos portuarios.• Extremar precauciones en operaciones marítimas.• .La dependencia federal enlistó los puertos que se mantienen cerrados a la navegación como medida preventiva ante alerta de Tsunami.•Sonora: Puerto Peñasco. •Chiapas: Puerto Chiapas. •Sonora: Puerto Peñasco. •Nayarit: Chacala. •Chiapas: Puerto Chiapas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que en el transcurso de este día, una zona de baja presión con en el pronóstico a 48 horas y 90% a siete días evolucione a ciclón tropical al suroeste de las costas de Colima y Michoacán, sin generar efectos directos al país. Actualmente se localiza a 1,195 kilómetros (km) al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur y se desplaza hacia el oeste-noroeste, a 24 km/h.Asimismo, se monitorea otra zona de baja presión ubicada al oeste-suroeste de la península de Baja California, que presenta 50% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y siete días.“Esta es la última información del sistema ya que en el transcurso del día rebasó el área de vigilancia. Además, se prevé la formación de otra zona de baja presión al sur de la misma península, presenta 60% de probabilidad para desarrollo ciclónico en siete días”, detalló en su informe más reciente.En caso de que los ciclones tropicales se fortalezcan llevarán los siguientes nombres: Gil Henriette Ivo
— CONAGUA Clima (@conagua_clima)
July 30, 2025
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) informó que el terremoto se produjo a una profundidad de 19.3 kilómetros y tuvo lugar a 119 km al este-sureste de Petropávlovsk-Kamchatski, una ciudad de 165,000 habitantes. Las alertas de maremoto sonaron en las ciudades costeras del Pacífico japonés y se emitieron órdenes de evacuación para miles de personas. Entre los lugares en donde se emitieron alertas por tsunamis se encuentran países de América del Sur como Chile, Colombia y Perú , donde las autoridades ordenaron la evacuación. En tanto, Rusia levantó ya la alerta de tsunami e informó que no hay víctimas. Es poco común que se junten un tsunami y un ciclón; sin embargo, este evento ocurrió en el Pacífico tras el terremoto en Rusia y que causó alerta de tsunami en varios países. Por el momento, en el Pacífico hay tres potenciales ciclones, de acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional. El hecho de que el tsunami pase justo debajo de ellos no afecta su intensidad y la trayectoria de estos fenómenos. La Coordinación Nacional de Protección Civil informó a través de su cuenta de 𝕏 sobre el monitoreo a las variaciones del oleaje en distintas playas del país, donde a las 06:15 horas de este miércoles 30 de julio se registró un oleaje de 1.15 metros. Mantenerse alejados de playas y zonas costeras La alerta sigue activa hasta nuevo aviso Embarcaciones mayores: Embarcaciones menores: 80% de probabilidad para desarrollo ciclónico
]]>
Comentarios recientes