Efemérides celestes del 30 de diciembre de 2024 al 5 enero de 2025
Imagen de Mike Lewinski
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia
.
¡LA MEJOR LLUVIA DE METEOROS DE 2025!
La noche del jueves 2 de enero pondré el despertador para que suene en la madrugada del viernes 3 y me desvelaré para ver la primera lluvia de meteoros de 2025: Las cuadrántidas, una de las lluvias más generosas del año. Reciben su nombre de una constelación ya obsoleta: Quadrans Muralis. Las cuadrántidas aparecerán en cualquier punto del cielo, alejándose de la región donde se encontraba la constelación extinta. Actualmente, región se encuentra en la constelación de Boötes, el boyero. Estos meteoros se observarán del 1 al 5 de enero, pero serán más numerosos la madrugada del 3 de enero. El mejor horario para observarlas es desde 50 minutos pasada la medianoche del jueves y toda la madrugada del viernes 3 de enero, hasta poco antes de amanecer. Esperamos contar entre 40 y 100 meteoros por hora, en la hora de mayor actividad. Los meteoroides cruzarán el cielo a 41 kilómetros por segundo y producirán meteoros brillantes, azules y veloces; algunos singularmente largos, dejando rastros iluminados. La Luna se habrá ocultado temprano, así que no será obstáculo para su observación. Es imperante alejarse de la ciudad para ver el mayor número de meteoros y estar bien abrigado.
En Tiempo Universal, la Tierra estará cruzando la porción más densa de partículas el 3 de enero a las 15:24 horas.
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana. También soy conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Y con la novedad: que ahora soy colaborador en el Observatorio de la UDEM. Pronto, tendremos sesiones de astronomía de acceso libre ¡Estén pendientes! Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 30 de diciembre de 2024 al 5 de enero de 2025.
Resumiendo lo que hará la Luna durante la semana, de lunes a domingo. Empezaremos con una Luna Nueva, invisible para los seres humanos, ya que en esta fase, la Luna se encuentra escondida bajo su propia sombra. Posteriormente la veremos asomándose recién nacida en el cielo del atardecer, desde las 6:30 PM y delgada al principio, como un hilo de plata, desfilando frente a las constelaciones de Sagittarius, Capricornus, Aquarius y Pisces.
Venus es un planeta que está más cerca al Sol, su órbita más pequeña, así que se desplaza a mayor velocidad y se aproxima gradualmente a la Tierra. El lucero de la tarde sigue creciendo en brillo, tamaño y altura, pero su fase está menguando, algo que cualquiera lo podrá comprobar en su telescopio. Llegará el momento en que su fase empiece a adelgazar tanto, que empezará a perder brillo, en unas semanas más. Venus es tan brillante, que si saben dónde buscarlo, lo encontrarán horas antes del atardecer. Cuando el Sol esté por ocultarse, aparecerá sobre el horizonte suroeste, alrededor de las 6:00 PM, muy hermoso.
Pasando las 6:10 PM no se vayan a confundir con el otro planeta muy brillante, que se parece a Venus a simple vista, sólo que es visible alto sobre el oriente: es Júpiter. A medida que la Tierra gire, veremos que Venus se irá acercando al horizonte, a la vez que Júpiter gana altura.
Mucho más tímido, en la misma dirección que Venus y en línea con la Luna, encontraremos a Saturno, el planeta de los anillos. Los telescopios revelarán que sus anillos lucen cada vez más delgados.
Alrededor de las 7:15 PM Marte se verá justo encima del horizonte este. Conocido como el planeta rojo, yo le llamaría el planeta melón sin cáscara. Cada noche que pase, el melón sin cáscara se verá más alto y brillante, ya que nos acercamos hacia él y en el mes de enero tendremos el mayor acercamiento del año.
El último planeta visible, pero ya de madrugada, poco antes de amanecer, será el pequeño Mercurio. Desde las 6:10 AM lo veremos muy cerca del horizonte este y se perderá después con el resplandor del crepúsculo.
Detallando los eventos más importantes:
El lunes 30 de diciembre a las 4:27 PM la Luna estará en fase Nueva, oculta en el resplandor del Sol. Así que será una semana de noches invernales estrelladas.
En Tiempo Universal, la fase nueva de la Luna acontecerá el 30 de diciembre a las 22:27 horas.
