Efemérides celestes del 23 al 29 de enero 2023
![Efemerides_20220123-29_E3](https://revistaimx.com/wp-content/uploads/2023/01/Efemerides_20220123-29_E3.jpg)
Imagen de Mitsunori Tsumura
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia
EL COMETA SÍ TIENE COLA QUE LE PISEN
El cometa C/2022 E3 (ZTF) se dirige hacia nuestro lado del Sistema Solar. Una semana más y este helado intruso pasará a poco más de 40 millones de km de nuestro planeta. ¿Y saben qué? ¡Ya es visible a simple vista! Pero les recuerdo que será más fácil encontrarlo si usamos binoculares. Su aspecto es de una motita borrosa y los telescopios ya muestran su estela de gas y polvo. Las fotografías de larga exposición, tomadas al cometa C/2022 E3 (ZTF) con grandes aperturas, revelan una larga cauda azul, que se extiende varios grados, es decir, el equivalente a varias lunas llenas, lado a lado. Acabo de ver una fotografía que revela una cauda de 10° de largo ¿Qué significa esto? Que es tan larga como si pusiéramos 20 lunas llenas de lado a lado, de un extremo a otro. Y si lo quieren encontrar, es casi obligatorio salirnos de la ciudad, para dejar atrás la contaminación de luz y polvo que nos impide ver astros tenues.
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana. También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 13 al 29 de enero de 2023.
Esta semana la Luna cruzará las regiones de Aquarius, Pisces, Aries y Taurus, irá creciendo gradualmente hasta quedar iluminada a la mitad.
Esta semana tenemos planetas repartidos al anochecer y amanecer. A Mercurio, el planeta más cercano al Sol lo estaremos viendo que se asoma alrededor de las 6:00 AM y no se aleja mucho del horizonte, antes de que le gane la luz del Sol, que viene tras él. Los demás planetas brillantes: Venus, Marte, Júpiter y Saturno, se estarán contemplando temprano en la noche: A Venus y Saturno los tenemos que cazar muy temprano, desde las 6:30 PM, pues si nos esperamos demasiado, la rotación de la Tierra nos hará perderlos de vista pronto. Venus es muy brillante y fácil de encontrar, y Saturno es mucho más tenue. Saturno estará debajo del lucero de la tarde, cada vez más cerca del horizonte. Poco a poco el movimiento de la Tierra se dispone a colocarnos en línea con el Sol y Saturno, hasta que el planeta de los anillos desaparezca de nuestros cielos nocturnos por varias semanas. En marzo, lo veremos emerger nuevamente, pero ahora en el cielo de la mañana.
La tarde del lunes 23 de enero, la Luna, Venus y Saturno formarán un conjunto de 3 astros hermosos: el planeta de los anillos, el lucero de la tarde y una tierna Luna, delgada como hilo de plata, parecerán acomodados en hilera, aunque cada uno estará a una distancia muy distinta de la Tierra.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna y Saturno acontecerá el 23 de enero a las 7:22 horas, con una separación angular (aparente) de 3.8°. La conjunción de la Luna con Venus, será a las 8:20 horas, con una separación angular (aparente) de 3.4°
El miércoles 25 de enero, le tocará el turno al planeta Júpiter, que la Luna lo acompañe durante la noche, y será alrededor de las 9:30 PM cuando la distancia aparente entre ambos astros se aprecie menor.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna y Júpiter acontecerá el 26 de enero a las 2:00 horas, con una separación angular (aparente) de 1.8°.
Cada noche de esta semana, Júpiter y Marte serán los planetas que aparezcan más altos y brillantes al anochecer: el más destacado es Júpiter, en la constelación de Pisces y Marte, de color anaranjado luminoso, en Taurus. Cada día que pasa, nos alejamos más de Marte. Si tienen telescopio, obsérvenlo cada noche y verán que hay ocasiones en las que se distinguen mejor los rasgos de sus superficie. También se observa una fase cada vez más delgada, así que ya no se ve redondo sino con forma de uva, ligeramente alargado. Pronto, Marte será una motita pequeña sin detalles para distinguir.
El sábado 28 de enero la Luna estará en fase de Cuarto Creciente, iluminada por la mitad, exactamente a las 9:19 AM, si bien habrá que esperar hasta poco después de mediodía para verla asomarse.
