Efemérides celestes del 29de mayo al 4 de junio de 2023

Composición: Messier 44 de astrobin AC1000 y Marte añadido, en la posición del 1 de junio.
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia
.
EL DIOS DE LA GUERRA CRUZA LA COLMENA
El jueves 1 y viernes 2 de junio el planeta Marte estará cruzando frente al cúmulo abierto Messier 44, una alineación perfecta entre la Tierra, Marte y el grupo de estrellas más famoso de Cancer, conocido coloquialmente como el Enjambre o la Colmena. Un cúmulo abierto es un grupo de estrellas que nacieron en la misma nube de gas y polvo, y no ha pasado suficiente tiempo para que se dispersen: son “hermanas” que permanecen aún unidas. Desde nuestra perspectiva, Marte parecerá navegar entre sus estrellas. Marte estará a una distancia de 301 millones de km, y las estrellas del cúmulo estelar ¡Mucho más lejos! a 577 años luz. Consíganse unos binoculares para apreciar este encuentro fantástico que no sucede con mucha frecuencia.
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana. También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 29 al 4 de junio de 2023.
Esta semana veremos a la Luna llenar y posteriormente, empezar a menguar. Estará cruzando las constelaciones de Virgo, Libra, Scorpius, Ophiuchus y finalmente la veremos ingresando a Sagittarius. El martes 30 de mayo la Luna estará acompañando a la estrella más destacada de Virgo, que es Spica. El jueves 1 de junio, se empatará con la tenaza del sur, Zubenelgenubi, es decir, la estrella que alguna vez perteneció al escorpión, como una extremidad del arácnido celeste y que ahora forma parte de Libra, la balanza. Finalmente, el viernes 2 y sábado 3 de junio, la Luna cruzará el cielo en línea con Antares, la cabeza de Scorpius.
¡Estoy seguro de que todos han notado, sin excepción, que Venus ha incrementado su brillo muchísimo! No en balde lo llamamos el lucero de la tarde, y es que cada día el planeta hermano de la Tierra está más cerca. Como es de esperar, nuestros telescopios muestran que el tamaño aparente de Venus es cada día mayor y con su fase más angosta. Es como una perla reluciente partida a la mitad. Blanco, pues siempre está cubierto por nubes. Sólo cuando está muy cerca del horizonte, Venus parece cambiar de color mientras titila. Son efectos de nuestra atmósfera. Marte, que se ve un poco más arriba y anaranjado, está al doble de la distancia, así que se ve mucho más pequeñito, y cada noche que pasa, parece acercarse más y más al cúmulo del Enjambre, en Cancer. Cruzará por enfrente en unas noches más.
La madrugada se adorna con 3 planetas sobre el horizonte este: Desde la 1:15 AM veremos a Saturno con las estrellas de Aquarius como fondo, a Júpiter en Aries desde las 4:00 AM, y el último en salir también en Aries será Mercurio, alrededor de las 4:40 AM, muy pegado al horizonte, y visible fugazmente. Un mapa de la zona y unos binoculares nos permitirán localizar en la vecindad de Mercurio, al planeta gigante Urano y al planeta enano más importante del cinturón de asteroides: Ceres. Y respecto a Saturno y Júpiter, los rasgos atmosféricos más sutiles se verán mejor en nuestros telescopios alrededor de las 5:00 AM, cuando el cielo empieza a clarear con los primeros rayos del amanecer.
El jueves 1 y viernes 2 de junio el planeta Marte estará cruzando frente al cúmulo abierto Messier 44, una alineación perfecta entre la Tierra, Marte y el grupo de estrellas más famoso de Cancer, conocido coloquialmente como el Enjambre o la Colmena. Desde nuestra perspectiva, Marte parecerá navegar entre sus estrellas. Consíganse unos binoculares para apreciar este encuentro fantástico que no sucede con mucha frecuencia.
En Tiempo Universal, la conjunción de Marte con Messier 44 acontecerá el 2 de junio a las 03:30 horas, con una separación angular aparente de 0.1°.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Antares acontecerá el 3 de junio a las 21:19 horas, con una separación angular aparente de 1.6°.
La Luna Llena de junio acontecerá el sábado 3 a las 9:42 PM. A esa hora la veremos perfectamente iluminada de lado a lado, de este a oeste. Por otro lado, el hecho de que la Luna esté ligeramente al sur del plano terrestre nos permitirá atisbar algunas sombras cerca de su extremo norte, pero necesitarán verla con atención y altas magnificaciones para percibirlo.
En Tiempo Universal, la fase llena de la Luna acontecerá el 4 de junio a las 3:42 horas.
Finalmente, entre las noches de sábado 3 y domingo 4 de junio Venus habrá alcanzado el punto de su órbita donde lo veremos aparentemente más lejos del Sol, así que la iluminación del planeta estará exactamente por la mitad, como si fuera cuarto menguante. ¡Cosa curiosa! Que, aunque la fase del planeta seguirá disminuyendo, su brillo seguirá en aumento y es que por su cercanía cada vez mayor, la suma del área iluminada también crecerá.
En Tiempo Universal, la elongación máxima este de Venus acontecerá el 4 de junio a las 10:59 horas, con una separación angular aparente del Sol de 45.4°.
*-*-*-*-*-*-*
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.
*-*-*-*-*-*-*
Efemérides celestes del 19 al 25 de junio de 2023
Imagen de Stellarium Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ¿TRÓPICO DE TAURUS? El miércoles 21 de junio a las 8:58 AM la Tierra pasa por el solsticio, iniciando el verano en el hemisferio norte y el invierno en el extremo opuesto del...
Efemérides celestes del 12 al 18 de junio de 2023
Composición: amanecer con Luna de Andrew Caldwell / Mercurio y Pléyades del 16 de junio, añadido Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . UNA VISITA RELÁMPAGO A LAS PLÉYADES El jueves 15 de junio a las 4:10 AM un hilo de plata de Luna...
Efemérides celestes del 5 al 11 de junio de 2023
Composición: Messier 44 de Ron Brecher y Venus añadido, en la posición del 12 de junio. Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . EL LUCERO DE LA TARDE Y UNA “CIUDAD ESTELAR” Vean en cada oportunidad que puedan, lo brillante y hermoso que...
Efemérides celestes del 22 al 28 de mayo de 2023
Imagen de Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA LUNA REBASA A VENUS Y MARTE El lunes 22 de mayo veremos a la Luna acompañando a Venus. El martes 23, nuevamente, pero ahora la Luna estará medianera, entre Venus y Marte....
Efemérides celestes del 15 al 21 de mayo de 2023
Imagen compuesta de NASA / Solar System Simulator y Damian Peach Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA LUNA ESCONDE A UN COLOSO El miércoles 17 de mayo en la madrugada veremos un encuentro muy cercano entre Júpiter y la Luna, sobre...
Efemérides celestes del 8 al 14 de mayo de 2023
Imagen de Daniel Borja, tomada al amanecer del 11 de junio de 2021 Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . SATURNO ¡DE DÍA!Para quienes gustan madrugar: es tiempo para contemplar los dos planetas más grandes del Sistema Solar. Desde las...
Comentarios recientes