Efemérides celestes del 25 al 31 de agosto de 2025

Imagen de fondo de Latent0Image. Planeta añadido

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

.

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

*VENUS Y EL ENJAMBRE*

La madrugada del 31 de agosto desde las 4:15 AM preparen sus binoculares para observar la bella conjunción del lucero de la mañana con el cúmulo abierto más grande de Cancer, el enjambre o Messier 44. A la izquierda de Venus verán una concentración de estrellas, un cúmulo abierto, esto es: un agrupamiento de estrellas que nacieron en la misma nube de gas y polvo y que aún no se han disperso por la Galaxia. Este encuentro sólo será visible por poco más de una hora, antes de que la luz del amanecer impida seguir observando.

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía, conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 25 al 31 de agosto de 2025.

 

Resumiendo lo que hará la Luna creciente durante la semana: Hay que buscarla temprano en la noche porque la Luna creciente recién nacida se oculta temprano. Se verá al principio, lunes y martes, acompañando al planeta Marte sobre el horizonte suroeste en la constelación de Virgo y proseguirá su camino por Libra, Scorpius y Ophiuchus, el serpentario.

 

Si la atmósfera hacia el oeste está libre de bruma, podremos encontrar a Marte poco después de las 7:30 PM surcando la constelación de Virgo. Ya se ve muy tímido pues está en el extremo opuesto del Sistema Solar y la Tierra se ha distanciado de él. Ya estamos 8 millones de km, más lejos que la semana pasada. No les sorprenda que aún con los telescopios, Marte se ve como un puntito sin detalle. Se ocultará poco después de las 8:30 PM.

Y mientras Marte se oculta, por el otro lado del cielo, Saturno se asoma. A pesar de su distancia de 1290 millones de km, el planeta de los anillos se ve a simple vista y es que es enorme, casi 10 veces el diámetro de la Tierra y lo cubren brumas que reflejan eficazmente la luz del Sol, por eso casi siempre su aspecto es blanquecino. Aparecerá sobre el horizonte este en la constelación de Pisces. En el telescopio Saturno parece un regalito, sus anillos serán muy evidentes, así como su lunita más grande, que se llama Titán.

A las 2:45 AM el astro brillante que se asome sobre el noreste será el gran Júpiter en la constelación de Gemini y pasando de las 4:00 AM emergerá también el lucero de la mañana, que es Venus, ya en la constelación de Cancer.  Cada mañana Júpiter aparecerá más arriba y brillante, pues nos estamos aproximando al gigante gaseoso, mientras que Venus estará perdiendo altura y brillo. El telescopio mostrará al lucero de la mañana muy redondeado, pero aún con fase evidente. No pasarán muchas semanas antes de que Júpiter supere el brillo de Venus.

A las 5:20 AM emerge el último planeta a observar, antes de amanecer. Es Mercurio, el planeta más pequeño del Sistema Solar, cruzando la constelación de Leo. Se requiere una vista franca hacia el horizonte noreste y poco después de las 6:00 AM empezará a desaparecer con la llegada del crepúsculo matutino.

Ahora sí, detallando los eventos más importantes:

Las noches del lunes 25 y martes 26 de agosto el astro anaranjado que vean cerca de la Luna es Marte. Estarán en conjunción. De una noche a otra, será evidente el avance de la Luna alrededor de la Tierra y el crecimiento de su fase. A esto agreguemos que la Luna estará exhibiendo el bello y sutil resplandor de la luz cenicienta, que ilumina su lado oscuro con el reflejo que recibe de la Tierra iluminada.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Marte acontecerá el 26 de agosto a las 16:41 horas, con una separación angular aparente de 3°.

Luego, el miércoles 27 de agosto, la Luna se estará poniendo a la par de la estrella más brillante de Virgo, que es Spica.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Spica acontecerá el 27 de agosto a las 13:57 horas, con una separación angular aparente de 1.2°.

El viernes 29 de agosto la Luna habrá alcanzado el extremo más lejano de su trayectoria, llamado apogeo,  alcanzando una distancia de 404 600 km de la Tierra, así que la veremos relativamente pequeña, no sólo en fase sino en tamaño general, pero no por ello será menos hermosa.