La noche del jueves 2 de enero pondré el despertador para que suene en la madrugada del viernes 3 y me desvelaré para ver la primera lluvia de meteoros de 2025: Las cuadrántidas, una de las lluvias más generosas del año. Reciben su nombre de una constelación ya obsoleta: Quadrans Muralis. Las cuadrántidas aparecerán en cualquier punto del cielo, alejándose de la región donde se encontraba la constelación extinta. Actualmente, región se encuentra en la constelación de Boötes, el boyero. Estos meteoros se observarán del 1 al 5 de enero, pero serán más numerosos la madrugada del 3 de enero. El mejor horario para observarlas es desde 50 minutos pasada la medianoche del jueves y toda la madrugada del viernes 3 de enero, hasta poco antes de amanecer. Esperamos contar entre 40 y 100 meteoros por hora, en la hora de mayor actividad. Los meteoroides cruzarán el cielo a 41 kilómetros por segundo y producirán meteoros brillantes, azules y veloces; algunos singularmente largos, dejando rastros iluminados. La Luna se habrá ocultado temprano, así que no será obstáculo para su observación. Es imperante alejarse de la ciudad para ver el mayor número de meteoros y estar bien abrigado.
En Tiempo Universal, la Tierra estará cruzando la porción más densa de partículas el 3 de enero a las 15:24 horas.
El viernes 3 de enero a partir de las 6:15 PM busquen sobre el horizonte suroeste y verán un bello encuentro: la Luna y el lucero de la tarde se estarán acompañando temprano en la noche hasta que se oculten a las 9:30 PM. En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Venus acontecerá el 3 de enero a las 15:24 horas, con una separación angular aparente de 1.5°.
El sábado 4 de enero, nuestro planeta habrá llegado al perihelio, que es el punto de la órbita terrestre cuando la Tierra está más cerca del Sol, reduciendo la distancia a 147 millones de km. Hace 6 meses, en pleno verano, estábamos 5 millones de km más lejos. Esto es evidencia de que las estaciones del año no tienen nada qué ver con la distancia al Sol.
En Tiempo Universal, el perihelio terrestre acontecerá el 4 de enero a las 7:59 horas.
El sábado 4 de enero a partir de las 6:30 PM observen que abajo de la Luna aparece otro astro, además de Venus: ése es Saturno, el planeta de los anillos. Los tres: la Luna, Saturno y Venus, cruzarán el cielo rumbo al horizonte en aparente hilera.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Saturno acontecerá el 4 de enero a las 17:18 horas, con una separación angular aparente de 0.7°, de manera que en Europa y norte de África, se observará una ocultación. EN algunas regiones del continente americano, se observará la aparición de Saturno tras la Luna, en ocultación diurna.
*-*-*-*-*-*-*
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.
*-*-*-*-*-*-*
Efemérides celestes del 16 al 22 de septiembre de 2024
Imagen de NASA, cuando la misión Apollo 12 pasó bajo la sombra de la Tierra, camino a la Luna. Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA TIERRA PROYECTARÁ SU SOMBRA HACIA LA LUNA El martes 17 de septiembre a las 8:34 PM la Luna será...
Efemérides Celestes del 9 al 15 de septiembre de 2024
Imagen de PLPR Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA TIERRA ENTRE EL SOL Y EL PLANETA DE LOS ANILLOS En 2024, septiembre es el mejor mes para observar a Saturno. En su movimiento alrededor del Sol, la Tierra se ha colocado entre el...
Efemérides celestes del 2 al 8 de septiembre de 2024
Imagen de Con Kolivas Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . SEPTIEMBRE: MES DE SATURNO El sábado 7 de septiembre el planeta Saturno estará en oposición, así que, en un extremo del cielo estará el Sol y, en el extremo opuesto, el...
Efemérides celestes del 26 de agosto al 1 de septiembre de 2024
Stellarium.org / NASA Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA LUNA Y LOS ASTROS EN EL CAPARAZÓN DEL CANGREJO El sábado 31 de agosto la Luna acompañará al cúmulo abierto más grande de Cancer, en su...
Efemérides celestes del 19 al 25 de agosto de 2024
Imagen de NASA Science Visualization Studio y Jean-Marie Messina Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . NI TAN LLENA DE LUZ, COMO SU NOMBRE SUGIERE El lunes 19 de agosto, 26 minutos pasando mediodía, la Luna estará en fase Llena pero,...
Efemérides celestes del 12 al 18 de agosto de 2024
Imagen de Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ENCABEZADO viernes y sábado Un vistazo hacia el oriente después de las 8:45 PM nos permitirá encontrar a Saturno y si tienen telescopio, les recomiendo cazarlo alrededor de...
Comentarios recientes