Efemérides celestes del 13 al 19 de marzo de 2023

Cortesía de Damian Peach

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

.

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

LAGO DE LAVA ENDURECIDA

 El martes 14 de marzo a las 8:08 PM la Luna estará en fase de Cuarto Menguante, iluminada por la mitad y exhibiendo una vasta planicie de lava endurecida conocida como el Océano de las Tormentas, o con su nombre en latín Oceanus Procellarum. La Luna se asomará después de las 2:00 AM, en la madrugada del miércoles. Aprovechen para examinar con sus telescopios, las sombras del terminador sobre los cráteres Plato, Eratosthenes y Maginus. El cráter Plato, nombrado en honor del filósofo Platón, mide 100 km de diámetro y su profundidad, es decir, desde la planicie interior hasta la cresta del borde perimetral, es de 2 km. En su interior se formó un enorme lago de lava, que ya está endurecida.

 

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana.  También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es,  del 13 al 19 de marzo de 2023.

 

Esta semana la Luna se estará asomando tarde y será visible durante la madrugada cruzando las constelaciones de Scorpius, Ophiuchus, Sagittarius, Capricornus y Aquarius. Entre marzo 16 y 19, veremos a la Luna cada vez más delgada, exhibiendo el reflejo de la Tierra sobre su lado oscuro, la luz cenicienta, un espectáculo que se disfruta a simple vista, con binoculares y con telescopio.

 

Estas noches, veremos el horizonte oeste adornado con tres planetas brillantes: En la constelación de Pisces, está el planeta Júpiter y en Aries, el lucero de la tarde: Venus. Ambos son muy vistosos, los primeros astros que se ven tras el atardecer. Venus reluce mucho porque está cerca al Sol y a la Tierra, y por su parte, Júpiter es enorme.

 

El otro planeta que se deja ver empezando la noche es Marte, que ya se ve muy pequeño. Cada día nos alejamos más de este pequeño planeta.

Sin embargo, su luz dorada lo hace ser muy destacado en la constelación de Taurus y no tarda en pasarse a la constelación vecina de Gemini.

 

En las madrugadas, tenemos la visita de un planeta que por varias semanas perdimos de vista: el planeta de los anillos, Saturno. A partir de ahora, Saturno se irá asomando cada vez más alto y brillante, ya que la Tierra se está acercando gradualmente a él.

 

Pasando la medianoche del domingo 12 de marzo la Luna aparecerá seguida en corto por la estrella Antares, una super gigante roja. Su color indica que, comparada con el Sol, Antares es una estrella menos caliente, pero es decenas de miles de veces más brillante que el Sol debido a su enorme tamaño: es cientos de veces más grande que el astro rey. Es gigantesca: entre 800 y 900 veces más grande que el Sol. Así que, como dicen en el rancho: ¡mejor de lejecitos!

 En tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Antares acontece el 14 de marzo a las 00:21 horas, con una separación angular (aparente) de 1.7°

 

El martes 14 de marzo a las 8:08 PM la Luna estará en fase de Cuarto Menguante, iluminada por la mitad y exhibiendo una vasta planicie de lava endurecida conocida como el Océano de las Tormentas, o con su nombre en latín Oceanus Procellarum. Aprovechen para examinar con sus telescopios, las sombras del terminador sobre los cráteres Plato, Eratosthenes y Maginus.

 

En tiempo universal, la fase Cuarto Menguante de la Luna acontecerá el 15 de marzo a las 2:08 horas.

 

El miércoles 15 de marzo la Luna se encontrará en el extremo sur de su órbita, permitiéndonos observar detalles cerca del polo norte, que normalmente permanecen ocultos más allá del borde de la Luna.

Oportunidad para examinar con los telescopios los cráteres Mouchez, Philolaus y el Mare Frigoris.

 

En tiempo universal la Luna alcanzará el extremo sur de la Luna el 15 de marzo a las 21:43 horas, con una declinación planetaria sur de 27.8°

 

El viernes 17 de marzo el planeta Mercurio pasará por detrás del Sol, alineado con la Tierra, invisible, perdido en el resplandor del Sol.

 

En Tiempo Universal, el planeta estará en conjunción superior el 17 de marzo, a las 10:34 Horas.

 

El domingo 19 de marzo a las 9:16 AM la Luna estará en el extremo más cercano de su órbita así que prepárense para verla más grande que de costumbre. Se habrá acercado a una distancia de 362 700 km.

 

En tiempo universal el perigeo acontecerá el 19 de marzo a las 15:16 horas.

 

El domingo 19 de marzo antes de amanecer, a las 5:45 AM la Luna se asomará acompañando al planeta de los anillos, Saturno. A Saturno ya lo empezaremos a ver cada mañana antes de amanecer, cada vez más alto, cada vez más brillante.

 

En tiempo universal la conjunción de la Luna con Saturno acontecerá el

19 de marzo a las 15:20 horas.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 02 al 08 de diciembre de 2024

Efemérides celestes del 02 al 08 de diciembre de 2024

Imagen de Jean-Luc Dauvergne Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . EL COLOSO, A LA VISTA El sábado 7 de diciembre el planeta Júpiter estará en oposición, así que, en un extremo del cielo estará el Sol y, en el extremo opuesto, el coloso...

Efemérides celestes del 18 al 24 de noviembre de 2024

Efemérides celestes del 18 al 24 de noviembre de 2024

Imagen de Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . PLANETAS EN FASE Para quienes tienen la fortuna de poseer un telescopio y oculares de magnificación elevada, esta semana es favorable para observar 3 planetas en fase: 1.-...

Efemérides celestes del 11 al 17 de noviembre de 2024

Efemérides celestes del 11 al 17 de noviembre de 2024

Imagen de EPA Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . UNA LLUVIA MUUUUUY ESPERADA El lunes 11 de noviembre a partir del anochecer llega la lluvia de meteoros Táuridas del norte. Se observan de octubre 1 a noviembre 25; y en lugar de pico,...

Efemérides celestes del 4 al 10 de noviembre de 2024

Efemérides celestes del 4 al 10 de noviembre de 2024

Cortesía de NASA /Scientific Visualtization Studio y Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ENCUENTRO DE LA LUNA CON EL PLANETA DE LOS ANILLOS El domingo 10 de noviembre al anochecer, el astro que vean muy pegado a la Luna...

Efemérides celestes del 27 de octubre al 3 de noviembre

Efemérides celestes del 27 de octubre al 3 de noviembre

Imagen de Johan Kleventoft Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LUNA ESBELTA ANTES DE AMANECER Y DESPUÉS DE ATARDECER El sábado 2 de noviembre a las 6:15 PM aquellos que tengan un horizonte oeste libre de obstáculos, podrán ver al...