En Tiempo Universal, el Cuarto Creciente acontecerá el 28 de enero a las 15:19 horas.
El cometa C/2022 E3 (ZTF) ya pasó por su punto más cercano al Sol, y ahora se dirige hacia nuestro lado del Sistema Solar. Una semana más y este helado intruso pasará a poco más de 40 millones de km de nuestro planeta. ¿Y saben qué? ¡Ya es visible a simple vista! Pero les recuerdo que será más fácil encontrarlo si usamos binoculares. Su aspecto es de una motita borrosa y los telescopios ya muestran su estela de gas y polvo.
Las fotografías de larga exposición, tomadas con grandes aperturas, son más reveladoras y exhiben una larga cauda azul, que se extiende varios grados, es decir, el equivalente a varias lunas llenas, lado a lado. Acabo de ver una fotografía que revela una cauda de 10° de largo ¿Qué significa esto? Que es tan larga como si pusiéramos 20 lunas llenas de lado a lado, de un extremo a otro.
Y si lo quieren encontrar, es casi obligatorio salirnos de la ciudad, para dejar atrás la contaminación de luz y polvo que nos impide ver astros tenues.
Tal vez su aspecto no sea espectacular, pero parece ser que este cometa será el más brillante de 2023. En México, el cometa ya es visible desde las 11:00 PM sobre el horizonte norte, pero es indispensable que no haya obstáculos en esa dirección: ni casas, ni árboles, y ciertamente, ninguna fuente de luz que entorpezca nuestra búsqueda. Recomiendo, de todos modos, esperar hasta que el cometa esté a mayor altura, alrededor de 5:00 a 6:00 AM. Lo encontrarán debajo de la Osa Mayor, esa gran constelación que sus estrellas más brillantes dibujan una figura de sartén volteado o signo de interrogación.
La mañana del domingo 29 de enero el planeta Mercurio estará en su máxima elongación oeste, de manera que aparecerá más separado del Sol y nos dará oportunidad de verlo un poco más antes de que nos gane la luz del amanecer.
En Tiempo Universal, la elongación máxima oeste de Mercurio acontecerá el 30 de enero a las 5:59 horas, con el planeta a 25° del Sol.
*-*-*-*-*-*-*
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.
*-*-*-*-*-*-*
Efemérides celestes del 19 al 25 de agosto de 2024
Imagen de NASA Science Visualization Studio y Jean-Marie Messina Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . NI TAN LLENA DE LUZ, COMO SU NOMBRE SUGIERE El lunes 19 de agosto, 26 minutos pasando mediodía, la Luna estará en fase Llena pero,...
Efemérides celestes del 12 al 18 de agosto de 2024
Imagen de Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ENCABEZADO viernes y sábado Un vistazo hacia el oriente después de las 8:45 PM nos permitirá encontrar a Saturno y si tienen telescopio, les recomiendo cazarlo alrededor de...
Efemérides celestes del 5 al 11 de agosto de 2024
Imagen de Trent / Flickr Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LLUVIA DE ORIGEN COMETARIO La noche del domingo 11 y madrugada del lunes 12 de agosto de 2023, se verá la lluvia de meteoros Perséidas. Contaremos más de 90 meteoros por...
Efemérides celestes del 29 de julio al 4 de agosto del 2024
Imagen de fondo de Shigenori Nakano Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . FIESTA EN TAURUS El martes 30 de julio a las 2:30 AM pongan el despertador para ver el encuentro sensacional que tendrá la Luna en Taurus con las Pléyades, las...
Efemérides celestes del 22 al 28 julio de 2024
Imagen del Telescopio Espacial Hubble / NASA Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . SE ACERCA LA PRIMAVERA ¡EN SATURNO! El martes 23 y miércoles 24 de julio, desde las 10:40 PM veremos a la Luna acompañada por Saturno, el planeta de los...
Efemérides celestes del 15 al 21 de julio de 2024
Cortesía de NASA Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LUNA LLENA DE JULIO El domingo 21 de julio a las 4:17 AM la Luna estará en fase Llena. Recomiendo esperarla la tarde previa, al atardecer del sábado 20 de julio, ya que se estará...
Comentarios recientes