Efemérides celestes del 9 al 15 de enero de 2023

Foto de Dan Bartlett

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

 

EL COMETA DEL AÑO

El jueves 12 de enero, el cometa C/2022 E3 (ZTF) que circula al Sol cada 50 000 años, llegará a perihelio, que es el punto más cercano al astro rey. Puesto que el cometa contiene abundante hielo, podemos esperar que tras el perihelio, la sublimación de estos hielos liberará mucho gas y polvo, haciendo que su brillo se incremente ¡y qué bueno! Porque después de esto se dirige hacia nuestro lado del Sistema Solar. Pasará a más de 40 millones de km de la Tierra el 1 de febrero. ¡Qué lástima! Pues si pasara a 1 millón de km, sería verdaderamente espectacular. A pesar de la distancia, de todos modos, y a menos que descubran otro cometa nuevo, E3 (ZTF) parece que será el más brillante a observar en 2023. Cuando menos con binoculares lo podremos observar y si tenemos suerte, y vamos a un sitio oscuro, tal vez alcancemos a verlo apenas, a simple vista.

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

 

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana.  También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es,  del 9 al 15 de enero de 2023.

 

Esta semana la Luna cruzará las regiones de Cancer, Leo y Virgo, la constelación más grande del Zodíaco. No es que le pegue yo a la astrología, sino que el Zodíaco son 12 constelaciones que, en algún período del año, son cruzadas por el Sol. Y aunque son más de 12 constelaciones que caen en esta categoría, desde la antigüedad se han ajustado al número 12, porque típicamente son 12 lunaciones en el año, y Júpiter tarda alrededor de 12 años en recorrer el Zodíaco.

 

La noche del lunes 9 de enero y madrugada del martes 10, la Luna estará en Leo, al lado de su estrella más brillante: Regulus, la estrella que marca el corazón o el codo del felino celeste. La noche del miércoles 11 y madrugada del jueves 12 la Luna estará acompañando a Denebola, la cola del León. No se sorprendan de que encontremos cuando menos 7 estrellas que se llaman Deneb, y es que como hay muchas criaturas mitológicas en la bóveda celeste, y la palabra Deneb significa cola en árabe, entonces las estrellas Deneb nos indicarán en qué parte del cielo nos podemos imaginar la colita de la criatura. También hay estrellas cuyo significado es panza, pie, hombro, cabeza, etc., y el conocimiento de estos nombres antiguos nos permite dibujar en la bóveda celeste cómo visualizaban las constelaciones hace miles de años.

 

Las madrugadas del sábado 14 y domingo 15 de enero, la Luna estará desfilando junto a la estrella Spica, en la constelación de Virgo. La virgen representa la fertilidad y la estrella Spica, que significa espiga en latín, representa las cosechas. Antiguamente, cuando el Sol cruzaba Virgo y desfilaba a la par de Spica, era tiempo de cosecha, de recoger las espigas.

 

Los planetas que veremos esta semana son todos visibles desde que anochece, y uno a uno se irán ocultando tras el oeste, así que recomiendo buscarlos temprano. Éstos son Venus, Saturno, Júpiter y Marte. Venus es el lucero de la tarde que será brevemente visible sobre el horizonte, mientras que Júpiter estará alto en el cielo al anochecer. A la misma hora, entre Venus y Júpiter, el astro más brillante que vean entre ambos es Saturno, y cualquier telescopio mostrará sus fabulosos anillos. Por su parte, al anochecer, el planeta Marte aparecerá alto sobre el este y su color anaranjado lo delatará. Aunque Marte es un planeta pequeño comparado con la Tierra, aprovechen que está aún cerca de nosotros para tratar de divisar las manchas oscuras que marcan su superficie, así como un sutil borde blanquecino que nos revela el casquete helado de Marte. Hace tanto frío en Marte, que no sólo se congela el agua, sino el dióxido de carbono, también, que es muy abundante en su atmósfera.

 

Existe una herramienta digital que pueden descargar en internet, que se llama Stellarium.org, se los recomiendo para que, al observar al planeta Júpiter, puedan identificar cada una de sus lunas, así como anticiparse a los eclipses, tránsitos y ocultaciones que se están observando estos días, cada vez que alguna de las lunas pasa por delante o por detrás del planeta. Vale la pena cazar estos eventos.

 

El jueves 12 de enero, el cometa C/2022 E3 (ZTF) que circula al Sol cada 50 000 años, llegará a perihelio, que es el punto más cercano al astro rey. Puesto que el cometa contiene abundante hielo, podemos esperar que tras el perihelio, la sublimación de estos hielos liberará mucho gas y polvo, haciendo que su brillo se incremente ¡y qué bueno! Porque después de esto se dirige hacia nuestro lado del Sistema Solar. Pasará a más de 40 millones de km de la Tierra el 1 de febrero. ¡Qué lástima! Pues si pasara a 1 millón de km, sería verdaderamente espectacular. A pesar de la distancia, de todos modos, y a menos que descubran otro cometa nuevo, E3 (ZTF) parece que será el más brillante a observar en 2023. Cuando menos con binoculares lo podremos observar y si tenemos suerte, y vamos a un sitio oscuro, tal vez alcancemos a verlo apenas, a simple vista.

El sábado 14 de enero, a las 8:10 PM, la Luna estará iluminada exactamente por la mitad, vista desde la Tierra, alcanzado la fase de Cuarto Menguante.

En Tiempo Universal, el Cuarto Menguante acontecerá el 15 de enero a las 2:10 horas.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 13 al 19 de mayo de 2024

Efemérides celestes del 13 al 19 de mayo de 2024

Imagen de Michael Simpson / NASA Science Studio Visualization Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . FIGURAS EN LA LUNA CRECIENTE El miércoles 15 de mayo a las 5:48 AM la Luna estará en fase de Cuarto Creciente, iluminada exactamente por...

Efemérides celestes del 6 al 12 de mayo de 2024

Efemérides celestes del 6 al 12 de mayo de 2024

Imagen de Franz Hofmann y Wolfgang Paech Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . UN CRÁTER ANTIGUO El sábado 11 de mayo la Luna estará en el extremo norte de su trayectoria permitiendo a los curiosos con telescopio, examinar regiones que...

Efemérides celestes del 1 al 7 de abril de 2024

Efemérides celestes del 1 al 7 de abril de 2024

Imagen de Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . COINCIDENCIA PERFECTA La mañana del domingo 7 de abril, tendremos una conjunción espectacular: la Luna menguante, muy delgada, pasará frente al lucero de la mañana,...

Efemérides celestes del 25 al 31 de marzo de 2024

Efemérides celestes del 25 al 31 de marzo de 2024

Imagen de AccuWeather Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . RESPLANDOR DESMEJORADO Presten atención a la Luna la noche del domingo 24 de marzo. Parecerá llena pero en realidad llenará la madrugada del lunes 25 de marzo, a la 1:00 AM y...

Efemérides celestes del 18 al 24 de marzo de 2024

Efemérides celestes del 18 al 24 de marzo de 2024

Imagen de stellarium.org / PLPR Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . TRES PLANETAS EN LÍNEA Las madrugadas del jueves 21 y viernes 22 de marzo, veremos un encuentro aparente muy cercano entre el lucero de la mañana y el dios del...

Efemérides del 11 al 17 de marzo de 2024

Efemérides del 11 al 17 de marzo de 2024

Imagen de stellarium.org y NASA Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LLEGA LA TÍA A VISITAR A LAS HERMANAS ¡Saquen sus binoculares! El jueves 14 de marzo, le toca a la Luna visitar al cúmulo abierto más...