«Waldog» es un perro que ha causado sorpresa en Nuevo León. Cada que sale a las calles, los niños se le acercan con curiosidad, pues tiene una característica que lo hace peculiar: habla y hasta da consejos sobre cómo cuidar a las mascotas. No es cualquier perro, sino un robot de inteligencia artificial que fue adquirido por el senador del Partido Verde Ecologista de México, Waldo Fernández, con la intención de generar conciencia sobre el bienestar de los animales.

“Es un perro (robot) que se utiliza en labores de rescate, protección civil. Se llenó la solicitud para comprarlo y poder utilizarlo para generar conciencia”, cuenta en entrevista con Expansión Política. El legislador explica que «Waldog» lleva mensajes a los niños para que comprendan que las mascotas son seres vivos, no juguetes, y con ello asuman responsabilidad sobre su cuidado. Un estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD) señala que, hasta 2023, siete de cada 10 animales domésticos en México eran víctimas de alguna forma de maltrato; advierte, además, que nuestro país ocupa el primer lugar en Latinoamérica en maltrato animal y el tercero a nivel mundial. “El problema del maltrato animal es mucho más grande de lo que se puede ver a través de los casos documentados en las redes sociales”, menciona el documento titulado El maltrato animal y sus sanciones en México. El informe agrega que, hasta entonces, en 31 entidades el maltrato animal ya era considerado un delito, por lo que se sanciona con penas de prisión y multas; solo Chiapas no contaba con esa legislación. Pese a estas reglas, se estima que solo se castiga el 0.01% de los casos.

‘Waldog’ da voz a los animales El senador Waldo Fernández compró este perro-robot por 4,100 mil dólares, equivalentes a unos 76,000 pesos, a un proveedor de seguridad de Estados Unidos. Se lo ofrecieron con el argumento de que es parecido a uno que tiene el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca, el cual sirve para detectar paquetes sospechosos. “Los animales no tienen voz y al final de cuenta a través de este perro que habla por medio de inteligencia artificial, tenemos la oportunidad de andar ‘brigadeando’, y así los niños entiendan sobre la necesidad del bienestar animal”, recalca. Fernández enfatiza que la intención de que «Waldog» recorra las calles es generar conciencia sobre el respeto a los seres vivos y recomendar a los padres que, si regalarán una mascota a sus hijos, sea adoptada. «Waldog» da mensajes, saludaa la gente, se sienta como un perro vivo, hace «corazones» con las patas, salta y hasta da piruetas.

“El perrito (Waldog) da consejos de bienestar animal, habla con la gente. Es darle voz a los animal mediante un robot”, comenta Fernández. El legislador cuenta que el perro robot ha sido bien recibido en Monterrey, tanto que, cuando le piden que vaya a reuniones, le solicitan que lleven a «Waldog». Aunque es evidente, Fernández explica que el nombre del robot se deriva del suyo: “Waldog es un juego de palabras. Yo me llamó Waldo y los de comunicación le pusieron la ‘g’. No estoy tan seguro que haya sido lo mejor para mí”. Entre los mensajes que da son: “No soy un juguete, represento a las mascotas”, “cuando tengas una mascota recuerda que no pueden hablar, pero hay que cuidarlos”, “no los puedes poner en el techo”, “dales agua continuamente”, “hay que vacunarlos” y “hay que tratarlos como son, seres vivos y no juguetes”. Al ser un robot y funcionar con inteligencia artificial, el perro habla de distintos temas, desde deportes y bienestar animal, hasta de baches, pues el senador Waldo Fernández, junto con las personas que trabajan con él, le cargan mensajes antes de presentarse en algún lugar. “(La voz que tiene ‘Waldog’) es la mía, pero no es mi voz. Tomaron de inteligencia artificial la voz. Por ejemplo, si fuéramos a un foro de doctores podría hablar de temas de salud, pero lo enfocamos en bienestar animal”, abunda. El perro-robot además toma fotografías y videos, por lo que el senador adelanta que próximamente lo usará para grabar y hacer denuncias sobre baches, desde sus redes sociales. “Es una herramienta de trabajo. El robot está en una etapa beta, o sea en tu casa lo puedes poner completamente autónomo, tiene modo de diversión y descanso, pero la intención es que una vez que ya esté más desarrollado, el robot pueda hablar de otras cosas y denunciar; incluso, ofrecérselo a las autoridades de protección civil si se requiriera para algo, porque ese es el origen inicial del perro”, anuncia. Pero no es lo único que ha impulsado el senador a favor de los animales. A principios de año, el legislador lanzó una iniciativa para declarar el tercer sábado de agosto de cada año como el Día Nacional de la Adopción Responsable de Animales de Compañía. En su propuesta se menciona que declarar ese día a favor de los animales es para reconocer y agradecer a las personas dedicadas al rescate de perros y gatos para canalizarlos a su adopción. Asimismo, para conmemorar los logros y atender los retos en materia de adopción responsable y concientizar a la ciudadanía acerca de la importancia de la adopción responsable de animales de compañía.

Cuidado animal desde la Constitución A finales de 2024, los legisladores de todas las bancadas reformaron la Constitución para proteger, dar trato adecuado y cuidar a los animales. El cambio fue al artículo 3 de la Constitución, en el que se busca que, vía los planes y programas de estudio, se incorporen la perspectiva de protección, cuidado y no maltrato de los animales. En el artículo 4 se prohíbe el maltrato a los animales, así como la obligación del Estado de proteger, cuidar y conservar a los animales. Y en el artículo 73 se da facultad al Congreso de aprobar leyes para proteger, cuidar, así como prevenir y prohibir el maltrato animal conforme a su naturaleza y vínculos con las personas, incluso de animales destinados al consumo humano. Tras la modificación a tres artículos constitucionales, los legisladores deberán avalar reformas secundarias sobre la protección a animales.

]]>