En Tiempo Universal, el apogeo de la Luna acontecerá el 29 de agosto a las 15:34 horas.

El domingo 31 de agosto a las 00:25 minutos la Luna estará en fase de Cuarto Creciente. ¡Ah, caray, pero en esa fase la Luna justo se esconde alrededor de medianoche! Si esperamos a buscarla la noche del domingo, ya no veremos el corte de iluminación recto, sino que se verá ligeramente panzona, así que recomiendo buscar la Luna, lo más próximo a esta fase, la noche previa, la del sábado 30 de agosto antes de las 11:15 PM. La encontrarán en el oeste poco antes de ocultarse, ya mero en fase de Cuarto Creciente.

En Tiempo Universal, la fase Cuarto Creciente de la Luna acontecerá el 31 de agosto a las 06:25 horas.

De una vez, la noche del sábado 30 de agosto observen a la Luna en su mayor acercamiento posible con la estrella Antares, la más brillante de Scorpius. La Luna se alineará más pero ya no podremos verla pues se esconderá tras el horizonte. Si hubiera algún pingüino astrónomo en Antártica, seguramente disfrutará la ocultación de la estrella tras el opaco disco de la Luna.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Antares acontecerá el 31 de agosto a las 09:55 horas, con una separación angular aparente de 0.7°.

La madrugada del 31 de agosto desde las 4:15 AM preparen sus binoculares para observar la bella conjunción del lucero de la mañana con el cúmulo abierto más grande de Cancer, el enjambre. A la izquierda de Venus verán una concentración de estrellas, un cúmulo abierto, esto es: un agrupamiento de estrellas que nacieron en la misma nube de gas y polvo y que aún no se han disperso por la Galaxia. Este encuentro sólo será visible por poco más de una hora, antes de que la luz del amanecer impida seguir observando.

En Tiempo Universal, la conjunción de Venus con Messier 44 acontecerá el 31 de agosto a las 17:59 horas, con una separación angular aparente de 1.5°.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

 Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.mx,  y presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos, ¡Son bien recibidas!

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 15 al 21 de enero de 2023

Efemérides celestes del 15 al 21 de enero de 2023

Imagen de NASA Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LOS MARES DE LA LUNA, QUE JUEGAN A LAS ESCONDIDAS El miércoles 17 de enero la Luna estará exactamente iluminada a la mitad a las 9:53 PM, será fase de...

Efemérides celestes del 8 al 14 de enero de 2024

Efemérides celestes del 8 al 14 de enero de 2024

NASA Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA LUNA SE “COME” AL RIVAL DE MARTE La madrugada del lunes 8 de enero, los habitantes de Norteamérica y Centroamérica veremos a la Luna deslizarse frente a...

Efemérides celestes del 1 al 7 de enero de 2024

Efemérides celestes del 1 al 7 de enero de 2024

Imagen de TDP43 Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ¿QUÉ NOS TRAERÁ 2024? Es tentador pensar en el año que viene como un regalo, como un don ¡y sin duda lo es! Pero… ¿Qué no podemos nosotros ser un regalo, un presente, para el año...

Efemérides celestes del 25 al 31 de diciembre de 2023

Efemérides celestes del 25 al 31 de diciembre de 2023

Imagen y video de Maggie L ML Photography Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ÚLTIMA LUNA LLENA DE 2023 La última Luna Llena del año la tendremos el martes 26 de diciembre a las 6:33 PM, pero no se esperen a esa hora para buscarla....

Efemérides celestes del 18 al 24 de diciembre de 2023

Efemérides celestes del 18 al 24 de diciembre de 2023

Imagen de Ian Phillips Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . SOL DE MEDIANOCHE EN ANTÁRTICA El jueves 21 de diciembre a las 9:28 PM será el solsticio de invierno para los que habitamos el hemisferio norte de la Tierra. Esto sucede...

Efemérides celestes del 11 al 17 de diciembre de 2023

Efemérides celestes del 11 al 17 de diciembre de 2023

Imagen editada, original de StarryEarth Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ORION SIN BETELGEUSE ¿Cómo se vería Orion, sin Betelgeuse? La noche del lunes 11 de diciembre, para quienes habitan a lo largo de una estrecha franja, la...